ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La contaminación atmosférica constituye un fenómeno de particular  alcance sobre la salud del hombre y uno de los problemas ambientales de mayor preocupación a nivel global.

Organizaciones líderes en esos asuntos reconocen que la inhalación de contaminantes, especialmente de partículas finas, representa un riesgo para el aumento de alteraciones en los órganos respiratorios y cardíacos, entre otras afecciones y molestias asociadas.

Su impacto negativo pone en peligro igualmente al patrimonio natural, comprometiendo la vitalidad de ecosistemas y especies de la flora y la fauna. Uno de los mayores efectos sobre el medio ambiente se expresa a través de las variaciones climáticas, a causa del incremento de las temperaturas medias.

Con vasta experiencia en los estudios sobre la contaminación del aire, Cuba ha dirigido diferentes proyectos y estudios locales y territoriales más allá de cálculos matemáticos, a la  profundización de esos efectos sobre la salud de la población más vulnerable.

El Instituto de Meteorología asume en la actualidad un proyecto para el monitoreo de las emisiones de gases y su incidencia en la contaminación atmosférica.

Para abarcar todo el archipiélago se auxilia de especialistas de los centros meteorológicos provinciales (CMP), con el objetivo de facilitar la recogida de los datos tecnológicos y la veracidad de la información de cada lugar.

El propósito, iniciado en el 2015 y previsto a finalizar el próximo año, pretende actualizar el inventario de fuentes fijas o estacionarias, clasificación dentro de la cual entran todos los sistemas con una ubicación espacial determinada, tales como calderas, hornos y centrales eléctricas, explica Sinaí Barcia, especialista principal en meteorología.

Respondiendo al programa de investigación Meteorología y desarrollo sostenible del país, el estudio también se propone calcular y modelar las concentraciones anuales promedio, en función de las características socio-económicas y las variables meteorológicas de las provincias cubanas, agrega.

Dicha actualización permitirá asimismo comprobar si las entidades cumplen el rango de los volúmenes máximos permisibles en la expulsión de monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y de azufre, entre otras partículas y compuestos volátiles perjudiciales.

De igual modo se podrá delimitar los receptores afectados por áreas y horarios del año con el fin de favorecer, a partir de la evaluación, la propuesta de medidas de mitigación en aras de minimizar los impactos a la salud y el me­dioambiente.

Un reto que supone una labor sistemática de actualización, tomando en cuenta los cambios tecnológicos hacia fuentes renovables de energía, la reducción del empleo de combustibles fósiles o la puesta en explotación de nuevas fuentes emisoras de compuestos contaminadores de la atmósfera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

26 de abril de 2016

03:10:06


Apoyo la medida muy positiva. En el caso de la Habana, la Capital se deben tomar medidas urgentes. Ejemplo: las fabricas de cigarros, una de ellas ubicada en el municipio de centro habana con alto indice de emision de gases compuestos por la nicotina de la hoja del tabaco donde residen alta densidad de habitantes. Se debe elevar el control y la exigencia sobre el estandar de las emisiones de todo tipo maquina automotor. Existen muchos autos, camiones y omnibus que sus emiones son una constante nube negra detras de ellos como se puede ver a diario en la Capital. Ademas se pueden introducir programas educativos a nivel de ministerio y como medida o certificacion a cumplir antes de establecer un medio de produccion que generara futuras emisiones. Realizar campañas de siembra de plantas de rapido crecimiento y evaluar por el organismo correspondiente antes de proceder a cualquier tala de árboles. Son infinitas las medidad a realizar y la mas importante la voluntad y conciencia del hombre deben existir para realizarlo.

Luis Ramón Guerra Bello Respondió:


27 de abril de 2016

09:21:40

Seria bueno que esto no quedara como siempre en el papel para cumplir una formalidad y se empezara aplicar a todas las industrias , aqui en Las Tunas existen fábricas que se burlan de las medidas medio ambientales y contaminan a diestra y siniestra sin misericordia, un ejemplo fuerte y claro Acinox y Estructuras Metálicas los gases que emanan estas fábricas se pueden ver a simple vista y de la que somos víctimas todo los que tenemos que vivir y trabajar al sur y pese a las denuncias no pasa nada.

Joan dijo:

2

26 de abril de 2016

04:23:34


Pienso que es importante caracterizar los contaminantes y su procedencia, por su incidencia en las crisis alérgicas que padecen algunas personas, y por identificar las fuentes de contaminación. Pienso que al igual que nos llega arena del Sahara al comienzo de la temporada ciclónica, nos llegan aerosoles contamninantes de Estados Unidos junto con el ingreso de los frentes fríos y otras manifestaciones climáticas que traen aire procedente del norte del continente americano al Caribe.

Reinier dijo:

3

26 de abril de 2016

06:42:04


Todo el tema de la descontaminacion está muy bien, pero si no empezamos por cambiar los camiones,automoviles, los omnibus y otros medios de transporte que son unas de las mayores fuentes de contaminantes en el país no hacemos nada, pienso que se deben enfocar en la emision de gases, es increible ver a veces en la autopista, esas raastras cargadas emanando gran cantidad de ese humo tan negro que muchos piensan "oye eso está fundido", creo que lo primordial en este caso es empezar por casa.

TOKIN Respondió:


26 de abril de 2016

10:00:24

Súmale los gases que emiten almendrones y otros vehículos estatales que inundan las calles y los pulmones de las personas de ese mismo humo que lo mismo huele a petróleo, que a gasolina que a gas....otros van quemando aceite por toda la capital.....no hay un agente de tránsito que los pare con dignidad, les retire la circulación y mande a recoger ese medio de transporte lo lleve a un depósito, la empresa o dueño pague una buena multa, se lo lleve y no se le vuelve a entregar la circulación hasta que no sea sometido a una verdadera inspección y no a un somatón corrupto.....durante mis estudios en Moscú los poquísimos medios de transporte que emitían mucho humo,los paraba la milicia sin tanta moto ni nada de eso y procedían como describí anteriormente....¿el chofer? pues tenía que coger su metro u otro medio de transporte y arrancar para su centro de trabajo a notificar lo sucedido......y no pasaba nada, tenían que cumplir lo establecido con vistas a evitar esas contaminaciones.......

Alberto dijo:

4

26 de abril de 2016

07:37:33


Muy interesante artículo este de perfil medioambiental, pero señores no nos engañemos, como decimos nosotros los cubanos, con esfuerzo no se pica la caña, el problema de la contaminación atmosférica es hoy en día uno de las variables que más incide en el calentamiento global de nuestro planeta y en nuestro caso particular de Cuba, es muy difícil de mitigar las emanaciones de gases a la atmósfera, sí tenemos en cuenta que hoy por hoy más del 90 % del parque automotor que circulan por nuestras majestuosas calles y avenidas son de la década del 50, 60 y 70, los cuáles expulsan diariamente cientos de miles de toneladas de gases tóxicos al medio. Miren el paisaje urbanístico de nuestra capital, con los denominados almendrones de la década del 50, señores en otras ciudades del mundo, las autoridades ya están poniendo sobre la mesa diferentes medidas para mitigar el impacto ambiental que provocan la contaminación ambiental, como por ejemplo que no circulen diario los vehículos en determinados días de la semana y algo muy importante hay políticas de estado encaminadas a renovar el parque automotor que circulan en la calles...A Cuba cuando le va a tocar?? Ahí se los dejo de tarea. Muchas Gracias..

Maykel dijo:

5

26 de abril de 2016

08:13:00


Muy de acuerdo con el artículo. Algún forista o el Granma pudiera aclarar que fue lo que se formó en el día de ayer alrrededor del Sol, que jamás en la vida había visto algo así. Slds

beatriz dijo:

6

26 de abril de 2016

09:39:47


Estimado Maykel. Ayer tuviste el placer de apreciar un halo solar. Nada tiene que ver con la presencia de aliens o con el fin del mundo, como muchos pensaron. Es un fenómeno que ocurre en presencia de un tipo de nube llamada cirrostrato, que se encuentra a alturas de hasta 10 km en la troposfera. Esas nubes contienen cristales de hielo. Cuando la luz del sol se refleja y refracta en esos cristales de hielo, verás entonces el halo solar. Es algo similar al arcoiris, solo que este último ocurre en presencia de gotas de lluvia.Espero haber aclarado tu duda.

franky dijo:

7

26 de abril de 2016

09:53:14


todo muy lindo pero la realidad es que la conciencia y la cultura en Cuba hacia la contaminación es pobre, todavía nadie me ha podido decir el efecto contaminante de la total quema de las decenas de toneladas en escombros cuando la afectación del Sandy en Santiago de Cuba

jose dijo:

8

26 de abril de 2016

10:17:07


tienen de tomar medidas con los almendrones y camiones diesel que a mi entender dan mas perdidas que la ayuda que aportan perdidas porque todos sabemos que el petroleo es robado comprado en el mercado negro a 8 o 10 pesos el litro estos carros han enrarecido el aire en la habana estos se refleja en un aumento de casi un 40% en enfermedades respiratorias, ademas el enriquesimiento de estos ladrones afecta el poder adquisitivo del resto de los trabajadores que si aportan al pais, n

perozo dijo:

9

26 de abril de 2016

11:17:20


propongo eliminar los almendrones que contaminan el ambiente y son un peligro de accidente para la ciudadania por lo vetustos que son

baudio Respondió:


26 de abril de 2016

15:47:50

contaminación de la atmósfera , que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Entre los contaminantes atmosféricos emitidos considerado un riesgo importante para la salud. para representar un riesgo de cáncer de pulmón.

Tripe A dijo:

10

26 de abril de 2016

13:10:13


Mi opinion es que a veces avanzamos mucho en materia legal o reglamentaria que a la larga no se aplica, no se cumple ni se exige por el desconocimiento de quienes deben hacerlo. Existen entre muchos otros una Ley 81 que en su art.9 define el cuidado de la salud humana, la participacion ciudadana en la proteccion del medio amb. y el desarrollo sostenible, asi como (Art. 16) que el Poder Popular, sea CAM o CAP, pueden proponer a los organismos competentes el establecimiento de parametros ambientales mas rigurosos que los establecidos a nivel nacional,existe una Estrategia Nacional Ambiental, un Decreto Ley 200 sobre las contravenciones en materia Medio-Ambiental todo de conjunto con la serie de Normas Cubanas ISO 14000 con implantacion obligatoria en muchas actividades. Igual que en el 2005, por una estrategia nacional relacionada con la reduccion del consumo energetico fueron sustituidos todos los modelos de refrigeradores por otros mas modernos y eficientes, por qué no se sustituyen todos los ARTEFACTOS RODANTES con obselecencia tecnologica que vemos por nuestras vias, al menos en la capital, por otros que no contaminen mas nuestro maltrecho ambiente, tal y como se ilustra en la ilustracion que sirve de base a este comentario. Gracias.

tamara dijo:

11

26 de abril de 2016

14:25:51


Me preocupan mucho los problemas medioambientales en nuestro país y sobre todo en la Habana, la falta de conciencia es casi general, creo que apenas se le da importancia al tema, en nuestra población y tampoco en los centros laborales. El derroche de agua aun en momentos de crisis es doloroso (hay muchos lugares donde no existen metro y las personas inconscientes malgastan el agua), no sería mala idea subir el precio del agua despues de una cantidad de litros por persona para estimular el ahorro o aumentar el ciclo hasta que esta situación se normalice. El consumo de electricidad, también duele pues la electricidad se genera por la utilización de hidrocarburos y sobre todo en el sector estatal no se ahorra, pues no le duele a nadie en particular, ya que no lo pagan de su bolsillo. La contaminación del aire por el humo de los vehículos en mal estado es cada vez mayor y nadie toma parte en el asunto, no se aplican multas, de que sirve medir la contaminación si no se hace nada. Prohiban el tránsito de vehículos que contaminen de esa manera tan evidente y así los choferes se preocuparán por darles el mantenimiento. adecuado. Hasta cuando van a seguir los basureros adueñándose de nuestras calles sin que se tomen medidas con los responsables. Tomen medidas severas contra las empresas que contaminan el aire y que además vierten desechos en los ríos. Enseñen a los niños en las escuelas a amar y a respetar a la naturaleza, y al planeta que es la casa de todos y que con tanta indolencia el hombre destruye con su consumismo excesivo. Hay que hacer algo urgente también con nuestros ríos, los rio de la haban dan ganas de llorar, pues son grandes basureros que arrastran los desechos al mar y también es territorio de nadie. SOS Naturaleza en extinción, hagamos algo urgente por el bien de todos, de nuestros hijos , nietos de las presentes y futuras generaciones que al paso que vamos no tendrán ni agua que tomar, ni oxígeno que respirar.

Armando Enrique dijo:

12

26 de abril de 2016

14:53:05


Como fiel defensor del medio ambiente apoyo cuanta medida esté dirigida a preservar la pureza del aire que respiramos, la calidad del agua que consumimos y la belleza de los mares que disfrutamos y la limpieza del barrio en que vivimos. Habrá que buscar alternativas que ayuden a los propietarios de autos antiguos o defectuosos a ir disminuyéndolos y eliminándolos gradualmente de la circulación vial, igualmente, revisar cada fábrica que emane de sus chimeneas gases contaminantes como las refinerías de petróleo, termoeléctricas o similares. Luchar contra la tala indiscriminada de los árboles, tanto en los campos como en las ciudades. Adoptar medidas inmediatas para la limpieza de los ríos y riachuelos que desembocan en el mar arrastrando materiales contaminantes, que unido a los que tiran los negligentes a las costas ponen en peligro toda la vida submarina. Reforzar las medidas de saneamiento en cada cuadra evitando la creación de micro vertederos y buscar alternativa para evitar la emisión de gases en el vertedero de 100 y Boyeros que dirige malos olores hacia las poblaciones vecinas como la ubicada en la Cujae. Insistir en la educación de los niños, jóvenes y pueblo en general en la necesidad de cuidar el entorno en que vivimos pues ello significa salud.

pedro perez dijo:

13

26 de abril de 2016

15:24:31


de acuerdo con perozo , no solo los almendrones sino todos los vehiculos que estan acabando con la atmosfera en la habana y la salud de las personas no se como tanto policia no hace nada y solo se dedican a oner multas con pistolitas de velocidad y por parqueos en zonas prohibidas en lugar de cuidar la salud del pueblo un Pais con tanta salud y estan matando las personas con el humo negro de todo tipo de vehiculos por favor que la policia y el ministro de transportes actual haga algo!!!!

pelegrin dijo:

14

26 de abril de 2016

15:27:45


la inhalación de contaminantes, especialmente de partículas finas, representa un riesgo para el aumento de alteraciones en los órganos respiratorios y cardíacos, entre otras afecciones y molestias asociadas.?? sabe cuanto esta matando el humo de los carros quien hace halgo para parar esto ??? por favor no se puede ni respirar el aire de la ciudad

melanio dijo:

15

26 de abril de 2016

15:53:46


hoy vimos un pobre chofer de una moto respirando el humo negro de hollin de un rutero de 5 pesos que iba delante esos yutong son los peores entonces no es un problemas de carros viejos es descuido a nadie le interesa la policia indiferente ante esto porque ???? la respuesta :no hay ninguna cultura del dano que eso hace a los pulmones es peor que fumar por favor hagan algo!!!!!!! campanas de a respirar aire saludable y carro con humo carro mandado a supender de la circulacion por favor MINISTRO DE TRANSPORTE!!!!!

Antonio Vera Blanco dijo:

16

26 de abril de 2016

16:32:15


La política debe ser consecuente e integradora, ya que todo está interrelacionado. Se debe promover el transporte público con un parque automotor con filtros. Reducción de incentivos del uso de automóviles, tarecos insignes del consumismo. Al igual que el ruido deben confeccionarse manuales para identificar en el acto a los infractores sin tantos equipos de medición de ruido y hollín. No esperemos a que como México hay que prohibir la circulación en el día de un grupo de vehículos. Las fuentes fijas otro tanto, hay que parar lo obsoleto, usar captadores de gases polvo y hollín, más alzar las chimeneas. Ni que decir de áreas contaminadas digamos por el gran número de talleres, grupos de ceramistas, carpinterías, y otras actividades autorizadas. ¿Sabíamos que el aerosol de las fregadoras de chorro a presión generan aerosoles, dañinos? La preocupación y las soluciones andan de la mano. No midamos tanto, solo hay que aplicar las mejores técnicas y prácticas disponibles. Así de simple.