ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GUANTÁNAMO.— Tra­ba­ja­dores del taller de artesanía Vado del Yeso, perteneciente a la em­presa Industrias Locales Varias, iniciaron la producción manufacturada de losas para falso te­cho a base de yeso y fibras de co­co, materias primas existentes en esta provincia y prácticamente sin utilización.

La obtención de ese surtido se enmarca en el desarrollo del programa de producción local y venta de materiales de construcción, decisivo para la edificación de viviendas y en ascenso en este oriental territorio, tal y como reconoció recientemente el Gru­po Nacional que atiende esa tarea.

Hasta el momento el taller ha elaborado más de 600 losas, su­mados los dos tipos (50 x 50 cm y 60 x 60 cm) y aspira a concluir el año con unas 33 000, informó a Granma José Daniel Co­lum­bié, administrador del co­lec­tivo.

Lo más importante es que logramos iniciar la producción y demostrar su factibilidad para su empleo en las inversiones y ven­ta a la población. Ahora estamos enfrascados en ampliar la capacidad de elaboración para lo cual requerimos de nuevos moldes y estanterías, el incremento del área de meseta y la recuperación e incorporación de una mezcladora de la materia prima, expresó Jorge Sierra Agui­lar, director de la empresa.

Según ese directivo se gestiona el financiamiento para la ad­quisición de unos 14 000 me­tros lineales de los perfiles de alu­mi­nio que sostienen las lo­sas, lo que les posibilitará asumir también el montaje de ellas en las diferentes obras.

Sierra Aguilar señaló que una muestra de las losas ya instaladas se puede apreciar en el falso techo de la farmacia internacional, ubicada en el bulevar guantanamero.

Industrias Locales Varias en es­te territorio incursiona también en la elaboración de bloques de hormigón, ladrillos, cal, tuberías y otros elementos plásticos, lo que constituye un valioso aporte a la producción local de materiales de construcción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro Lozada dijo:

1

3 de julio de 2019

06:40:42


Buenos días quisiera saber si los fasotecho son para uso estatal o también los venden a la población