Con la certeza de que este año volverán a inundarse calles, plazas y avenidas de toda Cuba, por la muchedumbre de un pueblo que ni mil batallas le amilanan y que cada primero de mayo lo confirma con cantares de júbilo y esperanza, se inicia la jornada por esta fecha histórica que se extenderá hasta el 7 de mayo próximo.
En encuentro con la prensa, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, explicó sobre la organización, prioridades, iniciativas y actividades, que para este 2016 se realizarán en vísperas del día de los trabajadores.
Guilarte de Nacimiento subrayó que el objetivo principal era lograr la participación consciente en la movilización, así como el reflejo del compromiso y la unidad del pueblo y el proletariado en la construcción de la obra revolucionaria. De ahí que el lema central, en esta ocasión sea, Por Cuba: Unidad y Compromiso.
Asimismo enfatizó en que la cita será contexto propicio para continuar el reclamo por el cese del bloqueo económico y la devolución del territorio de la Base Naval de Guantánamo. Además “se convertirá en espacio para el homenaje al líder de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en su 90 cumpleaños”.
Refirió que este año la pretensión era convertir el mes de abril en el de las victorias productivas, potenciar en cada colectivo laboral la eficiencia económica, el cumplimiento del plan de producción, los servicios y el ahorro de recursos. Aparejado a ello promover también el reconocimiento a los resultados individuales y colectivos de quienes más se destacan en el quehacer diario de su organización estatal y no estatal.
En un año en que se conmemoran importantes efemérides como el aniversario 60 del Desembarco del yate Granma, el 55 de la Victoria de Girón y de la proclamación del carácter Socialista de la Revolución, eventos que se convierten en inspiración y motivo de la celebración, se selecciona y dedica la jornada proletaria al aniversario 55 de la campaña de alfabetización y la declaración de Cuba territorio libre de analfabetismo. Por esta razón, se ha previsto que el desfile lo encabece un bloque de más de 40 000 educadores enarbolando cartillas, manuales, faroles en alegoría a ese acontecimiento histórico.
Guilarte de Nacimiento, se refirió a la importancia de esta fiesta del proletariado mundial como espacio de solidaridad e integración en medio de la contraofensiva de la derecha y del capital transnacional que se vive hoy en América Latina y el Caribe. “Tenemos la pretensión que este año participen muchos más movimientos y organizaciones internacionales de solidaridad que en anteriores”.
Además remarcó el significado y los desafíos de una jornada que se desarrolla en la coyuntura del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, la actualización del modelo económico, político y social cubano y en los días del VII Congreso del Partido.
“Será la celebración y el desfile no solo del proletariado sino de las mujeres, los estudiantes, los campesinos, los jóvenes, los obreros del sector estatal y no estatal. Más de 6 000 organizaciones sindicales de trabajadores no estatales ratificaron su compromiso y participación”, precisó.
Apuntó que la jornada que inicia este viernes 1ro. de abril, contempla iniciativas y metas de naturaleza productiva, política y cultural-recreativa en aras de rescatar espacios, historia y motivaciones que siempre impulsó al gremio sindical.








    
    










COMENTAR
Responder comentario