ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIÉNAGA DE ZAPATA.— La reparación es­te mes del camino de acceso a la localidad de La Ceiba, caserío ubicado al noreste de esta región matancera, brindará respuesta a un viejo anhelo de los pobladores de esa zona y forma parte de un grupo de acciones de impacto social que incluye la infraestructura vial.

También con el propósito de retocar las ca­rreteras y otros accesos de comunicación terrestre, sobre todo a aquellos que sirven de enlace entre las comunidades y los principales puntos urbanos del municipio (Playa Lar­ga y Playa Girón), se vertieron 2 500 toneladas de asfalto, según informó Suleydis Plas­cencia, presidenta de la Asamblea municipal del Poder Popular.

Precisó que ese volumen de pavimento permitió restituir unos 15 kilómetros de senderos en los tramos más maltrechos de la carretera nacional, y que a ese esfuerzo adicionan la instalación de 20 nuevas luminarias y la reposición de 42 postes de la red eléctrica.

La titular del Gobierno sostuvo que el pro­grama de mejoras no descuida ningún detalle y comprende de un modo u otro a los 18 asen­tamientos del extenso municipio. Pretendemos reanimar el territorio de forma integral para conmemorar con júbilo y regocijo el aniversario 55 de la victoria de Playa Girón, suceso que evidenció el coraje del pueblo y preservó la Revolución Cubana, subrayó.

Entre las más cruciales tareas que acometen los cenagueros está la restauración del Pea­je que marca el ingreso a esa región, una singular construcción de guano y madera que suscita la atracción de los turistas nacionales y extranjeros.

Los trabajos abarcaron además al centro co­mercial del asentamiento de Caletón y la unidad de alojamiento Brisas del Sur, y también la restauración de parques infantiles y panaderías, así como de instalaciones del sector de la pesca y del turismo.

Ciénaga de Zapata, el lugar más inhóspito del país antes de 1959, era también el territorio más aislado. El único medio de transporte para entrar o salir de esa región era una “chispita” de ferrocarril, que entraba una sola vez al día y muy frecuentemente se descarrilaba.

Las primeras vías de comunicación terrestre llegaron con la Revolución, y sirvieron de base para el desarrollo ulterior de una obra colosal que dignificó la vida de los cenagueros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.