ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Lograr un curso escolar superior en materia de organización y proyecciones estratégicas, so­bre la base del intercambio, la elaboración con­junta de ideas y el dominio de las condicionantes específicas de cada lugar, constituye el propósito enunciado por la doctora Ena Elsa Ve­láz­quez Cobiella, ministra de Educación, al referirse al seminario de preparación del próximo pe­riodo lectivo, que dejó inaugurado este viernes.

“Compartir, más que impartir”, fue el llamado que realizó a directivos provinciales y municipales de educación, quienes durante tres días cumplirán una agenda que comprende el de­sarrollo de comisiones de trabajo y paneles.

Al realizar un análisis crítico sobre los resultados del curso 2015-2016, la viceministra primera de Educación, Cira Piñeiro, reveló avances y de­ficiencias en cada objetivo de trabajo, entre los que mencionó la calidad de la preparación me­todológica; los sistemas de trabajo y organización escolar; resultados de la formación integral de los niños, adolescentes y jóvenes, y eficiencia de las instituciones formadoras de docentes.

En lo referente a las acciones de superación, si bien ascienden a más de 1 100, llama la atención que todavía alrededor de 47 380 docentes —el 28,8 % del total de profesores frente a grupos—  no tienen nivel universitario ni estudian actualmente. Sin embargo, resaltan como positivos los resultados del programa televisivo Para ti Maestro y la capacitación en Historia y Cultura Cubana, que llega a 39 000 educandos.

Otro sensible tema constituye la cobertura docente, que para el cierre de enero del 2016 —se­gún informó Cira Piñeiro— alcanzaba el 94,2 %, por un déficit de 171 docentes en La Ha­bana y Matanzas. Además, un éxodo de 1 933 maestros, con indicadores más negativos en la capital, Holguín, Granma, Villa Clara, Ma­tanzas y Artemisa, denota la importancia de continuar trabajando en las causas que provocan este fe­nómeno.

Resalta como elemento positivo que más de 14 300 profesores ingresaron al sector entre egresados de carreras pedagógicas, procedentes de otros organismos, desvinculados, contratos a tiempo determinado, estudiantes universitarios que imparten docencia en secundaria básica y preuniversitario, y jubilados.

No obstante, más de 2 000 docentes dejaron de asistir al aula diariamente, con resultados más negativos en la Isla de la Juventud, Ciego de Ávi­la, Matanzas y La Habana.

Otras dificultades analizadas están en el or­den de la planificación de los recursos y la realización de acciones constructivas y de mantenimiento; mientras, ponderó los resultados positivos del trabajo preventivo y comunitario y el in­cremento de los niveles de satisfacción de los estudiantes y la familia con la formación vocacional y orientación profesional. Además, se refirió al funcionamiento de 3 755 aulas anexas, de ellas 343 en el sector no estatal; y los logros y retrocesos del programa Educa a tu Hijo.

La viceministra primera resaltó que las prioridades para el próximo curso escolar están en correspondencia con la actualización de los Li­neamientos de la Política Económica y Social del Partido, entre las que destacan la necesidad de continuar elevando la calidad y rigor del proceso docente educativo, lograr la superación permanente del personal docente, el mejoramiento de las condiciones de los centros educativos, el trabajo con la familia y la calidad en la formación del personal docente, entre otros.

Participaron en el seminario Olga Lidia Ta­pia, miembro del Secretariado del Comité Cen­tral del Par­tido; José Ramón Fer­nández, asesor del Pre­sidente de los Con­sejos de Estado y de Mi­nis­tros; Yuniasky Crespo Baquero, primera se­cre­taria del Comité Nacional de la Unión de Jó­ve­nes Comunistas, entre otros invitados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

1

23 de abril de 2016

03:25:52


Ser bueno es el único modo de ser dichoso.Ser cultos es el único modopara ser libre", JM Éxodo de 1933 maestros , me parece mucho, sabemos que es el poder adquisitivo ( en la mayoría de los casos) lo que provoca que los maestros busquen otra alternativas, además no sé si todos los mencionados sean realmente maestros, yo tuve el placer de tener maestros, no podemos olvidar lo importante de esta profesión. Que 2000 docentes dejaron de asistir diariamente, considero que esto es un tema vital y que la cifra es excesivamente elevada.

Luis Antonio Amigo Riaño dijo:

2

23 de abril de 2016

21:38:37


Hablo mucho con niños, adolescentes y jóvenes y sigo cada día más preocupado de esa formación integral que aspiramos en las nuevas generaciones. Pienso que no se ha trabajado lo suficiente en el protagonismo estudiantil, existen pocas actividades extracurriculares y extra docente que motive a los alumnos el amor a la escuela, a su comunidad etc etc, Creo que la labor político e ideológico no es buena, pues he escuchado comentarios de adolescentes y jóvenes sin argumentos y hacia el consumismo, enajenado de toda información que nos explica la situación actual nacional e internacional y que influye y ha provocado los problemas que hoy afrontamos. La nuevas generaciones deben estar muy bien informada, deben conocer el por que de las cosas, para que puedan ser el digno relevo nuestro. Este trabajo no lo veo claro, nuestro comandante nos ha invitado a que conozcamos bien la historia y lo que sucede en Cuba y el mundo, y esto no lo noto en muchos estudiantes que a veces no saben ni donde están parado geográficamente. Siempre me enorgullezco de la educación que me formó, y ese orgullo con el compromiso social debemos de impregnar en nuestros alumnos, claro para poder hacerlo primero debemos estar convencido y comprometidos nosotros como formadores.

Miguel Angel dijo:

3

24 de abril de 2016

04:52:24


No es un secreto para alguien, q la educación es uno de los grandes pilares de la Revolución, de gran alcance e impacto en nuestra sociedad. Mi generación tuvo la oportunidad de contar con excelentes maestros y profesores, los recuerdo a todos con mucho respeto y cariño, desde la primaria hasta culminar la carrera y posteriormente la especialidad, ejemplos, porque no se puede ser maestro o profesor en ropa interior, tienes q ser ejemplo, el maestro es junto a la familia y a la sociedad toda sujeto indispensable en la educación de niños, adolescentes y jóvenes. Yo conozco de cerca q el Ministerio de Educación realiza ingentes esfuerzos por garantizar la calidad en el proceso docente educativo, pero no es menos cierto q se observan grandes deficiencias en el mismo, q son en parte enumeradas en este trabajo. Es preocupante el 28,8 % de profesores q no tienen nivel universitario, ni estudian, la cobertura de profesores, crea problemas. La solución se conoce a voces, pagar un salario digno al personal docente, mientra eso no se logre, continuaremos con los problemas actuales, podremos mejorar en el trabajo metodológico y otras aspectos, pero el meollo del asunto es el estímulo salarial. Tenemos q reconocer q se trabaja arduamente por parte de los directivos y claustro de profesores, se elaboran nuevas estrategias y otras vías alternativas, no se permanece con los brazos cruzados, por tanto, nuestro respeto y admiración para todos los maestros y profesores q consagran su vida a tan loable empeño, con gran esfuerzo, sin recibir la remuneración digna que merecen. Felicitaciones de corazón para este sacrificado personal. Hay q quitarse el sombrero, es una labor difícil.

MANU dijo:

4

24 de abril de 2016

06:18:33


Hay que reconocer que la revolución , ha dedicado y dedica muchos recursos a educación, y Cuba todos tienen derechos a la misma de forma gratuita,y salen magnificos técnicos y profecionales.

Carlos dijo:

5

24 de abril de 2016

08:44:01


Saludos No comparto la opinion de que el mal trabajo de un maestro se justifique por un bajo salario. Para mi es desmoralizacion, en mi familia la mayoria somos maestros y hoy en cuba no tiene este sector los salarios mas bajos....los ninos no tienen que pagar el precio y tienen derecho a ser esucados y educados bien. A mis sobrinos los maestros les piden regalos...no dan clases los viernes y el contenido ....mejor no sigo pues eso si me dan ganas de irme a la calle en protesta. Mas cotrol y moral ....el futuro del pais esta en riesgo....y no por la visita de un presidente... Saludos