ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la presente temporada el Grupo priorizó las producciones de semillas de lechuga y otros. Foto: Otmaro Rodríguez

En un nuevo recorrido del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Fa­miliar las mejores provincias fueron Villa Cla­ra, Artemisa, Pinar del Río, Matanzas y Sancti Spíritus, respectivamente, según datos aportados a Granma por el doctor Adolfo Rodríguez Nodals, jefe de este grupo.
Ningún territorio fue evaluado de regular, aunque alcanzaron resultados más discretos Ciego de Ávila y Mayabeque.

Los diez mejores municipios fueron Güira de Melena, el Municipio Especial Isla de la Ju­ventud, Cumanayagua, San Cristóbal, Ter­cer Frente, Pinar del Río, Camagüey, Li­mo­nar, Tri­nidad y Abreus, en ese orden. En cambio Me­lena del Sur, en Mayabeque, y Bolivia, en Ciego de Ávila, fueron valorados de regular.

En cuanto a los aportes de la Agricultura Urbana al turismo, el peso determinante está en los renglones de vegetales de hoja, rábano y condimentos

frescos.
Con respecto a los cultivos semiprotegidos las seis provincias más eficientes son San­cti Spíritus, Pinar del Río, Las Tunas, Cien­­fuegos, Ciego de Ávila y

Granma, respectivamente.
En el programa de semillas funcionan las 147 fincas municipales de semillas hortícolas, de ellas 23, que denominaron especiales, y están habilitadas para producir incluso semillas básicas.

En la presente temporada el Grupo priorizó las producciones de semillas de lechuga, acelga china, rábano, habichuela y berenjena.

Por primera vez tienen siembra de zanahoria para semillas en todas las provincias, para disminuir importaciones y, sobre todo, para disponer de simientes para comenzar siembras en caso de que la importada llegue retrasada.

Actualmente se están entregando 26 cámaras frías a igual número de fincas municipales de semillas, con el apoyo de proyectos internacionales, para cerrar el ciclo: producción-conservación-comercialización. Además se están contratando otras 48.

Con respecto a la Agricultura Suburbana,  continúan desarrollándose 158 proyectos en 156 municipios. Este programa comienza a recibir apoyo con recursos como tractores, tráilers para el tiro de abonos orgánicos, implementos, las cámaras frías ya mencionadas, entre otros. Se coordinó con el Ministerio de Industria el cumplimiento de la entrega de microjets y mangueras de reposición para el riego.

Igualmente, se despliegan las cooperativas de frutales, 100 de ellas en los municipios que no tenían presencia de las mismas.

Otra tarea de estas cooperativas ha sido el fomento de jugueras vinculadas a las formas productivas. Ya se han establecido 221, de ellas 57 en hospitales o lugares cercanos, aunque falta concretar las licencias comerciales del Ministerio de Comercio Interior para las mismas, lo que está en vías de solución.

Los subprogramas con mayores dificultades nacionalmente son: Uso de la tierra, Ca­pacitación, Manejo Agroecológico de Pla­gas, Ganado mayor y Producción de Alimento Animal, estos dos últimos en la suburbana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Óscar Olvera becerril dijo:

1

25 de marzo de 2016

23:04:42


El camino a la autosuficiencia integral. Aprovechamiento de tecnologías sociales. Cuba es mas grande que los intereses capitalista.

Eleazar Marín Respondió:


14 de junio de 2016

00:49:55

Maestro, lo recuerdo con mucho aprecio, aprendí mucho de usted, todavía recuerdo cuando me recomendo leer el libro Regina. Saludos cordiales...

Rné dijo:

2

27 de marzo de 2016

15:24:21


...fomento de " jugueras " ¿? ¡ Estoy atrás! Alguien q me lo explique, por favor.