ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las nuevas direcciones en el diagnóstico y tratamiento de los tumores constituye el centro de los debates que desde este lunes y hasta el próximo día 27 en La Habana, sostienen los más de 300 delegados al 8vo. Congreso In­ternacional de cirugía Cuba-Italia.

No podía ser mejor la elección que este difícil tema de la oncología, el cual se abordará en todos sus aspectos diagnósticos y terapéuticos, médicos y quirúrgicos en las diversas ra­mas especializadas de la cirugía general, cardiovascular, vascular, toráxica, endoscópica, así como en la neurocirugía, urología, otorrinolaringología y ortopedia.

El cáncer es hoy una patología de interés mundial y un problema que interesa a varias especialidades clínicas y quirúrgicas. La presencia en este evento, no solo de expertos en el campo de la oncología médica, sino de varias ramas, es la muestra de que nos compete a todos, sostuvo el profesor de la Universidad de Roma “La Sapienza”, Pascual Berloco, presidente del Congreso por la parte italiana.

Para el doctor Manuel Cepero Nogueira, presidente de la sociedad cubana de cirugía, la bioética y el tratamiento del dolor justamente, deben ser vistos como la base humana en el actuar diario, en tanto el cáncer es una de las entidades que entre sus complicaciones pue­de tener un dolor casi intratable, lo cual hace muy difícil la vida de los pacientes, y supone el intentar avanzar cada vez más en el aumento de la calidad de vida, dijo.

Sobre la epidemiología del cáncer en Cuba,  el doctor Jorge Soriano García explicó cómo está diseñado el Programa Na­cional de Con­trol de esta enfermedad cu­yos pilares son la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento oportunos, y que tiene entre sus retos fundamentales el continuar integrando los cuidados paliativos.

Aspectos relevantes como los nuevos ­tratamientos en tumores cerebrales fueron expuestos por la doctora Silvia Salva, neurocirujana del Hospital Clínico Quirúrgico Her­manos Ameijeiras, quien habló de las ventajas de la terapia multimodal, donde confluyen la cirugía, la radio y quimioterapia, y los anticuerpos monoclonales, con un enfoque individualizado en el manejo de los pacientes.

Dentro de la cirugía cardiovascular e intervencionista, se abordó un tema como el de los tumores del corazón y su relación con la conservación de la función cardiaca, que si bien no tienen una alta prevalencia, las problemáticas quirúrgicas alrededor de los mismos siguen suscitando debates.

“Raros, pero no menos importantes”, apuntó el profesor Gabriele Di Giammarco, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular de la Universidad de Chieti en Italia, quien junto al doctor Manuel Nafeh, jefe del servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Hermanos Ameijeiras señaló que encuentros como este han abierto relaciones extraordinarias, diáfanas y positivas entre la Sociedad de Cirugía Italiana y el capítulo de Cirugía Cardiovascular de la Sociedad de Cardiología.

Este martes, una de las sesiones del congreso se dedica a la “live surgery” o cirugía en vivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

26 de abril de 2016

03:06:06


La epidemiología y las estadísticas apuntan hacia la prioridad de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento interdisciplinario. Que sea el cáncer la primera causa de años de vida potencialmente perdidos, y una de las principales causas de muerte, justifica el análisis y la reflexión a fondo. Cientos de miles de ciudadanos del mundo fallecen anualmente por tumores malignos, e incrementan considerablemente su incidencia los de próstata, intestino, tráquea, bronquios, pulmón y mama. Desconcierta que no se comprenda aún que el tabaco, la dieta inadecuada y las infecciones son responsables de la mayoría de las neoplasias (aproximadamente el 80 %). De ahí la necesidad de fortalecer las acciones desde edades tempranas, tanto en el seno familiar como en las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto. Claves** para prevenir el cáncer: Combatir el dañino hábito de fumar, y evitar ser fumador pasivo en el hogar, el puesto de trabajo u otros lugares. Llevar una vida física y mentalmente activa, limitando el tiempo en la posición de sentado. Control del peso corporal, evitando el sobrepeso y la obesidad. Abstenerse del alcohol o reducir su nocivo consumo, además de mantener una dieta saludable, rica en cereales, legumbres, verduras y frutas. Reducir el consumo de alimentos ricos en calorías, azúcar y grasa, incluyendo las bebidas azucaradas. Evitar el consumo de carnes procesadas, limitar la ingestión de carnes rojas y los alimentos ricos en sal. Vacunas contra la hepatitis y el virus del papiloma humano, entre otras. Evitar la sobreexposición al sol, y usar protección solar cuando corresponda, así como protegerse contra sustancias cancerígenas en el trabajo y el hogar. Se reduce el riesgo de cáncer de mama en la mujer que lacta a sus hijos. Se reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer al evitar la terapia hormonal sustitutiva, cuando no es necesaria. Se recomiendan revisiones periódicas para la detección precoz del cáncer de colon (hombres y mujeres), cáncer de mama (mujeres) y cáncer de cuello uterino (mujeres).

mary Respondió:


26 de abril de 2016

09:34:13

Muy cierto el comentario de este gran conocedor de la oncología en Cuba, villaclareño por demás y hematologo de gran prestigio en la provincia. Es una lástima que existan medicamentos de última generación que a causa del bloqueo y a los altos precios en el mercado no puedan ser utilizados en el tratamiento de enfermedades como el mieloma múltiple.

yaiser dijo:

2

26 de abril de 2016

07:48:11


Muy buena noticia e interesante artículo, aunque recuerdo que una vez escuché que en Cuba existe un Instituto, el Instituto de Oncología y Radiobiología, especializado en los todos los tratamientos de la enfermedad, y que también investiga al repecto, inclusive con otras instituciones internacionales.

Ferar (armando ) dijo:

3

26 de abril de 2016

10:22:50


Aplaudo mucho el comentario del doctor Jose Luis por lo claro y directo me gustaria ver sus comentarios en otros temas que no sean solo de salud tambien me gustan mucho los de Miguen Angel

Miguel Angel dijo:

4

26 de abril de 2016

14:42:54


primero felicitar a Lisandra Fariñas por su magnífico trabajo. Cierto Yaiser, existe este instituto, el INOR, q recibió y recibe una atención priorizada por nuestro Estado, en condiciones económicas muy difíciles para el país, nuestro gobierno realizó fuertes inversiones en este y otros Institutos e instituciones del sector de la salud del país, recibió reparación capital y se instaló tecnología de punta. Ha estado sometido a las privaciones propias del criminal bloqueo yanqui, q provocan desabastecimiento en renglones importantes, medicamentos, tales como citostáticos, imprescindibles para el tratamiento de patologías oncológicas, tanto en niños como en adultos, material gastable, reactivos, medios para dignóstico, etc , pero el aguerrido personal de esta institución y de otras, q se encuentran en diferentes provincias del país, realizan un encomiable esfuerzo para paliar estas carencias y brindar a nuestros pacientes la mejor atención y tratamiento. Hubiera sido muy instructivo para el Sr Obama darse una vuelta con su familia por las diferentes instituciones del país y q sus adorables e ingenuas hijitas y su esposa observaran con sus propios ojos, el terrible daño q hace su criminal bloqueo a estos pacientes, sobre todo en la sala de oncología infantil, q supieran a quienes afectan con su genocida bloqueo de mas de medo siglo de existencia. El 8vo. Congreso Internacional de Cirugía Cuba-Italia debe constituir un importantísimo evento científico, para el intercambio de experiencias entre los especialistas de ambos países. Les deseo muchos éxitos en el trabajo.

Antonio Vera Blanco dijo:

5

26 de abril de 2016

16:41:13


Simple, lean el artículo de contaminación atmosférica en Cuba. Bajemos la contaminación y apliquemos todas las normativas contra el tabaquismo y el alcolismo.