ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba jamás será tomada como vía de tránsito de drogas y mucho menos para que narcotraficantes se instalen aquí, aseguró el jefe de la Dirección Antidrogas del Ministerio del Interior (Minint), coronel Juan Carlos Poey.

Nuestras fuerzas nunca permitirán que el territorio cubano sea tomado como tránsito o almacén de estupefacientes, afirmó Poey en el programa televisivo Mesa Redonda.

La autoridad destacó que la tarea principal para los órganos del Minint es evitar que la droga impacte en la estructura del país, que surjan organizaciones criminales internas y que similares internacionales se instalen aquí.

Durante su intervención, Poey informó que entre las drogas incautadas están la marihuana, los sicotrópicos, los medicamentos controlados y en menor medida la cocaína, el crack y el hachís.

En este sentido, señaló que en el 2015 se incautaron de manera general en todo el país 1 266 kilogramos de drogas y se pusieron a disposición de la justicia a 1 363 personas, de ellas 44 extranjeras, que fueron sancionadas de acuerdo con la política jurídica penal aprobada.

Gracias al trabajo de nuestras fuerzas antidrogas, se logró evitar que un por ciento importante de esas sustancias lleguen al traficante y mucho más, que sea consumida por nuestros jóvenes, subrayó.

Por su parte, el doctor Alfredo González, viceministro del Ministerio de Salud Pública, explicó que el consumo de drogas trae consecuencias catastróficas para el ser humano, en cuanto a su pérdida de conciencia, la personalidad y el comportamiento en la sociedad.

“Las drogas constituyen una amenaza para nuestra sociedad, pero tenemos que actuar en consecuencia, con medidas inmediatas para evitar la presencia de este flagelo”, dijo.

El galeno señaló como las drogas legales más representativas el té, el café, pero también el tabaco y el alcohol, cuyo consumo produce una gran cantidad de enfermedades mortíferas para el hombre.

Otros ejemplos, añadió, son las drogas con prescripción médica, como los narcóticos, medicamentos sedantes, o de efectos similares, que pueden consumirse solas o con alcohol que pueden llevar a la muerte de la persona.

Pero lo principal, es trabajar en la recuperación de las personas, es por eso que nuestro sistema de salud siempre estará dispuesto a prestar ayuda a los enfermos, para que logren recuperarse e insertarse nuevamente a la sociedad, precisó.

Mientras tanto, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, resaltó que la escuela es el espacio ideal para potenciar los factores protectores en detrimento de los de riesgos.

Nuestra labor va encaminada a prevenir que estos hechos ocurran y evitar que los estudiantes lleguen a consumir drogas, es por eso que junto a otras instituciones hacemos un trabajo comunitario con los jóvenes para centrar su atención en actividades deportivas, culturales y recreativas de sano esparcimiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de abril de 2016

01:17:28


Las drogas ilícitas no pueden entrar a nuestro país para corromper a nuestra sociedad, sobre todo a los mas jóvenes, el grupo etáreo mas vulnerable. Guerra permanente al narcotráfico, es un flagelo mortífero.

lbl dijo:

2

27 de abril de 2016

10:49:08


Este es un tema bien importante en nuestra sociedad, debemos todos velar por la integridad de nuestra población y que el flagelo de la droga no nos invada, TENEMOS LA OBLIGACIÓN TODOS, desde nuestras posiciones de ser intransigentes, soy aduanera y exijo que seamos implacables con esto que ahora nos invade porque no es un secreto que existen jóvenes que la consumen y personas sin escrúpulos que la trafican y la venden hoy en nuestros centros recreativos a los jóvenes, hay que ser fuerte con esto y tomar medidas drásticas, sin piedad para el traficante , 5 o 10 años preso me parece poco para quien se meta en este negocio que acaba destruyendo a tantas personas sobre todo a los jóvenes. El estado cubano tiene que ser fuerte con esto porque nunca este país fue participe de este consumo. Velemos todos porque nuestra juventud no caiga en esto.

Palax dijo:

3

27 de abril de 2016

11:38:59


Estoy de acuerdo con la política del gobierno en cuanto al tema de las drogas, tolerancia cero.

Carlos Alberto dijo:

4

27 de abril de 2016

13:18:35


Intensificar la Vigilancia y dar talleres sobre los efectos nocivos de las drogas ,ademas de educar....sancionar con penas muy duras el trafico,compra y/o comercializacion.Ya son demasiadas personas involucradas ,y eso es como la gangrena......ALERTAS !!!!.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

5

27 de abril de 2016

18:16:38


Viendo una noticia en un canal ecuatoriano, un responsable de la lucha contra las drogas donde se habia captiurado a 5t cubanos con una carga, el mismo dijo, que presuntamente, estos narcotraficantes, emplearian la via Cuba, PARA HACER LLEGA

FASV dijo:

6

27 de abril de 2016

22:11:10


DENLE DURO !!!!!!

Jose dijo:

7

27 de abril de 2016

22:44:51


En USA las drogas illicitas son un negocio redondo para el departamento de justicia, juezes, cortes, fiscales etc, departamentos de policias, clinicas de rehabilitacion, abogados, carteles, todos lucran. La guerra contra las drogas es una farsa esperamos que el govierno cubano si cuide a su pueblo.

Nairovis Zaldivar dijo:

8

28 de abril de 2016

06:50:18


Para las fuerzas del DNA todo mi apoyo y reconocimiento, solo una cosa dirigida al gobierno: APOYEN MÁS A ESTE DEPARTAMENTO EN LA LOGISTICA Y EN LAS ATENCIONES AL HOMBRE. ellos constantemente arriesgan su vida para que nuestra sociedad no se convierta en una antro, necesitan todo lo necesario para combatir esta inmundicia que azota al planeta en estos momentos, CUBA JAMÁS HARA LEGAL LA MARIHUANA COMO EN OTROS PAISES DE LATINOAMERICA. Nairovis Zaldivar Peña nairobis2014@nauta.cu