ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se diagnostica el décimo caso importado de una paciente confirmada con virus de Zika. Se trata de una ciudadana cubana, de 46 años de edad, residente en el municipio de San Miguel del Padrón, provincia de La Habana, que arribó al país el día 12 de abril, procedente de Guyana, donde permaneció por espacio de seis días por asuntos personales.

El día 18 de abril presenta temperatura de 37,5ºC y rash en cara, tronco y extremidades, asiste al Policlínico Hermanos Ruiz Aboy, donde por la sintomatología y antecedentes epidemiológicos es remitida al Hospital Mi­guel Enríquez y de este al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), donde queda ingresada.

El 20 de abril se informa por el laboratorio del IPK que el PCR en tiempo real en sangre realizado a la paciente resulta positivo a virus Zika.

La paciente mantiene rash, dolores articulares, está afebril, con evolución favorable y permanece ingresada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

22 de abril de 2016

06:48:15


Esta paciente no procede de los países de los casos anteriores, es de Guyana (ya se conoce q la mayoría de las naciones de las Américas existe la epidemia de Zika), llega a Cuba el día 12 de abril y los síntomas aparecen a los 6 días, quiere decir, q la infección ocurrió muy próximo a su regreso. Corresponde ahora realizar una excelente investigación epidemiológica de todos los posibles contactos (estuvo 6 días asintomática, pero infectada), para detectar precozmente cualquier persona infectada con el virus y evitar su transmisión, desencadenando la epidemia. Se insiste en q la tarea primordial es la lucha contra el vector, si este desaparece o se lleva a cifras no peligrosas disminuye considerablemente la posibilidad de transmisión de una persona infectada a otra no infectada.

Luis Matos dijo:

2

22 de abril de 2016

08:17:43


Existe el riesgo de aumento de casos por la irresponsabilidad de algunos ciudadanos que evaden la fumigación, y de fumigadores que dan casas como fumigadas sin hacerlo. Deben ser más efectivas las medidas contra estas indisciplinas.

Arian dijo:

3

22 de abril de 2016

09:18:33


Es necesario que siga el trabajo en aras de eliminar todo riesgo de importar estas enfermedad.

Ka dijo:

4

22 de abril de 2016

12:50:17


No se trata solo de una acción, se trata de dejar que fumiguen nuestras casas y que lo hagan bien, contribuir a la disciplina social y exigir porque los organismos encargados de eliminar los riesgos ambientales lo hagan, de que la población acuda ante la presencia de síntomas como la FIEBRE, creo que nadie puede estar tranquilo en su casa teniendo a algún familiar con fiebre aunque parezca catarro; ustedes saben que en cuba todo el mundo cree que sabe medicina. Señores tenemos todos uno pedacito en esta lucha contra el mosquito y las enfermedades que transmiten.

Roberto dijo:

5

22 de abril de 2016

14:19:21


Se debería de publicar los consejos que dio Finlay en su momento para ver si las personas toman conciencia de cómo hay que sanear y limpiar, y también comunales debe de aprender todo lo que tienen que hacer y MANTENER.

Irela Rodrigues dijo:

6

23 de abril de 2016

19:55:08


El virus zika ya se está como decirlo regando en nuestro pais porque por mucho qie se quiera controlar nosotros ya tenemos la conciencia de hacer autofocal y mantener todo limpio pero fuera de cuba es muy difícil yo misma estoy en venezuela y aunque trabajamos duro por mantener todo limpio la poblacion no ayuda

HIV dijo:

7

25 de abril de 2016

14:02:03


siguen las indisciplinas en cuba con la gumigacion,muchos no lo hacen y solo firman el papel,la basura sigue campeando por su respeto.estamos mas amenazados que nunca