CIEGO DE ÁVILA.—El éxito de la primera intervención quirúrgica de la cadera por el método de la artroscopia, hasta ahora solo realizada en centros asistenciales de La Habana, marca la extensión de ese proceder a otras provincias del país, muestra del desarrollo integral de la medicina en Cuba.
Un equipo médico, encabezado por el doctor Christian Wurning, de Austria, y por galenos participantes en el XII Simposio Internacional de Artroscopia, que concluyó ayer en esta provincia, realizó la compleja cirugía a un paciente diagnosticado con un pinzamiento fémoro-acetabular.
De acuerdo con precisiones del especialista en Ortopedia Osvaldo García Martínez, coordinador principal del evento en el territorio, el proceder quirúrgico tuvo como objetivo detener el proceso degenerativo de la cadera que, de continuar, hubiera sido necesaria la implantación de una prótesis total en esa articulación.
Poco después de salir del quirófano, Pedro Jorge Carbonell Ramírez, de 53 años de edad y trabajador bancario, quiso transmitir a través de este diario su agradecimiento al equipo médico “y a la Revolución, por haberme dado la posibilidad de operarme sin tener que pagar nada, pues estoy seguro que en cualquier otro país una intervención de este tipo cuesta mucho dinero”.
El comité organizador del evento, en particular el suizo Edward Buees, coordinador por la parte extranjera, mostró su interés en apoyar un proyecto de cooperación para el desarrollo de la artroscopia del hombro en otras provincias, de manera más inmediata en Camagüey y Matanzas.
Dichos territorios enviaron al evento especialistas en anestesia para el desarrollo paralelo de técnicas que se les aplicarán a los pacientes a los que se les realizará ese tipo de cirugía mínima invasiva.
El Profesor titular estadounidense, doctor Karl Conrad Wenner, uno de los facultativos foráneos invitados, elogió la labor de los médicos cubanos y, en particular, los dedicados a la rama de la Ortopedia.
“Resulta impresionante observar cómo un país en vías de desarrollo, con un mínimo de recursos, posea una cantera de galenos perfectamente preparados en cirugías de mínimo acceso como es la artroscopia, una de las técnicas más novedosas utilizadas en el primer mundo”, manifestó.
Peter Buess, de Suiza, expresó su satisfacción por el interés mostrado por los galenos de la Isla. “Nos enorgullece —comentó— notar la maestría y conocimiento en la utilización de los instrumentos médicos que donamos a la institución, aporte de cada uno de los presentes en el Simposio”.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
23 de abril de 2016
06:53:36
mariac dijo:
2
23 de abril de 2016
08:59:09
Miguel Angel Respondió:
23 de abril de 2016
10:34:41
Arturo Respondió:
23 de abril de 2016
11:56:35
Miguel Angel dijo:
3
23 de abril de 2016
09:56:55
mariac Respondió:
25 de abril de 2016
14:15:03
aleandys dijo:
4
28 de junio de 2016
14:32:39
Lourdes Solis Castillo dijo:
5
10 de septiembre de 2016
20:02:15
Monica dijo:
6
6 de octubre de 2016
00:38:57
gustavo ruiz martinez dijo:
7
21 de noviembre de 2016
22:18:20
Deysi osorto dijo:
8
9 de enero de 2017
19:06:35
Fernando Castillo Castillo Respondió:
1 de octubre de 2017
11:28:36
julio vivanco stevenson dijo:
9
9 de enero de 2017
23:35:42
julio vivanco stevenson dijo:
10
24 de enero de 2017
23:07:25
pedro nicolas romera vargas dijo:
11
16 de febrero de 2017
17:01:08
Eduardo Papaterra dijo:
12
7 de abril de 2017
04:38:56
Elena Barria dijo:
13
13 de mayo de 2017
00:43:48
jimmy velasco ramirez dijo:
14
25 de julio de 2017
21:39:26
Claudio Osvaldo Toretti dijo:
15
24 de noviembre de 2017
17:36:04
Mirta Martínez Zurita dijo:
16
6 de diciembre de 2017
22:33:43
Rita Luz Eguiluz Miranda dijo:
17
14 de enero de 2018
03:27:15
Victor Hugo Alvarado Quijije dijo:
18
5 de marzo de 2018
21:01:57
Miguel Jaramillo dijo:
19
25 de febrero de 2020
20:02:13
Antonio Respondió:
29 de octubre de 2020
08:20:12
Hector Machin dijo:
20
20 de enero de 2021
06:54:55
Responder comentario