ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más caña cada año en la Viet Nam. Foto: Julio Martínez Molina

 CIENFUEGOS.— En medio de una zafra difícil en Cien­fuegos, como en todo el país, con problemas de incumplimientos asociados al comportamiento climático de los meses previos y a otros motivos, una unidad básica de producción cooperativa (UBPC) cañera como la Vietnam continúa incrementando sus planes productivos, a través de resultados que representan brújula a seguir en Cuba.

Los obreros de este centro —vanguardia nacional del Sin­dicato de Trabajadores Azu­careros por seis veces al hilo y merecedor del Premio a la Excelencia Técnica Álvaro Rey­noso— aportarán en esta zafra 110 000 toneladas de caña, 12 500 más que el año anterior, con magníficos rendimientos que se acercan a las 80 toneladas por hectárea, y promedio próximo a las 900 toneladas por trabajador.

Al llegar a esta UBPC, encargada de tributarle materia pri­ma al central Antonio Sánchez, de Aguada de Pasajeros, Granma interrogó al que ha sido su administrador por 19 años consecutivos, Osmel Figueroa Lugo, en torno a la estrategia ob­servada aquí en pos de la consecución de tan buenos resultados, a lo cual él contestó:

“Cuando vimos cómo se iba a comportar la contienda, debido al clima, y escuchar en la televisión al segundo secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura, sobre lo difícil de esta zafra; convocamos a todos nuestros integrantes a una asamblea general.

“Allí acordamos trabajar aún con más rigor, intencionalidad y criterios técnicos y científicos, recoger mejor la caña, cortar en el mo­mento exacto la gramínea que está programada tumbar, e incrementar en 241 hectáreas las siembras”, dijo Osmel.

Con dicha cifra, la Vietnam alcanzará las 2 000 hectáreas sembradas al finalizar esta zafra, durante la cual han tenido la premisa de cultivar de forma óptima, fertilizar a conciencia, ponerle lo que lleva a la caña y racionar a grado extremo todos los recursos que entran: como siempre actúan aquí.

Félix Filgueira Sánchez, director de la unidad empresarial de base de atención al productor Antonio Sánchez, indicó que el enclave “es el patrón, el modelo para el resto de las unidades, e intencionamos encuentros en su sede para mostrar a los demás centros el camino. La Vietnam supone el 30 % de la caña que consume el ingenio Antonio Sánchez (entre los más grandes de la provincia), mediante sus 110 000 toneladas a aportar en la contienda”.

Su fuerza laboral de 162 trabajadores sobresale por la estabilidad, sentido de pertenencia y el privilegio de saber crecerse en los momentos duros. Aunque han presentado problemas con la maquinaria, a base de inventiva (innovaciones más dobles y triples turnos en el taller) los han resuelto, como opinan los mecánicos Juan López —jefe de taller— y Orlando Morejón.

Este año solamente han recibido dos tractores de alta potencia nuevos. Todo el resto de la maquinaria, incluidas las tres combinadas, afrontan dificultades, apreciaron.

Otros problemas se relacionan con la inestable recogida de la caña por parte del central, expresó el jefe de pelotón Rafael Rodríguez: “hay caña de sobra para cortar, pero no siempre están los camiones del Antonio Sánchez que deben buscarla”.

Aunque el objeto social de la UBPC es producir caña, también diversifican las producciones, cultivan y venden producciones agrícolas a sus trabajadores y el remanente a acopio; como igual hacen con 18 000 litros mensuales de leche a las bodegas del territorio, pues intensifican además su base ganadera.

Los obreros, estimulados, además de recibir satisfactorios ingresos mensuales, serán acreedores al cierre de campaña del pago por utilidades, que alcanzará  los 1 500 pesos per cápita por cada mes de actividad, señaló el administrador.

Se lo merecen, como igual cualquier otro incentivo, porque aun en medio de las dificultades la gente de la Vietnam continúa siendo paradigma de que se puede ser eficaz e incluso rozar la excelencia a partir del compromiso, la entrega, la disciplina y la rigurosidad en el trabajo cotidiano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

1

15 de marzo de 2016

02:30:35


Esa es la forma de avanzar económicamente. Ahora falta los otros sectores de esta nación. Es curioso que sea en esta industria los logros obtenidos. Históricamente ha sido una labor ligada al trabajo forzado, la esclavitud y lugar de empleo de los mas pobres (no solo en Cuba, pero en todos los países donde esta se cultiva) que no sea una azúcar amarga y se pague de acuerdo a su producción. Este articulo lo describe como una labor digna. No está mal!.

abelboca dijo:

2

15 de marzo de 2016

12:48:00


Si todas las UBPC y empresas agrícolas y pecuarias actuaran como ésta NO TENDRIAMOS PROBLEMAS. Es sólo un asunto de VEGÜENZA. ¿No creen?

yoel amed dijo:

3

15 de marzo de 2016

13:51:44


Hasta cuando AZCUBA va a seguir con los mismo? Cito Otros problemas se relacionan con la inestable recogida de la caña por parte del central, expresó el jefe de pelotón Rafael Rodríguez: “hay caña de sobra para cortar, pero no siempre están los camiones del Antonio Sánchez que deben buscarla” esto al final de la contienda va a terminar en la frase de siempre. Cuando AZCUBA va a dotar a todos los centrales de rodotrenes cañeros, a caso es que les gusta estar siempre en la picota de incumplimiento y luego usar el cliché de hace 5 años al final de la zafra?

yoel amed dijo:

4

15 de marzo de 2016

13:53:57


Hasta cuando AZCUBA va a seguir con los mismo? Cito Otros problemas se relacionan con la inestable recogida de la caña por parte del central, expresó el jefe de pelotón Rafael Rodríguez: “hay caña de sobra para cortar, pero no siempre están los camiones del Antonio Sánchez que deben buscarla” esto al final de la contienda va a terminar en la frase de siempre. Cuando AZCUBA va a dotar a todos los centrales de rodotrenes cañeros, a caso es que les gusta estar siempre en la picota de incumplimiento y luego usar el cliché de hace 5 años al final de la zafra?

yoel amed dijo:

5

15 de marzo de 2016

13:57:06


Hasta cuando AZCUBA va a seguir con los mismo? Cito Otros problemas se relacionan con la inestable recogida de la caña por parte del central, expresó el jefe de pelotón Rafael Rodríguez: “hay caña de sobra para cortar, pero no siempre están los camiones del Antonio Sánchez que deben buscarla” esto al final de la contienda va a terminar en la frase de siempre. Cuando AZCUBA va a dotar a todos los centrales de rodotrenes cañeros, a caso es que les gusta estar siempre en la picota de incumplimiento y luego usar el cliché de hace 5 años al final de la zafra?

yoel amed dijo:

6

15 de marzo de 2016

14:03:38


Hasta cuando AZCUBA va a seguir con los mismo? Cito Otros problemas se relacionan con la inestable recogida de la caña por parte del central, expresó el jefe de pelotón Rafael Rodríguez: “hay caña de sobra para cortar, pero no siempre están los camiones del Antonio Sánchez que deben buscarla” esto al final de la contienda va a terminar en la frase de siempre. Cuando AZCUBA va a dotar a todos los centrales de rodotrenes cañeros, a caso es que les gusta estar siempre en la picota de incumplimiento y luego usar el cliché de hace 5 años al final de la zafra?

Zenia dijo:

7

16 de marzo de 2016

08:11:40


Esta UBPC es un ejemplo de constancia en el trabajo y por sobre todas la cosas de disciplina, que utilizan los criterios técnicos de especialistas en estos temas, además de trabajadores experimentados. Es un orgullo para los cienfuegueros contar con Unidades Productoras como esa y otras que aunque no han alcanzado aún estos resultados, se destacan dentro del territorio.Felicitaciones!!!

Suarez dijo:

8

16 de marzo de 2016

11:09:37


Viet Nam es un ejemplo para el país y para el mundo de lo que se puede hacer por lograr un objetivo.

Zadia dijo:

9

16 de marzo de 2016

16:29:04


Felicidades a la UBPC por pensar en que se puede hacer mas, por aportar algo demas que no solo sea su objeto social, sino que se preocupan por agregar un granito de arena en las familias de los trabajadores. Y que aun con piedras en el camino se avanza.

Mulatizima GR dijo:

10

16 de marzo de 2016

18:24:21


En Granma tambien contamos con unidades de excelencia que con la atención adecuada a los cultivos y la aplicación de la ciencia y la tecnica obtienen cada año muy buenos resultados, muy bueno este articulo pues resalta el trabajo de esas personas que cada dia lo dan todo por este dulce sector.

Sama dijo:

11

17 de marzo de 2016

08:51:22


Todas las UBPC deben tomar ejemplo, hay que que conversar con lo trabajdores, tratar de aminorar lo que pueda devenir de las adversidades del clima, aplicando las nuevas tecnologías. Este es momento de cortar toda la caña óptima y recoger la quede en el campo....Se aprecia en esta unidad, disciplina y consagración en el trabajo que relizan....

zeta dijo:

12

17 de marzo de 2016

09:16:01


Muchas felicidades a los trabajadores de Vietnam y que sirvan de ejemplo a los demás centrales azucareros.

Ydfez dijo:

13

17 de marzo de 2016

14:01:24


En todos los colectivos del sector se realiza un arduo trabajo para elevar la calidad y cumplir el plan de la zafra. Felicitaciones para esta UBPC que cumplió y se mantiene a la vanguardia.

Cris dijo:

14

18 de marzo de 2016

17:17:08


Hay que seguir el ejemplo de estos trabajadores , que contribuyen con sus resultados al beneficio de la economia del pais y sus familiares y con su diversificacion aportan a la sociedad ya que no se limitan solo a la produccion de caña .

zweety dijo:

15

28 de marzo de 2016

15:54:07


los trabajadores del sector siempre tratan de sacar adelante la zafra ,sin importar los problemas que puedan estar .