ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde el pasado 4 de enero entró en vigor la Resolución 250 del 2015, de la Ministra de Justicia, la cual establece los términos para la prestación de los servicios notariales, cuyo cumplimiento, sin dudas, vuelve menos dilatados y engorrosos los trámites que cualquier persona, ya sea natural o jurídica, debe realizar en tales oficinas.

Cierto es que tras la publicación de dicha norma en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 38, del 3 de diciembre del año anterior, varios funcionarios del Ministerio de Justicia (Minjus) han abordado aspectos referidos a su contenido. No obstante, no resulta ocioso insistir en algunos elementos, en aras de continuar elevando la cultura jurídica de la población y, sobre todo, dotar a los ciudadanos de herramientas que les permitan defender sus derechos y también acatar sus obligaciones.

Según Olga Lidia Pérez Díaz, directora de Notarías del Minjus, entre las novedades atribuibles a la Resolución 250 figuran la regulación de los plazos para la actividad notarial, la cual se reglamentaba anteriormente de conjunto con la gestión del Registro del Estado Civil, y la incorporación de nuevos actos de competencia notarial como por ejemplo, la constitución de las Coo­perativas No Agro­pe­cuarias.

Con esta disposición, subrayó, “el 85,5 % de los trámites se resuelven en un término de hasta diez días, plazo razonable como garantía de seguridad y agilidad. Entretanto, los términos concebidos para los demás actos oscilan entre 15 y 20 días, tiempo reservado para los asuntos de mayor complejidad”.

Agregó además que las consultas que se realicen son gratuitas, teniendo en cuenta que ello responde a una de las atribuciones más importantes del notario: el asesoramiento adecuado y oportuno.

La también Presidenta de la Sociedad Científica del Notariado Cubano, adscrita a la Unión Nacional de Juristas de Cuba, resaltó que con el cumplimiento de lo estipulado en la norma “se reduce la cantidad de veces que el cliente debe ir a las notarías para un mismo asunto, lo cual simplifica el proceso y se traduce en ahorro de tiempo”.

Otro aspecto singular de la norma, de acuerdo con Olga Lidia Pérez, lo constituye la incorporación de mecanismos para el control de la actividad, así como la aprobación de indicadores de eficiencia y calidad, aplicables a la gestión en las unidades notariales.

En ese sentido, remarcó “la obligatoriedad del notario de radicar el acto, al momento de la solicitud del cliente, en el Libro Único de Control de Asuntos. A partir de entonces co­mienza a transcurrir el tiempo establecido para la realización del trámite. Además, la persona debe firmar el Libro como prueba de que ha dejado en custodia del notario los documentos en cuestión”.

Este procedimiento no solo permite contabilizar los plazos, sino constituye una medida de protección y seguridad. De ahí la importancia de conocer sobre este particular para luego exigir, de ser necesario, la observancia de lo establecido.

“Durante los meses de enero y febrero, las principales causas de incumplimiento se corresponden con la no asistencia, en el día señalado, de alguna de las partes interesadas en el servicio”, aseguró la directora de Notarías y apuntó que “continúan trabajando para completar las plantillas de las oficinas, pues eso también tributa a la satisfacción de los términos”.

En aras de facilitarle a los ciudadanos el acceso a la información sobre estos asuntos y orientarlos en su búsqueda, recientemente fue presentado en la Feria del Libro un texto titulado ¿Qué debemos conocer del servicio notarial en Cuba?, el cual compila, entre otros temas de interés, los principales actos que se instrumentan en las notarías y los documentos que deben presentar los interesados en cada caso, el prontuario de las unidades por provincia e incluye la Resolución 250.

El mismo, explicó Olga Lidia Pérez, puede consultarse en la página web del Minjus (www.minjus.cu) o adquirirse en la Editora Ignacio Agramonte, ubicada en Zanja No. 352, esquina a Escobar, en el municipio capitalino de Centro Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DMM dijo:

1

9 de marzo de 2016

07:36:08


Mmmm... bueno

Palax dijo:

2

9 de marzo de 2016

08:13:43


Esta normativa es buena pero para agilizar trámites resulta necesario mejorar las condiciones de vida laboral de muchas notarías y registros civiles.

YK dijo:

3

9 de marzo de 2016

10:07:41


Visto así de simple y cuando leemos estos escritos, sacamos una conclusión ¿en verdad se quiere agilizar los trámites?¿que hay del dicho al hecho?. Pongo el ejemplo de mi hija, que cuando fue a realizar un trámite con su vivienda, en el registro de la propiedad, esta institución detectó, que había un error en la Resolución Notarial, pues faltaba en el desglose de su apartamento la palabra "cocina", o sea que fue omitido. Cuando fué a la Notaría de la Lisa a que solucionaran el problema, le dijeron que tenía que volver a vivienda. Al llegar allí le dijeron que tenía que empezar todo el proceso de nuevo, desde el arquitecto que hiciera el plano y así sucsivamente, que todos sabemos cuantos trámites son, pero ahora luego de tener el croquis del arquetecto, ahora le dicen que tiene que venir Planificación para verificar lo que hizo el arquitecto, en fín que esto es lo de nunca acabar.......hasta donde las trabas, hasta donde el verdadero deseo de ayudar en los trámites.....No,No,NO......¿que está pasando?......

Manuel dijo:

4

9 de marzo de 2016

11:02:47


Entré a la web del Minjus y no encuentro por ningún lugar la forma de acceder al texto mencionado en el último párrafo de este artículo ¿por qué no se ofrece la URL completa y nos evitan tanta pérdida de tiempo?

Amador García dijo:

5

9 de marzo de 2016

14:24:04


Este artículo es una muestra más de lo prolífico que somos dando explicaciones, uno más, cientos o miles ya, pero nada de nada se resuelve; por favor, auto explíquiese el funcionariado la necesidad de eliminar trabas y proceda, pues en dedinitiva el usuario o cliente podrá "entender" pero jamas comprender el porqué de tanto tiempo perdido y a perder, no perdías más tiempo explicando y procedan, acometan, esmérense... comprendan.