ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La reparación de turbinas hidráulicas resulta vital para los moradores de la montaña. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—La recuperación en el 2015 de unas 30 turbinas hidráulicas que funcionaban en zo­nas intrincadas de la nación para ga­rantizar la vitalidad de comunidades apartadas de la montaña, además de otra cifra similar planificada para el ac­tual año, es el principal aporte de la Em­presa Fabric Aguilar Noriega (Plan­ta Me­­cánica), de Villa Clara, al programa de fomento de la hidroenergía en el pa­ís.

Según la explicación brindada a Granma por Manuel Nicado García, inversionista principal de la referida entidad, la acción beneficia a varios poblados de las regiones oriental, central y de Pinar del Río, la mayoría de los cuales no están conectados al Sis­tema Electroenergético Nacio­nal, de ahí la trascendencia del programa.

Se trata, dijo, de un número significativo de turbinas que fueron construidas en Planta Mecánica durante la década del 80 para apoyar el de­sarrollo del Plan Turquino, las cuales, con el paso del tiempo sufrieron el lógi­co de­terioro en sus principa­les par­tes y pie­zas, por cuya razón se hizo imprescindible una reparación capital a fin de devolverlas a la vida útil.

Junto a esas acciones, los trabajadores de la industria fundada por el Che en 1964, también laboran en la con­fección de 72 metros de tuberías de 2,3 metros de diámetro, las cuales se­rán utilizadas en la pequeña central hi­droeléctrica que se construirá en áreas de la presa Alacranes, del mu­nicipio de Sa­gua La Grande, señaló Nicado.

Asimismo, han acometido la rehabilitación de partes y piezas destinadas a la hidroeléctrica Hanabanilla, la ma­yor de su tipo en Cuba, además de proyectar la elaboración de agregados que permitan en un futuro construir pe­que­ñas centrales eléctricas en Cuba.

La rehabilitación emprendida por Planta Mecánica, además de contribuir a mejorar la calidad de vida en las montañas, permite ampliar la co­nexión de varias minihidroeléctricas al Sis­tema Electroenergético Na­cional (SEN), aseguró el especialista.

A la par de estos trabajos, la fábrica apoya este año el desarrollo de la in­dustria azucarera, con la producción de cuchillas, raspadores y coronas, en­­tre otros componentes, reconoció.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

16 de marzo de 2016

07:31:37


Al fin!

Un Innovador dijo:

2

16 de marzo de 2016

09:51:48


Se pueden conectar en cada represa, canal, río, conductora de agua de un acueducto o de un sistema de regadío; turbinas hidráulicas: y tendremos, “la mayor hidroeléctrica del mundo”.

cayo Respondió:


16 de marzo de 2016

16:25:07

Siento una gran satisfaccion por el retorno al aprovechamiento de cuanto caudal pueda generar electricidad. Sería conveniente rescatar algunos diseños de micro como el Granma de Jorge Perez para gastos de 10-12 l/s y cargas de 30 o más metros y capaces de generar hasta 12 kw. Felicidades para Planta Mecanica.

Paulino A Miranda P. dijo:

3

17 de marzo de 2016

09:08:26


Un saludo muy afectuoso para el Ing. Manuel Nicado, ademas, de mis mas sinceras felicitaciones a Planta Mecánica. Con el Ing. Nicado, trabajamos en el estudio y diseño de hidrocentrales, en Guatemala y Honduras. Un abrazo amigo.

miguel mora borges dijo:

4

4 de mayo de 2016

20:37:31


es de impotancia el desarrollo que ha tenido para cuba planta mecanica pues han hecho un buen trabajo para el pueblo y me gustaria contribuir con ustedes para el desarrollo energetico pues yo pondria mi proyecto gravitacional y ustedes los generadores para aumentar de energia limpia y barata

Angel Ricardo dijo:

5

18 de mayo de 2016

22:43:32


Me alegra y saludo al ingeniero Nicado por involucrarse en la recuperacion de las capacidades de PM para respaldar la hidroenergia en el pais.