ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La primera Enciclopedia cubana, Mil preguntas, mil respuestas pretende potenciar la formación integral de los estudiantes y la población en general. Foto: Jose M. Correa

Como un “anhelo de la educación cubana” catalogó el doctor Carlos Sánchez Fernández, su coordinador general, a la primera Enciclo­pe­dia cubana, Mil preguntas, mil respuestas, una obra inspirada en el Héroe Nacional y el líder de la Revolución Cubana, que fue presentada este miércoles a la prensa en la editorial Félix Varela.

Sánchez Fernández hizo referencia a los inicios del proyecto, que surgió como iniciativa del Presidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros, General de Ejército Raúl Castro Ruz; y contó con el seguimiento de José Ramón Fer­nández Álvarez, asesor del presidente cubano y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros.

Fueron integrándose compañeros de la Cá­te­dra Honorífica Félix Varela de la Universidad de La Habana, prestigiosos investigadores y cien­tíficos de diversas instituciones del país, más de 200 ilustradores y alrededor de 20 diseñadores del Instituto Superior de Diseño (ISDI). El 65 % de los autores posee el más alto grado científico, comentó.

Según Sánchez Fernández la Enciclopedia está “destinada a personas entre 12 y 100 años de edad”, y concebida de forma “original, precisa y atractiva”. Cuenta con cuatro tomos (Uni­verso, Vida, Invenciones, Sociedad) que responden a un total de 1 000 preguntas (250 cada uno).

El Doctor en Ciencias Ernesto Altshuler Ál­varez, a cargo del tomo Universo, planteó que se abordan en esta primera parte interrogan­tes relacionadas con la física, química, ciencia de los materiales, astronomía, ciencias de la Tierra y una última sección denominada Com­ple­jidad.

Vanessa Vázquez Sánchez, profesora de la Facultad de Biología de la Universidad de La Ha­bana y una de las autoras del volumen Vida, explicó que en él se abordan inquietudes sobre la evolución de la vida en la Tierra, bioquímica, genética, microbiología, botánica, me­di­cina, y finalmente los científicos cubanos que más apor­tes han realizado a las ciencias na­turales.

Como uno de los autores del tomo Inven­ciones, Sánchez Fernández agregó que este refleja —dividido en tres partes— los principales descubrimientos en el área de la matemática y la informática, y una última sección dedicada a los “inventos”.

El Doctor en Ciencias Francisco H. Figaredo Curiel, coordinador del volumen Sociedad, re­saltó que este tópico se refleja en 18 dimensiones, entre las que figuran la artística y literaria, histórica, geográfica, sociológica, antropológica, psicológica, política, religión, seguridad na­cional, educativa, filosófica, entre otras. “Una de las ideas cen­trales que asumimos es que de­bíamos encontrar el equilibrio entre lo cubano, lo latinoamericano y lo universal”.

Por su parte, Addis Maricela Pico García, di­rectora de la Editorial Universitaria Félix Va­re­la, añadió que esta ha sido “la gran oportu­nidad” del sello, un mérito que comparte con la Edi­torial Pueblo y Educación y estudiantes y profesores del ISDI. Reconoció, además, la la­bor de los autores y coautores, instituciones y los en­cargados del proceso de edición y di­seño.

García dijo a Granma que los 3 000 ejemplares impresos hasta el momento comenzarán a llegar este mes a todas las bibliotecas públicas y de las instituciones escolares, y se comenzarán a imprimir a partir de ahora los destinados a la comercialización.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edilberto Fernández Cumba dijo:

1

7 de abril de 2016

06:39:54


Execelente noticia. Muchos países del mundo cuentan con Enciclopedias con la lectura de ese tipo de libro se adquiere una gran cultura general, quiera Dios que se comercialice lo más rápido posible y que su venta sea divulgada.

Bernardo Baldoquin dijo:

2

7 de abril de 2016

08:10:30


Felicidades, mi pregunta ¿esta obra está o estará en formato digital?

José Janier dijo:

3

7 de abril de 2016

08:24:08


Genial, a desarrollar este proyecto!

Carlos Parra Zaldivar dijo:

4

7 de abril de 2016

08:27:14


Sin lugar a dudas un aporte significativo a la educación de la población cubana en sentido general, pero no se habla si esta enciclopedia tiene o no una versión digital multiplataforma, pues está claro que no podemos desechar esta variante ya que favorecería su difusión y al mismo abarataría los costos de producción. Creo que una opción es agregar ese contenido a la ya conocida Ecured. Saludos Carlos Parra Zaldivar

Aracely dijo:

5

7 de abril de 2016

08:44:51


Me parece muy buena idea que salga a la luz este tipo de obra, tan necesaria para todos, pero ahora mi pregunta es ¿dónde puedo adquirirla? Espero la joven generación sepa apreciarla y le sirva para adquirir y ampliar conocimientos.

Victor Fernández dijo:

6

7 de abril de 2016

09:48:44


Otro artículo más empeñado en el tema de la "PRIMERA" Enciclopedia. ¿Acaso no se investiga o es una orientación? Como he planteado en varios medios de prensa que desde el pasado sábado reportan el tema y de los cuales no he recibido ninguna respuesta, en 1940 se publicó la enciclopedia cubana "Cuba en la mano" donde participaron algunos de los científicos más destacados de la época. También existe "Todo de Cuba", un empeño algo más reducido, pero no por eso menos enciclopédico sobre nuestro país. ¿Acaso nadie ha oído hablar o ya se olvidaron que en los medios cubanos existía un enlace a Ecured, la Enciclopedia Colaborativa Cubana, con miles de colaboradores y al día de hoy con 156 690 artículos? ¿Es que por ser colaborativa y digital no se incluye en la lista? ¿Cómo podrá el MINED explicarle a los estudiantes que han recibido Ecured como base material de estudio que ahora hay otra que tiene la primicia? Pero sobre todas estas preguntas, la más importante es el por qué de la calificación ordinal, sobre la condición de su contenido. A lo mejor alguien termina respondiendo estas preguntas. Gracias por adelantado.

celia dijo:

7

7 de abril de 2016

11:01:38


Un proyecto muy oportuno para el desarrollo de conocimientos desde edades tempranas considero que una vez promovido y materializado su lanzamiento la población pueda adquirir en breve los textos en las librerias de la comunidad. Favor valorar la posibilidad de venta en formato digital Saludos y Felicidades al equipo que trabajó para lograr tal propósito muy necesario en estos tiempos de globalización de la información la que no siempre es certera.

José Antonio Gell Noa dijo:

8

7 de abril de 2016

11:54:04


Estimados compañeros: Felicito a todos los que inspirados en el Héroe Nacional José Martí y el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, fuera presentada este miércoles a la prensa en la editorial Félix Varela la "La primera Enciclopedia cubana, Mil preguntas, mil respuestas que pretende potenciar la formación integral de los estudiantes y la población en general". Considero que con el concepto de potenciar la formación integral de los estudiantes y la población en general y destinada a personas entre 12 y 100 años de edad, concebida de forma “original, precisa y atractiva”, sugiero se analice y valore la posibilidad que; junto a la comercialización próximamente de tres mil ejemplares para bibliotecas y una cantidad de instituciones educacionales así como otras ediciones futuras; utilizando portales y páginas cubanas de distintas instituciones vinculadas con la temática de esta obra, pudieran insertarse en Internet lo cual posibilitaría un objetivo fundamental de esta obra: Su multiplicación, como se ha hecho con otros libros y publicaciones y en una cantidad menor de tiempo abarcaría esas edades comprendidas incluso con la experiencia de los Joven Club de Computación que tienen experiencia en la Ecured Portátil, a precio módico podría ser otra posibilidad a tener en cuenta. Esperando como siempre su atención. Saludos. José Antonio Gell Noa

Lissy Rodríguez dijo:

9

7 de abril de 2016

12:38:25


Bernardo, según comunicaron a la prensa todavía no se puede adquirir en formato digital, pero es una posibilidad que se ha valorado por sus coordinadores, así que probablemente pronto tengamos una versión en ese formato. Coincido contigo y con los demás lectores en que sería una excelente oportunidad. Aracely, los 3000 ejemplares impresos hasta el momento comenzarán a llegar este mes a todas las bibliotecas públicas y de las instituciones escolares, y los destinados a la venta a la población se comenzarán a imprimir próximamente. Gracias por seguirnos.