ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se diagnóstica el sexto caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaboradora cubana, médico especialista de MGI, de 32 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (estado de Lara) el 15 de marzo, residente en la ciudad de Artemisa, en la provincia de igual nombre.

Aunque no ha presentado sintomatología, por ser una embarazada de 19,2 semanas proveniente de un área con riesgo de transmisión, se decide su ingreso para vigilancia en el Hospital Ciro Redondo de la ciudad de Artemisa, tomando muestra para aislamiento de Zika, que fue enviada para el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). Además fue realizado el control epidemiológico y vectorial establecido para estos casos.

El 22 de marzo se informa por el laboratorio del IPK, que el PCR en tiempo real realizado a la paciente en el momento del ingreso, resulta positivo a virus Zika. La paciente continúa asintomática.

Se reitera la necesidad de cumplir todas las acciones para la disminución de los niveles de infestación de los mosquitos del género Aedes a niveles de seguridad, que no permita la transmisión de las arbovirosis (Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla), por el peligro que representa para la salud de nuestra población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

24 de marzo de 2016

04:54:10


Este caso de nuestra Dra colaboradora demuestra q las medidas están siendo tomadas correctamente por los especialistas del MINSAP, se decidió su ingreso por proceder de una área de riesgo y estar embarazada, como pueden leer totalmente asintomática, continua sin síntomas. El diagnóstico positivo tuvo q realizarse por laboratorio. Supongo q debe estar muy preocupada con su bebé, con seguridad se procederá a darle el seguimiento especial q el caso requiere. La lucha debe continuar centrada en la eliminación del mosquito aedes aegypti, único transmisor de la enfermedad, no podemos cejar en ese empeño, batalla sin cuartel, disciplinada, eficaz, consciente, mancomunada. Es un compromiso de todos.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

24 de marzo de 2016

05:53:35


Continúan siendo el saneamiento consciente y la lucha tenaz contra el Aedes aegypti la mejor manera de evitar la infección por virus Zika, particularmente en la mujer grávida. No obstante, es recomendable que las féminas en edad reproductiva, ante manifestaciones sugestivas de la enfermedad, asistan oportunamente a su médico y, si está embarazada, solicite el asesoramiento especializado para decidir al respecto. Es muy importante que se evite la picadura de los mosquitos y no dejar de consumir el ácido fólico prescrito durante la gestación.

Marité dijo:

3

24 de marzo de 2016

07:49:53


Y se reitera la necesidad de implantar una cuarentena para todas las personas que ingresen al país procedentes de países con esta enfermedad....

yanier Respondió:


24 de marzo de 2016

23:20:02

los colaboradores de venezuela, pasan 5 dias de cuarentena antes de llegar a cuba

Darcelis dijo:

4

24 de marzo de 2016

09:56:02


Creo que a nosotros nos toca también tomar medidas con nuestros colaboradores en los países que están cumpliendo misión, creo que como se está haciendo en Cuba una revisión de todo el que entra lo podemos hacer en otros países ya que contamos con profesionales de la salud en esos lugares. Hay que estar pendiente como estamos aquí en Cuba del personal que viene ya sea con fin de misión o con vacaciones, para que no suceda como hasta el momento. disculpen que les haga este comentario pero ya vamos con muchos casos después de ser el único país que no tenía ninguno

Lis dijo:

5

24 de marzo de 2016

14:06:39


Quiciera comentarle a los lectores q a los colaboradores q cumplimos misión en Venezuela se nos realiza vigilancia epidemiológica en los diferentes estados y en Caracas muchas veces ni en las mejores condiciones pero si se realiza .. Pasamos más d una semana bajo muchas premuras y strees para no seguir importando casos al país

Rafa dijo:

6

24 de marzo de 2016

15:51:31


Aprovecho para comentar que hace unos años en este municipio, se confeccionaba unas almohadillas de yute y rellenas de serrin se embadurnaban en aceite quemado, las cuales se colocaban en desagues, zanjas, alcantarillas y las mismas poco a poco destilaban ese aceite el cual eliminaba las larvas. hoy no se hace, al parecer por temor al efecto contaminante que pudiera tener, creo por cierto que muy bajo y sin menos daño que dejar de hacerlo y que se propague el mosquito por esas larvas. los recursos para confeccionarlas creo que sobran y los costos son minimos. Pongamos la cabeza a pensar, a generar ideas y a dejar a un lado los prejuicios y el burocratismo. Convoco a todos a empezar a aplicar esta idea que es vieja y olvidada pero eficiente.

Noel dijo:

7

24 de marzo de 2016

18:45:06


Sin dudas, nuestro País realiza el máximo de esfuerzo para impedir que estas enfermedades se proliferen en nuestra población. Pero aún no estamos dando el máximo de nuestro esfuerzo para estar a tono con la demanda de empeño, inteligencia, insistencia y mucho deseo de acabar con las causas que provocan que aun veamos en los rincones emprender el vuelo a los perseguidos mosquitos. A mi forma de ver las cosas alrededor de la campaña, persisten los que dirigiendo a los aguerridos compatriotas que suben y bajan escaleras en los edificios para llegar a cada apartamento y cumplir con la misión de fumigar su interior, le forman tremendo alboroto por lanzar un poco del producto (humo) en aquellos lugares que a la vista están colmados de mosquitos que esperan para invadir nuevamente a los hogares al llegar la tarde. El caso que me toma tiene que ver con el Edificio 26 del Micro-distrito No. 2, de Nuevitas, Camagüey, que por algún motivo que no conozco, posee una laguna debajo del primer piso desde su construcción, mientras hemos recurrido a cada tribuna en las que nos ha sido posible para tratar de que logremos aplicar la fumigación por uno de los huecos que aún quedan y con ello, eliminarlos o al menos sacarlos de esa, su habitad. Hemos demostrado que allí viven millones de insectos y al caer la tarde salen para invadir nuevamente a nuestras viviendas. En el puesto de mando de la Campaña me han dicho que están preparando un producto para matar las larvas y luego fumigar, pero es que parece que la preparación del producto es bastante compleja que ya lleva más de 30 días y aún no termina. Sera muy duro que alguien se apropie de las responsabilidades que le han dado para hacer de las suyas, no creo que la meta sea solamente “CANTIDAD DE APARTAMENTOS FUMIGADOS”, hay que llegar a todos los lugares en los que se detecte que exista la probabilidad de que vivan los mosquitos. Esto es un problema de seguridad para nuestra población.

yanier dijo:

8

24 de marzo de 2016

23:17:43


solo quiero saber que medidas se toman para los colaboradores en los aeropuertos de holguin y la habana, que examenes se le realizan y si se someten a una cuarentena, segun tngo entendido en venezuela se pasan 5 dias de cuarentena antes de llegara al pais. saludos

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

9

25 de marzo de 2016

03:50:09


No hay manera de agradecer infinitamente el sacrificio del pueblo cubano para con en pueblo de Simón Bolívar. Solo le pido a nuestro gobierno en Venezuela cuidar mas a nuestros hermanos cubanos que prestan su misión internacionalista en todo el territorio nacional, si podemos protegerlo más ya que protegiéndolos a ellos protegemos a nuestro pueblo que somos uno solo, la exportación del Zika a Cuba es una muestra que debemos cuidarnos más de este virus. Perdonennos pueblo cubano.

El Ninja dijo:

10

25 de marzo de 2016

08:38:22


CREO QUE LO MEJOR SERIA REALIZARLE PCR A TODOS.

Miguel Angel dijo:

11

25 de marzo de 2016

18:38:05


Darcelis, su comentario tiene responsabilidad, preocupación y mucha lógica, esta tarea se cumple cabalmente. En todos los países q laboran colaboradores cubanos, se realizan controles exhaustivos del personal colaborador, clínicos, laboratoriales y epidemiológicos, de acuerdo con la situación epidemiológica del país, el propio personal q colabora lo exige y lo cumple, pues conoce perfectamente y tiene una elevada responsabilidad de lo q significa transmitir una enfermedad desde la nación donde se encuentra para Cuba, q se traduce en transmitirla a familiares, hijos, padres, hermanos, amigos, vecinos, compatriotas, etc. Ese personal es muy responsable y exigente con estas medidas, al igual q el personal q los dirige. Las medidas q se están tomando han sido muy eficaces, pues hasta hoy, cuando en mas de 20 países del subcontinente y en mas de 70 naciones en el mundo, existen epidemias con miles de casos, donde trabajan decenas de miles de colaboradores, en nuestra patria sólo hemos presentado 7 casos, de ellos 6 importados y uno sólo autóctono. Ya leyeron la opinión de varios colaboradores explicando q en la hermana Venezuela, de donde hasta ahora han procedido los 6 casos importados, permanecen 5 días en observación, bajo control clínico, epidemiológico y de laboratorio. Quiere decir, q las medidas están funcionando adecuadamente, podrían avanzar mucho mejor si nos concentráramos con la misma eficacia en la erradicación del mosquito, tarea principal, fundamental, pues es el mosquito el único capaz de transmitir la enfermedad. Si entra algún caso asintomático o sintomático, si no tenemos mosquitos, es imposible q se transmitan las enfermedades conocidas, no hay vector, no existe transmisión. Por tanto, dejemos a los especialistas del MINSAP hacer su trabajo de control epidemiológico, el q funciona bastante bien, concentrémonos en la erradicación de los focos de mosquitos, esa si es tarea de todos y no funciona con la misma eficacia, persisten aún bastantes deficiencias e irresponsabilidades. Analicemos lo siguiente: q estamos haciendo cada uno de nosotros para erradicar los posibles focos de mosquitos en nuestra casa, en nuestro barrio, en nuestra cuadra?.

leonor dijo:

12

28 de marzo de 2016

18:22:05


ya la gente siente temor ante esta epidemia que se adentra en cuba.estamos alrmados creo que aun no se hace lo suficiente en cuba.hay mucha irresponsabilidad y desechos solidos.dios nos proteja

Alexander dijo:

13

30 de marzo de 2016

09:30:57


Las acciones más importantes son en el exterior, vasta con ver el Noticiero Nacional de Televisión y constatar cómo se encuentran las ciudades yyy La Habana a la Vanguardia en Suciedad y Mugre, si no se hace una verdadera labor de profilaxis en las calles, aceras, solares yermos, dragado de ríos y riachuelos y sostenidamente (o sea) para siempre, esto volverá y peor. Hay que asignarle a Comunales y Aguas de La Habana el equipamiento necesario para que siempre la ciudad de La Habana en particular y el resto de las ciudades en particular se mantengan limpias siempre, porque la poblacón no puede hacerlo. La fumigación es para los mosquitos que ya nacieron y lo que hay que evitar es que nazcan.