Amplio abanico de identidades conformaron las manifestaciones artísticas, atuendos, platos típicos, libros y revistas presentes en la Feria de las Nacionalidades, desarrollada este miércoles en la Plaza Ignacio Agramonte de la Universidad de La Habana (UH), el mismo sitio que acoge por estos días la XXI edición del Modelo de Naciones Unidas de La Habana (HAVMUN 2016).
Según dijo a la prensa Mario Salvador Gómez, estudiante de la Facultad de Psicología y coordinador general de los estudiantes extranjeros de la UH, esta representación de tradiciones —que se celebra todos los años con el concurso de los estudiantes universitarios— constituye un espacio de socialización para fomentar el conocimiento de las distintas culturas y concepciones del mundo, indispensable en la formación de los jóvenes.
Con participación de educandos de más de 30 países —entre ellos Ecuador, Colombia, Angola, Barbados, China, Estados Unidos y Dominica— este año la Feria está motivada en el 90 cumpleaños del líder de la Revolución Fidel Castro y el aniversario 50 de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae).
A propósito, Heidy Villuendas, presidenta de la Oclae, comentó que estas actividades forman parte del programa para celebrar el medio siglo de vida de la organización, extendido a todos los centros de Educación Superior del país. Entre ellas, además, se encuentra el desarrollo en Cuba del Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes Antimperialistas, los días 11, 12 y 13 de agosto próximos.
“Se darán cita en la capital los representantes y máximos dirigentes de las 38 organizaciones de 23 países de América Latina y el Caribe que son miembros de la Oclae, tanto del Movimiento Estudiantil Secundarista Universitario como el Posgraduado”, comentó.
Resaltó que el evento iniciará en la fecha fundacional de la organización —que tuvo lugar en La Habana en 1966—, con la motivación, además, de festejar horas después el Día Internacional de la Juventud y el 13 de agosto, el 90 cumpleaños de Fidel.
En un contexto marcado por la ofensiva de la derecha, Villuendas recalcó entre los desafíos de la Oclae, la necesidad de lograr un movimiento cada vez más fortalecido; reivindicar los principios fundacionales de antimperialismo, solidaridad y unidad del movimiento estudiantil, y seguir impulsando la campaña Educación no es mercancía, con el propósito de alcanzar una enseñanza pública, gratuita y de calidad en la región.
La casa de altos estudios de La Habana —acreditada recientemente con categoría de Excelencia—, recibe en un año más de 7 000 estudiantes extranjeros y en estos momentos hay representación de 34 países, informó Magda Arias Rivera, directora de Relaciones Internacionales de la institución. Añadió, además, que actualmente existen alrededor de 300 jóvenes en el curso regular diurno, y los interesados en otras modalidades de estudio se inclinan fundamentalmente por programas de Español, Cultura Cubana e Historia de Cuba.
A la inauguración de la Feria asistió Gustavo Cobreiro Suárez, miembro del Comité Central del Partido y rector de la UH.
COMENTAR
Responder comentario