Se diagnóstica el sexto caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaboradora cubana, médico especialista de MGI, de 32 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (estado de Lara) el 15 de marzo, residente en la ciudad de Artemisa, en la provincia de igual nombre.
Aunque no ha presentado sintomatología, por ser una embarazada de 19,2 semanas proveniente de un área con riesgo de transmisión, se decide su ingreso para vigilancia en el Hospital Ciro Redondo de la ciudad de Artemisa, tomando muestra para aislamiento de Zika, que fue enviada para el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). Además fue realizado el control epidemiológico y vectorial establecido para estos casos.
El 22 de marzo se informa por el laboratorio del IPK, que el PCR en tiempo real realizado a la paciente en el momento del ingreso, resulta positivo a virus Zika. La paciente continúa asintomática.
Se reitera la necesidad de cumplir todas las acciones para la disminución de los niveles de infestación de los mosquitos del género Aedes a niveles de seguridad, que no permita la transmisión de las arbovirosis (Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla), por el peligro que representa para la salud de nuestra población.



















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
24 de marzo de 2016
04:54:10
Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:
2
24 de marzo de 2016
05:53:35
Marité dijo:
3
24 de marzo de 2016
07:49:53
yanier Respondió:
24 de marzo de 2016
23:20:02
Darcelis dijo:
4
24 de marzo de 2016
09:56:02
Lis dijo:
5
24 de marzo de 2016
14:06:39
Rafa dijo:
6
24 de marzo de 2016
15:51:31
Noel dijo:
7
24 de marzo de 2016
18:45:06
yanier dijo:
8
24 de marzo de 2016
23:17:43
Luis Eloy Suarez Escobar dijo:
9
25 de marzo de 2016
03:50:09
El Ninja dijo:
10
25 de marzo de 2016
08:38:22
Miguel Angel dijo:
11
25 de marzo de 2016
18:38:05
leonor dijo:
12
28 de marzo de 2016
18:22:05
Alexander dijo:
13
30 de marzo de 2016
09:30:57
Responder comentario