CIÉNAGA DE ZAPATA, Matanzas.—Trabajadores de la Empresa Forestal integral de esta región matancera, entidad con la misión cardinal de preservar los recursos naturales de ese parque, el mayor humedal del Caribe insular, han reforestado hasta la fecha 3 144 hectáreas al sur de la Autopista Nacional.
Pablo Bouza Rodríguez, director de la Empresa, significó que la ineludible labor se extiende a lo largo de 73 kilómetros y en ella han utilizado 16 especies maderables, fundamentalmente la caoba africana y antillana, ocuje, majagua, soplillo, acacia, bambú y cedro. Sostuvo además que en el curso de los dos próximos años deben sellar esa franja correspondiente al territorio matancero en la llamada Ocho Vías.
El empeño forestal es asumido por brigadas de las unidades silvícolas de Unión de Reyes, Jagüey Grande y Calimete, encargadas además del mantenimiento de las plantaciones. Dichos colectivos se auxilian de viveros con capacidad para producir hasta 500 000 posturas, que les permiten comercializar asimismo unas 50 000 unidades de especies frutales y maderables cada año.
Precisó Bouza Rodríguez que el área reforestada abarca indistintamente tramos de bosque desde 50 hasta 500 metros en profundidad, espacios que en algunos casos estaban ocupados por marabú y otras malezas pesadas.
Comentó que gracias a una excelente técnica de reposición de fallas lograron un alto por ciento de supervivencia de las plantaciones.
Efraín Morejón, jefe de la brigada silvícola La Victoria, explicó por su parte que esa superficie se somete a labores de tratamiento que a su vez permiten obtener ciertos volúmenes de madera.
Paralelamente los forestales cenagueros realizan de manera experimental la plantación de especies de hojas perennes y siempre verdes en el trayecto de la carretera entre Playa Larga y Jagüey, con la siembra básicamente de Hicaco a partir de los buenos resultados conseguidos en la región de Viñales, en Pinar del Río, así como otras especies como la Palma Cana.
Bouza Rodríguez insistió en la necesidad de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios de la conservación. Celebramos la belleza y la variedad de la flora y la fauna de esta región, por eso es necesario conservar y cuidar el sistema como se merece.
Dijo que el propósito de reforestar las franjas que flanquean a la Autopista Nacional no es únicamente para deleitarse de ese paisaje y de su valor estético, sino que por su valor intrínseco contribuye al desarrollo sostenible y constituye también una forma de beneficiarnos a nosotros mismos.
COMENTAR
mercy dijo:
1
21 de marzo de 2016
01:23:52
Responder comentario