ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sancti Spíritus espera sobrepasar con creces las 3 012 toneladas planificadas para la actual campaña. Foto: Vicente Brito

CABAIGUÁN, Sancti Spíritus.—Los aguaceros de noviembre y diciembre que destruyeron las posturas de miles de canteros y retardaron el cronograma de la campaña en casi toda la provincia, ya son historia antigua para los vegueros de Sancti Spíritus, quienes a estas alturas del año no solo sobrecumplen las siembras previstas, sino también adelantan la recolección —se en­cuentra en estos momentos al 70 %— y dan por seguro un incremento productivo respecto a lo planificado para el año.

Osmel Pérez Puente, director general de la Empresa de Tabaco en el territorio, confirmó a Granma que tras la pérdida de unos 28 000 canteros por las lluvias extemporáneas registradas en los últimos meses del 2015, los cosecheros volvieron a regar los semilleros que a la postre resultaron suficientes para cubrir el plan de siembra de la provincia y, posteriormente, por decisión del Grupo Tabacuba, han entregado cifras considerables de posturas a Pinar del Río, Matanzas, Villa Clara y Ciego de Ávila.

Según el directivo, la extensión de las siembras hasta finales de febrero y el incremento de las áreas destinadas al cultivo tabacalero (de 2 722 hectáreas programadas se completaron más de 3 000) vienen asegurando los resultados de la recolección, ac­tualmente a un 107 %, con más de 1 300 000 cujes recogidos hasta la fecha.

Considerada la segunda mayor productora de la hoja en el país —solo superada por Pinar del Río—, Sancti Spíritus crece un 25 % en el quinquenio 2010-2015 y, a juzgar por la calidad de las vegas, en la actual campaña pudiera mantener esta tendencia y aproximarse a las 3 200 toneladas del rubro, superior a lo previsto.

Con vistas a asegurar el almacenaje y posterior proceso de curación de la hoja, en el territorio han sido concluidos en el primer trimestre del año en curso un total de 289 aposentos y otros 310 se encuentran en diferentes fases ejecutivas, un proyecto que, no obstante, se mantiene limitado por carencias de techo y de madera rolliza, producto este último del que en la provincia solo se garantiza un 60 %.

Aunque la producción tabacalera se ha consolidado en seis de los ocho municipios espirituanos, Cabaiguán y Taguasco se mantienen como las zonas más “privilegiadas” para el cultivo, que en las más recientes ediciones ha venido mutando para las variedades Sancti Spíritus-2006 y Habana-92 en la modalidad de Sol en palo y Criollo 98 y Criollo 2010 en el tapado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.