ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una vez hubo que limpiar un vertedero clandestino en San José de las Lajas. Foto: Carlos Cánovas

MAYABEQUE.—María Caridad Acosta labora hace varios años en la campaña contra el aedes en el municipio de Melena del Sur. Tiene la responsabilidad de chequear la calidad del trabajo de un amplio grupo de operarios.

Desde la experiencia acumulada asegura que “muchas personas no tienen percepción del peligro que representa este mosquito para la salud si nos atenemos a lo que hacen”.

“Esta esquina ha sido tomada por algunas personas de la comunidad como microvertedero. En más de una ocasión ha sido recogida toda la basura y en pocos días se repite la escena”, asegura.

La provincia tiene un alto índice de infestación que supera los parámetros de seguridad permitidos.

Lo esperado es una mayor respuesta de los municipios en aras de transformar la situación presente hoy. Las localidades más comprometidas son Nueva
Paz, Güines, Quivicán y Bejucal, aunque el resto de los territorios también están convocados a mayores esfuerzos.

Se requiere continuar avanzando en el programa intensivo que propicie la eliminación de salideros de agua y vertimientos de residuales con prioridad en aquellos lugares de mayor riesgo.

La doctora Belsis Valton Jiménez, directora del policlínico de Melena del Sur, opina que “los niveles de infestación aquí son altos. Es necesario profundizar en las acciones emprendidas entre las fuerzas que intervienen en la campaña. Las multas impuestas no se corresponden con el número de problemas detectados”. Así se comporta en varios municipios.

El doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública, dijo en la provincia que es imprescindible reforzar la vigilancia y lucha antivectorial por ser la más efectiva medida para evitar una epidemia.

Indicó que el plan concebido necesita la participación consciente de la población para hacer verdaderamente sostenible las acciones de la campaña.

Recordó que las medidas de saneamiento y lucha antivectorial van encaminadas en lo fundamental a la inspección, destrucción de depósitos artificiales y abatización del 100 % de las viviendas y locales.

“Esta tarea exige del máximo control y organización para cumplirla con total calidad”, recalcó Morales Ojeda.

El territorio envía hacia los centros de aislamiento al ciento por ciento de los casos febriles que permanecen bajo control sanitario hasta eliminar toda sospecha, aseguran autoridades de salud pública. Esto permite tener un efectivo control de los enfermos y un acertado diagnóstico de cada caso en particular.

En la provincia es imprescindible trabajar con superior ahínco en el mejoramiento ambiental eliminando lugares insalubres, evacuando fosas con vertimiento y erradicando salideros de agua.

Cierto que a los problemas materiales se unen no pocas indisciplinas sociales. Es el caso del vertedero próximo a la escuela mixta Enrique Hart en el municipio de San José de las Lajas o los permanentes desechos que van a parar a las zanjas secas de Güines.

Señala el operario Ramón Orta Suárez, reservista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias que apoya la campaña: “No hemos tenido dificultades con las viviendas cerradas. En primer lugar son pocas y los moradores han buscado solución para resolver que estén disponibles ante nuestra visita; sin embargo,
tenemos que informar mejor a la población del momento de la fumigación”.

Los resultados de hoy obligan a un combate superior contra el mosquito aedes. La salud de un ser humano no permite fallo alguno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene M dijo:

1

28 de marzo de 2016

10:48:46


el gasto y el interes de nuestras autoridades es enorme pero son las entidades estatales las q mas siguen teniendo q ver con los problemas reales de la higiene en nuestra ciudad y no el sector residencial como pretenden hacer ver pues los medios y las instituciones a cargo son estatales y no cumplen con el rigor necesario para el momento

Alfredo dijo:

2

29 de marzo de 2016

08:06:08


Lo mejor que se ha hecho es meter a las Fuerzas Armadas en esto. Recuerdo que antes cuando el personal que fumigaba era meramente del MINSAP se fumigaba solamente con petroleo y el mosquito seguia cobrando victimas Ahora con las FAR lo se fumiga de verdad con el insecticida q si mata al mosquito y todos lo han comprobado. Excelente trabajo de las FAR son muy puntuales y serios en esto.

lbl dijo:

3

29 de marzo de 2016

13:17:19


me gustaría mucho que donde vivo en el municipio Boyeros alguien se ocupara de supervisar la recogida de desechos solidos porque cada día hay más vertederos, la responsabilidad de esto no sólo es del sector estatal sino también de la población que cada día es mas cochina, irresponsable y desordenada, aunque tiene que existir alguna institución que vele por ello directamente y con rigor.

Elizabeth Gonzalez dijo:

4

29 de marzo de 2016

13:31:33


Comparto la opinion del compañero Rene. y quisiera ademas que reflexione el estado sobre la forma en que se está combatiendo el vectro trasmisor del virus del Zika, Dengue y Chicuncuya en nuestras casas. Creo seriamente que es un error seguir dándole el protagonismo mayor y casi exclusivo a nuestros hogares como hábitat por excelencia del agente trasmisor de virus (mosquito Aedes Aegyptis). Un error más grande aun, es que se siga usando la fumigación con petróleo u otros productos químicos en nuestros hogares, sobre todo si tenemos en cuenta que podría ser que acabe con el mosquito que este dentro de la misma en ese momento, pero y que hay de nuestros pulmones?. Si estos órganos diseñados para ayudarnos a respirar y tomar el oxígeno de la atmosfera y devolver el CO2. Alguien recuerda de casualidad que en Cuba el Asma Bronquial tiene una tasa de 95.3 % por cada mil habitantes (cifra sacada del anuario estadistico del 2014 del MINSAP), de los cuales el 73.9 y 73.7 es en niños de 1 a 4 años y en mayores de 65 años respectivamente. Hay que ser muy cuidadoso al querer resolver un problema y crear otros de salud como es la descompensación constante de esta enfermedad a causa de las fumigaciones, como está ocurriendo. Sin embargo las calles siguen llenas de basuras, en San Agustín la recogida sigue siendo de cada 6 o 7 días. En este tiempo el mosquito créanme tiene una mejor casa donde vivir que no sea en la de los cubanos. Y, quien se ocupa de esto? Hago esta reflexión porque a mí me pasa con mi niño de 4 años que desde que comenzaron las fumigaciones se descompensa del Asma y recientemente al negarme a fumigar me trajeron hasta el jefe de sector y una multa debía pagar. No podemos seguir actuando de forma loca en campañas contra cada problema que tengamos sin analizar fríamente las consecuencias de lo que se hace y sin ver la raíz medular del problema, en este caso la falta de higiene ambiental. Yo reafirmo y estoy más que segura que hay que hacer más hincapié en la recogida de basura, no sigamos echándole las culpas al pueblo que no somos culpables, somos simplemente un reflejo de la falta de sistematicidad y de ejemplo por parte del estado

Magda dijo:

5

29 de marzo de 2016

14:06:52


En el municipio Playa (La Habana) se repite la película y en la misma 5ta Avenida hay varios solares yermos muy sucios y nunca los limpian ni higienizan, por favor, ver y examinar los 3 que se encuentran en 5ta Avenida entre 8 y 10, hay uno cercado que no pertenece a nadie, por tal motivo, nadie lo limpia. ¿Qué van a hacer?

Juan Carlos dijo:

6

30 de marzo de 2016

15:24:31


Los microvertederos se forman por la mala accion de las personas y por la dejades de las Empresas dedicadas a recoger la basura que debiendo hacerlo en plazos de todos los dias lo hacen en el tiempo que encuentran para ello que en ocasiones pasa hasta de una semana. asi no hay quien pueda ganarle al mosquito ni a las bolas.