ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CUMANAYAGUA, Cienfuegos.—En la uni­dad empresarial de base de Pamex (Empresa de Producciones Artesanales para el Mercado y la Exportación) del municipio cienfueguero de Cumanayagua, fabrican desde marzo del 2015 tomacorrientes que sustituyen importaciones y cuya calidad es ponderada a escala de país.

Estas unidades, destinadas a la venta directa a la población en los mercados industriales, concitaron numerosos elogios durante la mues­tra de la provincia en el recinto ferial de Ex­po­cuba y, además, en la reciente octava evaluación nacional del Programa Nacional de Pro­ducción Local y Venta de Materiales de la Construcción.

Dichos elementos eléctricos de fabricación nacional, certificados bajo normas internacionales de calidad por los laboratorios nacionales, destacan por su acabado, presencia, conductividad y no toxicidad ambiental, indicó a Granma, Pedro Michel Santana, jefe de la mencionada UEB cumanayagüense.

Julio Javier Roche y Rangelio Miguel Chon­go, dos jóvenes operarios, explicaron que el proceso de confección no es complicado ni tampoco se dilata, cuando disponen de las materias primas necesarias para su elaboración (plástico, lámina de cobre y tornillos, esencialmente).

En estos momentos están fabricando solo unos 2 000 tomacorrientes mensuales (pueden llegar a 30 000 por capacidad instalada), debido a la intermitencia en la entrada de tornillos, compartió Pedro Michel Santana.

Osvaldo Morejón, director de producción de Pamex, reconoció ese valladar entorpecedor del proceso productivo —en cada pieza emplean cuatro tornillos—, si bien apuntó que el problema debe resolverse a partir del próximo arribo de dos millones de tornillos, que permitirá el incremento a 20 000 tomacorrientes al mes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar Ramos Martinez dijo:

1

14 de abril de 2016

06:21:28


No hay fábrica de tornillos en Santiago de Cuba. Retomet en el mismo Santiago no los puede fabricar.

claudia dijo:

2

14 de abril de 2016

08:30:33


Es una buena noticia, ojala estos tomacorrientes salgan a la venta con la calidad y durabilidad que tenian los que se comercializaban años atras. No se si en esta fábrica también es donde se producen los bombillos ahorradores si es asi, deben revisar la calidad de los mismos porque en verdad son un desastre, a pesar de que se venden a 25.00 cup(costo muyyyyyyyyyyy superior al salario de un dia) es casi justamente eso lo que duran 1 dia, el Che dijo .... La calidad es el respeto al pueblo..... considero que se debe garantizar que los productos nacionales cumplan con esta máxima.

Karlos dijo:

3

14 de abril de 2016

09:19:44


Eso esta muy bien pero....... debian agregar cuanto cuesta a la poblacion un tomacorriente

Juan Carlos Rodríguez Oliva dijo:

4

14 de abril de 2016

10:08:46


Me asombra este artículo, como es posible qu eel director general de esta Industria y su tecnólogo si lo tiene permiten esta situación, acaso no se realizó un mínimo estudo de abastecimiento y contrataciaón de cada una de las materias primas necesarias para la fabricación de estos tan necesitados artículo en nuestras viviendas, y así poder abaratar los costos y el precio de venta, si hacemos un pequeño análisis de la producción se dice esta diseñada para producir mensualmente 20 000 unidades mensuales, y llegar hasta 30 mil que es la capacidad instalada, mientras que hoy solo llegan a la pírrica cifra de 2000 unidades, que representa solo el el 10 por ciento y el 6,67 por ciento encada caso, por lo que veo es una pérdida total para esta mini Empresa, y no es objetivo siga produciendo, pues no tendría ganancia, ni se abarataría el precio de venta, creo vale la pena hacer un análisi de esta indole antes de publicar un artículo como este.

tony dijo:

5

14 de abril de 2016

10:35:01


Bueno lo de los tornillos es normal. Cuando aparezcan será por el plástico y así. Lo que quisiera felicitar al colectivo por emprender la producción de este vital accesorio y sólo recomendarles que se hagan pruebas de resistencia térmica de su extructura cuando se enchufan a ellos fogones eléctricos, pues actualmente no resisten lo suficiente cuando se enchufan las cocinas eléctricas. Se funden practicamente tanto su extructura plástica como a veces hasta la espiga. Si la fábrica está preparada tírenles también a los interruptores sencillos y dobles y por favor no se olviden de las tapitas plásticas que llevan, tanto las de nueva producción como lotes independientes para la venta de estas tapitas.Que alguien pretenda sustituir las tapas de un tomacorriente doble o sencillo o las de un interruptor... Imposible encontrarlo.

g dijo:

6

14 de abril de 2016

10:42:51


Fotos!!!

blas dijo:

7

14 de abril de 2016

12:07:39


Por qué no muestran una foto del articulo y su precio en el mercado minorista. Qué tamaño tiene que usa tantos tornillos, si normalmente usan 3, uno para cerrar el cuerpo y dos para las espigas.

jose armando dijo:

8

14 de abril de 2016

12:17:05


pese a los detractores, creo que significa mucho para el país contar con una fábrica para producir estos dispositivos. Es cierto que hay que perfeccionar los mecanismos para la contratación de las materias primas, pero eso depende del cambio de mentalidad al que nos llama nuestro presidente, y como bien expresó fidel, podemos emanciparnos por nuestros propios esfuerzos.

José Ramón Rodriguez Rodriguez dijo:

9

14 de abril de 2016

13:30:01


Buenas tardes, espero no ofender pero vergüenza debe dar que en un mes se produzcan solamente 2000 toma corrientes de una capacidad de 30 mil al mes por falta de tornilllos.

yoa dijo:

10

14 de abril de 2016

14:37:09


una imagen dice más que mil palabras, a lo mejor me encuentro por ahí con el mencionado tomacorriente y no lo reconosco por la descripcion antes mencionada.

Miguel Angel dijo:

11

16 de abril de 2016

07:20:56


Es cierto q se han cometido tantos y tantos errores productivos, q existe incredulidad en la población, quien ha sido el culpable? nosotros mismos, se reiteran los mismos errores, la falta de previsión, planificación, estoy seguro q un privado hubiera previsto todo, cuando arranca la fábrica va con todo, porque quiere ganar dinero, q se entienda q soy anti capitalista furibundo, pero es la realidad, la verdad no puede ser ocultada, no seríamos revolucionarios, de ahí la desconfianza, hasta cuando vamos a repetir lo mismo con lo mismo? puede aparecer una deficiencia o dificultad no prevista, algo nuevo, pero no repetir los mismos errores durante 58 años compañeros, hasta las cuantas? Estamos despilfarrando capacidad de producción, capacidades productivas, de recursos humanos (porque la línea de producción es la misma para 30 000 diarios, q para 2000), servicios a la población, los precios deben ser inferiores, no tengo la menor duda, si estamos a sustituir importaciones es porque los precios de producción son menores, por tanto el precio a la población debe ser significativamente menor, de no ser así sería una tremenda burla. Por qué no se colocó el precio a la población?, eso genera dudas también. Resultado? q la fábrica no es rentable, a quien favorece esto? al desorden, el robo, el descontrol y perjudica la economía nacional. Hay q esperar q lleguen del exterior millones de tornillos q se pueden fabricar en el país, crear puestos de trabajo, sustituir importaciones y garantizar una producción estable, porque después aparece el mismo, repetido problema, se para la producción por la no llegada a tiempo de los "dichosos tornillitos", no salimos del mismo círculo vicioso, no se piensa con luz de futuro, con proyección estratégica. En todo caso, los agradecidos vemos la luz del sol, formo parte de ellos, es un logro a medias, pudo ser mejor la luz emanada de esta fábrica, esperemos q en un plazo breve se resuelvan estos problemas, la producción actual, pírrica, no garantiza la demanda existente, no da ni para la provincia de Cienfuegos. Lic Julio Martínez, pudo colocar fotos y no olvidar incluir el precio, es una preocupación latente en la población, o es q acaso tampoco se ha previsto el costo de producción, por tanto no se conoce el precio de venta? Se lo digo de forma muy constructiva, para mejorar la calidad de futuros trabajos. Gracias. Abrazos.

Rafael dijo:

12

21 de febrero de 2019

12:37:35


Por favor pueden decirme en que laboratorio certificaron el tomacorriente.