Ataques a las comunicaciones, redes wifi, sistemas operativos Windows, Mac, Androide...ideas que nos pueden parecer algo lejanas, remotas, solo posibles en películas de ciencia ficción. Sin embargo, en un escenario mundial donde la información es poder, resulta cada vez más frecuente que los ciber-delincuentesy hackers se interesen por robar datos y códigos, tanto a personas como empresas corporativas, y echar abajo toda la estructura informática de un banco o del sistema de transporte público, por solo citar algunos ejemplos.
Así comentó Sergey Novikov, director adjunto del equipo de investigaciones y análisis globales de Kaspersky Lab, al explicar la importancia de los softwares de seguridad y protección ante tales amenazas, conferencia que tuvo lugar este viernes como parte de los paneles científicos que trae XVI Convención y Feria Internacional Informática 2016 en su última jornada de sesiones.
Hace unos años atrás resultaba más fácil prevenir estos ataques —agregó—, pero con cada nuevo dispositivo que sale al mercado, dígase tablets, teléfonos inteligentes, laptops, ambientes virtuales o nubes, las probabilidades cambian a favor de ellos y en contra nuestra.
No se trata de ser paranoicos, pero sí de ver el desarrollo tecnológico como la oportunidad para crear soluciones, mejorar nuestras defensas, pensar cómo Karpersky Lab o Segurmática (la empresa de consultoría y seguridad informática cubana) pueden perfeccionarse como guardaespaldas digitales.
Usar un antivirus no es suficiente, por eso hemos desarrollado también test de penetración, aplicaciones para proteger las transacciones bancarias y otras herramientas que corrigen cualquier riesgo de vulnerabilidad, agregó.
Acerca de los pasos que Cuba está dando en materia de tecnologías, Novikov consideró que nuestro país tiene una cultura en términos de seguridad y marcha por buen en camino en la actualización y perfeccionamiento de sus políticas de informática.
En la sesión de la tarde se realizará la premiación de los principales proyectos y aportes científicos-profesionales que desde el 14 de marzo hasta hoy, fueron motivo de debate y análisis para esta convención de Informática 2016.
COMENTAR
Responder comentario