
PINAR DEL RÍO.—El doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública, instó ayer a velar por la eficiencia y exactitud de la labor contra el mosquito del género Aedes, como garantía para culminar la segunda fase de la campaña intensiva sin índice de focalidad.
Como parte de una visita de trabajo a la provincia de Pinar del Río, la más occidental de Cuba, el titular insistió en la necesidad de la vigilancia de los casos febriles, el saneamiento a todos los niveles y el tratamiento adulticida.
De igual modo, enfatizó en la calidad de la mezcla empleada para la fumigación de las viviendas, en pos del éxito para erradicar la presencia de vectores, así como en su técnica de aplicación y la importancia de mantener cerrados los locales durante 45 minutos.
Morales Ojeda recibió una actualización del estado de la etapa intensiva para prevenir y enfrentar enfermedades transmitidas por Albopictus y Aedes aegypti en Vueltabajo.
En Pinar del Río se han recogido más de 41 000 metros cúbicos de desechos sólidos, y se han instalado válvulas, flotantes y tapas en cisternas y tanques de edificios multifamiliares de la urbe.
No obstante, 37 locales permanecen positivos a la focalidad, ubicados en nueve manzanas reiterativas del primer periodo de lucha contra el mosquito.
En ese sentido, el Ministro de Salud Pública exhortó a que cada operario labore en un mismo entorno de manera permanente y en consonancia con el consultorio del médico y la enfermera de la familia, en aras de que sea capaz de responder por los problemas de su comunidad.
La provincia se encuentra en condiciones de frenar la transmisión en los sitios localizados del municipio cabecera —acotó—, pero requiere de mayor control y exigencia para que, al pasar a la fase de sostenibilidad, se vean los resultados.
Al cierre de la primera semana del segundo ciclo, el territorio descuella por el quehacer conjunto y sistemático de los diferentes organismos y sectores vinculados a la tarea, al decir de la doctora Miladys Orraca Castillo, directora provincial de Salud.
Ascienden a 238 los reservistas movilizados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias, a los cuales se suman estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas en acciones de pesquisa en las casas.
Gladys Martínez Verdecia, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria del PCC en Vueltabajo, se refirió a la faena emprendida en el resto de los municipios, independientemente de que los esfuerzos se centran en Pinar del Río y San Luis, por su situación.
A Consolación del Sur y San Juan y Martínez también se les brinda atención diferenciada por su focalidad, pero en todos los territorios se trabaja con igual rigor para evitar transmisión de enfermedades, precisó.
El policlínico de especialidades pediátricas cuenta con más de 140 camas habilitadas para los estados febriles inespecíficos, y la posibilidad de llegar a 600 capacidades ante un brote.
COMENTAR
Mikel dijo:
1
2 de abril de 2016
05:16:25
Israel dijo:
2
2 de abril de 2016
07:13:52
Miguel Angel dijo:
3
2 de abril de 2016
09:15:42
Carmen dijo:
4
3 de abril de 2016
17:11:14
Responder comentario