LAS TUNAS.—Mantenerse entre los tres primeros lugares nacionales por los resultados en los exámenes de ingreso a la Educación Superior, es una meta que se ha propuesto esta provincia y en función de la cual ha trazado una estrategia que comprende a los ocho municipios del territorio.
De una matrícula total de 2 034 estudiantes del duodécimo grado, se espera que al menos el 92 % se presente a esos ejercicios académicos, con el objetivo de continuar sus estudios. Para garantizar su preparación se han habilitado en Las Tunas 15 sedes, atendidas directamente por la dirección provincial del sector, y con un claustro de experimentados profesores en las asignaturas de Matemática, Español e Historia.
Aunque esta es una etapa definitoria, los concentrados se iniciaron desde el mes de septiembre. Los resultados en los exámenes finales del último año de preuniversitario, demostraron que un grupo importante de estudiantes está ya en condiciones de enfrentar el paso decisivo hacia la universidad.
Yurixander Castillo Rojas, jefe del departamento de esta enseñanza en la dirección provincial de Educación, señaló que existen un grupo de elementos que caracterizan estos concentrados y han sido la clave de los resultados en los últimos años. Uno de los más importantes, señaló, es el trabajo constante con la familia, que se materializa en una reunión semanal para informarles el progreso de sus hijos. También explicó, que con esa misma frecuencia, se realiza un claustrillo donde los docentes evalúan los principales aspectos que inciden de forma positiva o negativa en la preparación.
La alta cobertura docente que exhibe hoy la provincia, ha permitido que en el caso específico del duodécimo grado, los profesores trabajen con dos grupos como máximo. Por otra parte, cada una de las aulas cuenta con un guía liberado, cuya función es el trabajo educativo, la atención a diferencias individuales e incluso, las visitas a los hogares de ser necesario. Otra experiencia muy positiva es la incorporación a las sedes de maestros primarios, para mejorar la ortografía y la caligrafía de los estudiantes.
Durante este periodo es vital el trabajo por elementos del conocimiento para la sistematización de contenidos. Esa es la razón por la que el horario docente se organiza de forma diaria, para que cada estudiante reciba atención diferenciada de acuerdo con sus necesidades en las tres asignaturas. También se potencia la atención en horarios extradocentes y fines de semana, así como las casas de estudio apadrinadas por un profesor y equilibradas con los alumnos más aventajados.
Otro aspecto al que se le da un seguimiento constante es la preparación metodológica de los docentes. En este caso, los metodólogos provinciales se trasladan hasta cada una de las sedes para impedir que se afecte el funcionamiento del concentrado.
En este curso como en otros anteriores, se mantiene la estrategia de preparación para los jóvenes acogidos a la Orden 18 del Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Un total de 45 recibirán su entrenamiento académico en el instituto preuniversitario rural, Julio Máximo Reyes Cairo del municipio de Jobabo, para optar por 53 plazas. El objetivo primordial en este caso es mantener el 100 % de aprobados que se logró en el pasado periodo lectivo.
Lo que resta del mes de marzo y abril, serán definitorios en el camino hacia la educación superior. Familia, escuela y estudiante deben convertirse en un trío inseparable por el bien de los que aspiran a construir su futuro. De este modo, todos tendrán bases suficientemente sólidas para enfrentar los exámenes de ingreso y obtener una de las 1 339 plazas destinadas, en las diferentes universidades del país, a los tuneros de duodécimo grado.
COMENTAR
Responder comentario