ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La provincia se encuentra en condiciones de frenar la transmisión en los sitios localizados del municipio cabecera. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—El doctor Roberto Mo­rales Ojeda, ministro de Salud Pública, instó ayer a velar por la eficiencia y exactitud de la la­bor contra el mosquito del género Aedes, como garantía para culminar la segunda fase de la campaña intensiva sin índice de focalidad.

Como parte de una visita de trabajo a la pro­vincia de Pinar del Río, la más occidental de Cuba, el titular insistió en la necesidad de la vigilancia de los casos febriles, el saneamiento a todos los niveles y el tratamiento adulticida.

De igual modo, enfatizó en la calidad de la mezcla empleada para la fumigación de las viviendas, en pos del éxito para erradicar la presencia de vectores, así como en su técnica de aplicación y la importancia de mantener cerrados los locales durante 45 minutos.

Morales Ojeda recibió una actualización del estado de la etapa intensiva para prevenir y enfrentar enfermedades transmitidas por Al­bopictus y Aedes aegypti en Vueltabajo.

En Pinar del Río se han recogido más de 41 000 metros cúbicos de desechos sólidos, y se han instalado válvulas, flotantes y tapas en cisternas y tanques de edificios multifamiliares de la urbe.

No obstante, 37 locales permanecen positivos a la focalidad, ubicados en nueve manzanas reiterativas del primer periodo de lucha contra el mosquito.
En ese sentido, el Ministro de Salud Pública exhortó a que cada operario labore en un mis­mo entorno de manera permanente y en consonancia con el consultorio del médico y la en­fermera de la familia, en aras de que sea ca­paz de responder por los problemas de su comunidad.

La provincia se encuentra en condiciones de frenar la transmisión en los sitios localizados del municipio cabecera —acotó—, pero requiere de mayor control y exigencia para que, al pasar a la fase de sostenibilidad, se vean los resultados.

Al cierre de la primera semana del segundo ciclo, el territorio descuella por el quehacer conjunto y sistemático de los diferentes organismos y sectores vinculados a la tarea, al de­cir de la doctora Miladys Orraca Castillo, directora provincial de Salud.

Ascienden a 238 los reservistas movilizados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias, a los cuales se suman estudiantes de la Uni­versidad de Ciencias Médicas en acciones de pesquisa en las casas.

Gladys Martínez Verdecia, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria del PCC en Vueltabajo, se refirió a la faena em­prendida en el resto de los municipios, in­dependientemente de que los esfuerzos se centran en Pinar del Río y San Luis, por su situación.

A Consolación del Sur y San Juan y Mar­tínez también se les brinda atención diferenciada por su focalidad, pero en todos los territorios se trabaja con igual rigor para evitar transmisión de enfermedades, precisó.

El policlínico de especialidades pediátricas cuenta con más de 140 camas habilitadas para los estados febriles inespecíficos, y la posibilidad de llegar a 600 capacidades ante un brote.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mikel dijo:

1

2 de abril de 2016

05:16:25


Buenos días Lo más importante de todo es trabajar sistemáticamente, que los organismos encargados y la población mantengan la limpieza y hagan el autofocal día tras día, mes tras mes. De lo contrario el esfuerzo que se hace no se mantiene y al final genera un enorme gasto. Por cierto, mirando la foto veo a ese militar sin medios de protección fumigando con productos químicos que pudieran ser dañino para su salud, eso no es correcto.

Israel dijo:

2

2 de abril de 2016

07:13:52


Buenos días. No quisiera que lo miraran como una híper critica, pero es que llevamos más de una década luchando contra un mosquito que día a día nos gana la batalla. Ese mosquito es responsable de la trasmisión de muchas enfermedades y eso nuestro pueblo lo conoce de ante manos. Cabría preguntarnos. Cuantos niños dejan de ir a la escuela a diario por su causa. Cuantos obreros de cualquier sector dejan de asistir a su trabajo por su causa. Se habla de trabajo en conjunto de todos los ministerios de Cuba. Y ahí va mi pregunta. Sera que los diferentes ministerios tienen bien planificado como enfrentar a ese flagelo que se llama Aedes aegypti, o solo se muestran como ayuda en su combate. El ministerio de salud no precisa de ayuda porque ellos tienen bien planificado todas las acciones para tratar de eliminarlo, y seguir a los posibles enfermos por su causa, lo que sucede que solo se ha demostrado que no se puede lograr acabar con él. El ministerio de salud magistralmente cambia mes por mes semana a semana el cronograma de estudio de sus estudiantes universitarios para solo hacer una tarea que aunque muy importante. La pesquisa. No acaba con el mosquito, Tarea que se hace responsablemente, mantiene hasta más de las 8 horas de trabajo a su personal de atención primaria en función de eliminar al mosquito y de tener un mayor conocimiento de los posibles casos febriles. Ahora otra pregunta. Porque el ministerio de educación tanto primario , secundario como superior también no cambia sus cronogramas de estudio y vuelca hacia las comunidades todas su fuerzas como lo hace el de la Salud, Porque los demás ministerios no hacen lo mismo, todos bien planeado y supervisado desde sus máximas direcciones. No con aquel antiguo concepto de Estamos aquí para ayudar al ministerio de salud. Como exprese antes nuestro ministerio no necesita ayuda, la que necesita ayuda es nuestras comunidades donde se encuentra ese que tiene al mundo de hoy en alerta. Ojala y en próximos reportes pueda ver a los demás ministros hablando de sus estrategias para acabar con el mosquito.

Miguel Angel dijo:

3

2 de abril de 2016

09:15:42


El Ministro de salud personalmente dando instrucciones en el terreno, eso es muy bueno, demuestra q todos los funcionarios del nivel central ese encuentran en la línea de combate, pero y las autoridades de la provincia, el director provincial de salud, el poder popular, el partido, la UJC, las organizaciones de masas, la población, todos, es una lucha mancomunada, como es posible q después de la primera fase, lleguemos a la segunda con 37 locales q se repite la positividad, pueden aparecer otros locales, no debe ser, pero pudiera ser, es mas lógico a q se repita la situación en 37 locales, en insólito, no hay autoridad, no hay trabajo sistemático, no hay control. Es un grave negligencia e ineficiencia del sistema multisectorial creado para eliminar los focos de aedes, aquí se gana la batalla contra las epidemias q este maligno insecto transmite. Lo q expresa Mikel es cierto, estamos exponiendo la salud de los trabajadores, prevenimos por un lado y enfermamos por otro, inconcebible, a estas alturas del campeonato, con la experiencia q existe en estos menesteres, si gastamos en todos los medios para combatir hay q hacerlo también en los medios de protección individual, las intoxicaciones por estos productos pueden ser graves. El trabajo de búsqueda activa de los posibles sospechosos es fundamental, es decir, quedan muchas cuestiones por mejorar, ya es hora.

Carmen dijo:

4

3 de abril de 2016

17:11:14


Hola. Vecinos del edificio, calle D"trampe e/ Espadero y San Miguel Sevillano 10 de Octubre, ya no tengo palabras para decir por esta via y en persona a todos los niveles que en dicha direccion hay una cantidad de mosquitos que cargan a cualquiera pues hay un vecino de los nuestros que tiene un patio que todo lo que ve lo recoge eso es un rastro de cosas que no sirven ademas tienen un patio con cantidad de matas de platano que dentro de las hojas en el rocio de la noche y cuando llueve no hay quien este de la mosquitera en dicho edificio, ya se lo hemos informado a la Dra de familia nombrada Dra Barbara y la enfermera Maritza al precidente del CDR al PCC y en cada asamblea de Rendicion de cuentas se habla del tema antes mencionado y todo sigue igual hay una cantidad de matas que lo que diga es poco hay que ir ahi para ver eso, ademas de un parque que hay en la mencionada direccion que es donde se efectuan las asambleas que las paredes estan con una mata que no se como se llama que se pega a la pared, en conclucion que es en una Ciudad no es un campo para ese desastre todos los vecinos estamos muy preocupados con ese terrible Virus que si ponemos un poquito de nuestra parte podemos eliminarlo yo se que se esta hacienda todo lo posible para que no se extienda pero casos como este hay que informarlo para ayudar al pueblo sino se informa tenemos un Zika o un dengue seguro. Saludos Cordiales confio en mi pueblo. Carmen.