ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El índice de roturas de estos equipos es muy bajo, aseguran los mecánicos. Foto: Del autor

PINAR DEL RÍO.—Talleres de todos los mu­­nicipios de esta provincia ofrecen desde hace varias semanas el servicio de posgarantía para las cocinas de inducción, que se vendieron de forma liberada a la población a finales del año pasado.

Reinaldo Salgado Borges, director del Pro­grama de Ahorro de Energía (PAE), en la Em­presa de Servicios Técnicos, Personales y del Hogar de Vueltabajo, explicó a Granma que cuatro mecánicos de su entidad recibieron en la capital del país una capacitación so­bre la nueva tecnología, y luego se encargaron de replicarla en todos los territorios pinareños.

Además del adiestramiento, Salgado afirmó que entre las distintas unidades se repartieron 100 módulos de herramientas para esta tarea.

Por ahora, el funcionario precisó que la posgarantía se atiende en los talleres matrices de la empresa, ubicados en todas las cabeceras mu­nicipales, pero se pretende llevar el servicio a los puntos de reparación existentes en los consejos populares, a fin de acercarlo lo más posible a los clientes.

Con el propósito de asegurar la calidad en los trabajos, el director del PAE afirmó que los mecánicos tienen la indicación de hacer la de­fectación de los equipos y sustituir las piezas dañadas por otras nuevas.

“Los componentes averiados no se reparan, sino que se recogen y se devuelven a la industria para su recuperación”, apuntó.

Dijo además que por complicado que sea el trabajo, la mano de obra cuesta cinco pesos en CUP, y que las piezas tienen precios asequibles.

“La placa principal, por ejemplo, que es la más cara, cuesta 80 pesos”.

En comparación con otros equipos de cocción de alimentos que se han distribuido de forma masiva con anterioridad, el índice de roturas de las cocinas de inducción es muy bajo. De más de 27 400 que funcionan en Pinar del Río desde hace meses, solo han sido atendidas en los talleres 63.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pepecito dijo:

1

9 de marzo de 2016

07:40:02


Un defecto entre 1000 no se hace ver, pero que pensará ese cliente, mas cuando hablamos de una rotura en 465 nos dice que tenemos que trabajar fuerte en la calidad de estos equipos pensando que influyen directamente en la alimentación del pueblo. por otro lado quisiera saber si la reparación se mantiene de la misma manera en todo el país.

Dany dijo:

2

9 de marzo de 2016

08:27:22


¿POR QUÉ SE DETUVO LA VENTA, AL MENOS EN STGO DE CUBA, DE LAS COCINAS? NO SE HA DADO NINGUNA INFORMACIÓN AL RESPECTO.... SE HA EVIDENCIADO UNA ALTA DEMANDA DE LAS MISMAS Y ES UNA OPORTUNIDAD DE LA QUE SE PIERDE EL ESTADO. AL MENOS QUIEN LE ESCRIBE ESTÁ INTERESADO EN ADQUIRIR UNA Y NO SE SI ESTARÁN A LA VENTA EN UN FUTURO. SI ALGUIEN TIENE ALGUNA INFORMACIÓN QUE ME BRINDE AL RESPECTO, SE LO AGRADECERÉ.

pablo rios dijo:

3

9 de marzo de 2016

09:49:14


cuando habrá otra distribución para las personas que se encuentran esperando y que no pudieron comprar en esa distribucuón

francisco dijo:

4

9 de marzo de 2016

11:53:05


Eso de las garantías está bien. Pero lo mas importante en estos momentos es vender esas cocinas para todos los cubanos que deseen comprarlas. Es un medio muy efectivo para ahorar portadores energético. El país lo necesita.

pepecito Respondió:


9 de marzo de 2016

12:07:52

Muy efectivo para el ahorro sobre todo si la cocina que compra se te rompe dejas de consumir energía.... muy buena manera de ahorrar energía. para ser competitivo debe surgir menos de un defecto por cada 2000 articulo.

Iceman dijo:

5

9 de marzo de 2016

16:40:34


Las cocinas mas o menos, los calderos Made in Cuba son malos; no tienen revestimiento estan en metal puro; por lo menos el mio lo unico que se hace es calentar agua y ya el jarro esta todo manchado y feo.