ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lo acontecido hoy también es muestra del posicionamiento del turismo cubano como un destino de paz, salud y seguridad. Foto: Internet

Hoy, 11 de marzo del 2016, nuestro país celebra el arribo del millón de visitantes internacionales, cifra que constituye un acontecimiento a destacar, pues se ha alcanzado con 11 días de antelación con relación a igual período del 2015, año este en que se logró más de 3,5 millones de visitantes.

Con un 14,6% de crecimiento, el año 2016 se ha caracterizado por un continuo crecimiento en la emisión de mercados como: Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia y Argentina.

Esta cifra se alcanza inmersos en el nuevo escenario, donde las entidades del Turismo, con el apoyo del Gobierno, de los diferentes sectores de la economía y de nuestro Pueblo, estamos enfrascados en la elevación de la calidad y en el  incremento de las capacidades hoteleras para dar respuesta al crecimiento de visitantes.

Lo acontecido hoy también es muestra del posicionamiento del turismo cubano como un destino de paz, salud y seguridad; del mismo modo, es el resultado de la labor diaria y eficiente de todos los trabajadores y colaboradores de la industria turística cubana.

Ministerio de Turismo de Cuba

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andres dijo:

1

11 de marzo de 2016

23:34:05


En un par de años estaremos en alrededor de 5 millones, estamos preparados para eso?

C.Pablo Perez Respondió:


13 de marzo de 2016

12:11:29

Solo deseo que el flujo del turismo a Cuba llegue hasta el nivel del que recibe Canarias. Mas de 10 millones

Latiguillo Respondió:


14 de marzo de 2016

13:23:26

Si depende de la propaganda tan grotesca que acompaña la noticia, lo dudo mucho.

Jose R Oro dijo:

2

12 de marzo de 2016

01:21:03


Con la incorporación de los vuelos regulares desde los EE.UU. que pueden alcanzar la cifra de 110 vuelos por encima de los actuales (y de otros países también), seguirá incrementándose el arribo de visitantes a Cuba. Si se mantiene durante 2016 ese nivel de 14.6% hasta ahora, el año terminaría con 4 millones de visitantes, una diferencia de 500,000 turistas más que en 2015, eso quiere decir unos 500 millones de dólares más en ingresos por la industria turística cubana. Para poner un ejemplo, con los precios spot de hoy del azúcar, si Cuba exportara 1,5 millones de toneladas de azúcar crudo, esto significaría 490 millones de dólares. Es decir que solamente el incremento entre 2015 y 2016 de la industria del Turismo seria equivalente a toda la exportación de azúcar del país durante este año. Es mucho lo que esta en juego.

Luis Eloy Suarez Scobar dijo:

3

12 de marzo de 2016

05:51:16


Lo decíamos hace un par de meses el turismo cubano se va a potenciar, y por su sistema económico socialista y la cultura cubana, la seguridad para el turista, en poco tiempo será el destino preferido de los turistas del mundo incluyendo turistas de países de nuestra América con costas caribenses. Estuve viendo una entrevista a un empresario español presidente de una asociación de empresario españoles en Cuba que dijo que hay que construir una infraestructura hotelera y de otros servicios para el turismo que permita recibir a unos 15 millones de turistas internacionales al año, creemos que si tienen esas condiciones en los servicios en menos de 10 años alcanzarían ese objetivo. Como decimos los guaireños !Cuba va pa' Encima!

Amaury B dijo:

4

12 de marzo de 2016

10:18:03


No estamos preparados desde el punto de vistas de capacidades para un arribo masivo de turistas pero ya se acumula un poco de esperiencia en calidad del servicio, nuestra cultura que ademas es espada y escudo de la nación estará dando lo mejor de si para que la industria turística cubana se mantenga fuerte. Un abrazo.

hector v santos dijo:

5

12 de marzo de 2016

13:25:34


Veremos los de a pie el fruto de ese auge turistico ??

Miguel Angel dijo:

6

12 de marzo de 2016

15:32:31


Excelente noticia. Todos tenemos q luchar contra el miserable mosquito Aedes para q no nos estropee la fiesta. Cuba libre de Aedes y de las enfermedades q transmite. Tarea de todos.

Thiago dijo:

7

12 de marzo de 2016

15:36:32


Não vejo a hora de visitar Cuba, será a realização de um sonho. Espero q as passagens aéreas diminuam seus valores.

Damir dijo:

8

12 de marzo de 2016

19:41:18


En turismo pudiera estar la solucion para numerosos aspectos de Cuba de hoy. Ante todo, la autenticidad de Cuba es en su arquitectura antigua. En vez de llenar la isla con los hoteles de diseno desastroso como las ruinas de color azul y amarillo en Varadero, seria mejor invertir en los edificios viejos, rehabilitandolos para acoger los turistas. Hablando de mi posicion de extranjero, esta cara de Cuba es la razon por las visitas que hago dos veces al ano. La cara autentica antigua de Cuba. Un pais diferente, unico. Si quiero hoteles de vidrio y hierro de diseno futuristico, me voy para Monaco, Saint Tropez o parecidos centros. El mundo esta enamorado con todo lo que en Cuba NO EXISTE y con lo que en Cuba EXISTE. Mucha gente pudiera tener un ingreso alquilando sus casas viejas, si esas casas eran remodeladas y rehabilitadas. Desempleo desapareceria de Cuba en pocos anos. Ojala' los gerentes responsables se den cuenta de lo que es la ventaja de Cuba y actuan apropiadamente. Si continuan hacer lo que han hecho en Varadero, turismo de Cuba se alineara' con el resto del mundo donde la competencia tiene y experiencia y poder creado durante de mas de un siglo. si Cuba se enfoca en lo que tiene, su arquitectura vieja, creara' su categoria original y unica, con poca competencia que efectivamente no presenta ningun peligro para turismo Cubano. El Casco Viejo de la Ciudad de Panama es ejemplo perfecto de lo que estoy diciendo. Este turismo apoyaria la agricultura organica Cubana famosa en todo el mundo, produciendo la comida sana y saludable para los turistas (y ciudadanos tambien).

Luis Eloy Suarez Espcobar Respondió:


13 de marzo de 2016

06:05:12

1000% de acuerdo con Damir, y me gustaria agregar que el turismo cubano también tiene apoyo de más de medio siglo de revolución socialista frente a los genocidas imperialistas yankis. Y no seria raro que millones de turistas en el mundo más que todo la juventud, quisiera hospedarse en la casa de una familia cubana y compartir la extraordinaria experiencia de vivir la cotidianidad del pueblo y recordar las luchas que día a día ha vivivido el pueblo cubano, eso también puede ser un atractivo turístico explotable y en el planeta tierra solo Cuba puede ofrecerlo. Aquí en Venezuela tuve una experiencia igual con unos jóvenes de una universidad francesa ellos se hospedaron en cada de familia y pagaron por los servicios que le dispersaron: alojamiento, alimentación y bebidas, aparte de eso practicaron en castellano venezolano y vivieron los días mas difíciles del proceso revolucionario en el año 2003, aparte de eso disfrutaron las bellezas naturales del estado Monagas: La Cueva del Guácharo, Delta del Orinoco, las playas del Eso Sucre, de Margarita entre otros. Imaginense ustedes todas las casas antiguas de las ciudades de Cuba reacondicionada para hospedar turistas en calidad de 3 y 4 estrellas, seguramente no seria convenientes a las grandes corporaciones, pero los de a pie, como preguntaba un lector también produciría divisas. Lo cierto es su Cuba tiene un futuro deslumbrante en la mejor industria de sistema económico para su desarrollo sostenible y sustentable El Turismo.

Rodrigo Diaz dijo:

9

13 de marzo de 2016

09:43:04


Con ese maravilloso país que es Cuba, seguirá aumentando el turismo. Lo importante que no se dejen influenciar por el turismo desde EE.UU. No vayan a poner Mc Donalds o cosas asi. Pronto volvere a la perla del Caribe. Hasta la victoria siempre¡¡¡¡

anibal garcia dijo:

10

13 de marzo de 2016

10:39:11


muchas felicidades por ese logro ,espero que con esas nuevas el gobierno tenga un poco de compasion con los cubanos americanos que aunque no iremos a gastar como turistas iremos a ver a nuestos familiares y nuestra patria recuerden que no todoel mundo es rico ,y el pasaporte cubano por mucho es el mas caro del mundo 425 por hacerlo nuevo y 220 por porroga o sea 865 dollares por 6 anos ,por favor tengan un poco de misericordia

ernesto dijo:

11

13 de marzo de 2016

11:55:08


todo muy bien pero la cantidad es un numero frio que ganancia real deja ese turismo cuando mas del 60% de lo que le ofertamos es importado es necesario inyectar de capital la produccion nacional para lograr en realidad avances significativos en el sector turistico porque solo con ron y tabaco no de puede

Ledif dijo:

12

13 de marzo de 2016

13:43:06


Se esta abogando por la sostenibilidad del sector? Me preocupa el residuo y la contaminación que deja el turismo, sin dejar de ver los beneficios, me inquieta el impacto en el ecosistema de la isla

Ricardo Ibáñez Robert dijo:

13

13 de marzo de 2016

15:23:30


Si...pero la calidad de los servicios es fatal. REX, empresa de alquiler de autos, me denegó la resevación por no contar con suficientes vehículos en la categoria deseada. Entonces me ofrecieron uno mucho más caro...y ponchado!!! Bueno, lo repararon tan rápido como pudieron, pero en Cartagena de Indias me hubieran hecho una rebaja por el percance. En Supermercado Flores no pude pagar la compra porque no funcionaba el único lector de tarjetas de ese lugar donde los empleados no son nada amables. En mall de Carlos III no tienen catálogo de muebles para el cliente...no voy a continuar para no aburrir. El punto es que Cuba tiene que aprender mucho de Cancún, Puerto Vallarta y Punta Cana, si realmente tiene en mente despegar en el turismo, más todavía si quiere atrapar al exigente turista de Estados Unidos... No basta con ser un país seguro, saludable e instriudo...