HOLGUÍN.—La toma de decisiones durante el enfrentamiento a di versos fenómenos climáticos tiene el respaldo de profundos estudios en los que intervienen los especialistas y los medios técnicos del Instituto de Meteorología, el cual acomete tan importante tarea en colaboración con otros organismos del país.
A Celso Pasos, director general de la institución científica, corresponde la aseveración hecha durante un intercambio realizado con Granma, ocasión en la que al referirse a la vigilancia sobre el tiempo y el clima, puntualizó que dan seguimiento a las sequías meteorológica y agrícola.
Prestamos mucha atención, comentó, a los pronósticos a corto y largo plazos de las precipitaciones por el impacto de estas en los cultivos donde interviene la mano del hombre y las plantaciones naturales, así como en las actividades pecuarias.
“Actualmente nuestras observaciones son empleadas en los intercambios que promueve el trabajo de un grupo temporal que preside el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos con el fin de analizar los efectos de la sequía en todos los sectores”.
La labor investigativa se puede hacer, explicó, porque se cuenta con personal muy calificado, resultado de una estrategia gubernamental que también ofrece atención al mejoramiento perenne del componente tecnológico.
De acuerdo con el directivo, Cuba hoy dispone de cerca de 100 estaciones de observación integradas en una red funcional, lo cual es fruto de la preocupación estatal y de proyectos de colaboración extranjera, estos últimos promovidos por el prestigio de los meteorólogos nacionales.
Las 31 estaciones automáticas adquiridas en los últimos tiempos fueron instaladas en sitios donde antes no hubo posibilidades de realizar mediciones, lo cual facilita los estudios, a los que contribuye el mejoramiento de los centros meteorológicos provinciales, cuyos departamentos de pronósticos fueron beneficiados, entre otras cosas, con computadoras y equipos de comunicación.
El establecimiento de mecanismos dirigidos a generar informaciones para la oportuna toma de decisiones también se ilustra, señaló Celso Pasos, con el funcionamiento de sistemas de alerta temprana, que tienen un referente en el de las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas, tras la instalación allí de los medios necesarios.
Presente en Holguín con motivo de una reunión en la que meteorólogos de todo el país evaluaron vías para dar mayor efectividad a su labor, el directivo no pasó por alto el desempeño de los colegas de este territorio, destacados en la realización de estudios climatológicos y agrometeorológicos, así como en la prestación de ser vicios a varios sectores de la economía, según afirmó.
COMENTAR
Kamilo dijo:
1
11 de marzo de 2016
07:29:47
Responder comentario