ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
¿Hasta cuándo habrá que permitir imágenes como esta en el río Cubanicay de Santa Clara? Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—El principal problema con­frontado en Villa Clara durante la actual campaña antivectorial, ha sido la gran cantidad de vi­viendas que aún continúan cerradas, indisciplina que impide la fumigación y de paso permite alargar la vida a los mosquitos Aedes aegypy  y  albopictus, agentes transmisores de varias enfermedades.

Para tener una idea de la magnitud del problema, baste decir que hasta el pasado jueves un total de 1 400 casas estuvieron inaccesibles a los trabajadores y agentes que participan en la ofensiva, es decir el 4 % del total, una cifra que ubica al territorio entre los peores del país en este indicador.

Por municipios descuellan Quemado de Güi­nes, Placetas y Cifuentes, como los de inferiores resultados en materia de puertas cerradas, en tanto este último territorio, además de Corra­lillo, Santo Domingo, Caibarién, Santa Clara y Sagua la Grande, sustentan una focalidad que supera los índices de seguridad.

Cabría preguntarse por qué a estas alturas una parte de la población muestra tan baja percepción de riesgo, a pesar de la intensa campaña de comunicación desatada para explicar los peligros que se corren de no detener a tiempo la presencia del dañino insecto.

Solo la indolencia por parte de los moradores y la falta de rigor de quienes deben aplicar lo establecido, pueden explicar tal situación, porque lo que está claro es que cuando la labor de concienciación no funciona, se impone entonces emplear la legislación vigente, que resulta bien precisa en esos casos.

Al parecer muchos aún no conocen que cuando se incurre en tamaña indiferencia, pue­de ser aplicado el Decreto Ley 272, que en su artículo 18, incisos R, S y U establecen multas de entre 100 y 600 pesos para quienes dificulten  el cumplimiento de las medidas sanitarias dictadas por la autoridad competente en la erradicación de vectores vinculados con enfermedades transmisibles.

Mas, no solo son las puertas cerradas. Otro fenómeno que impide concretar el saneamiento en esta provincia, y en especial en Santa Clara y Sagua la Grande, los dos municipios con mayor nivel de infestación, es el vertimiento a los ríos y cañadas de desechos de todo tipo.

En fecha reciente recorrí el río Cubanicay, uno de los que atraviesa la capital de Villa Clara, objeto de una limpieza por parte de fuerzas del Ministerio del Interior como pocas veces se había realizado; mas para mi asombro ya había en sus aguas y márgenes basura de todo tipo.

Hasta cuándo esta indisciplina, me dije, y pen­sé enseguida en cómo se sentirían los hombres que habían ejecutado aquella obra colosal de con­­­vertir casi en un jardín lo que antes era un lodazal.

En casos como esos, los llamados a la conciencia nunca estarán de más; sin embargo, ante tanta indolencia e inoperatividad de quienes deben frenar tales conductas en la comunidad, urge imponer el orden a como sea.

En el mencionado artículo 18, referido específicamente a la higiene comunal, queda claro la sanción que se debe imponer a quien mantenga salideros de agua en su vivienda, instalaciones o en locales bajo su responsabilidad, y a quien arroje en la vía pública desperdicios tales como papeles, envolturas, residuos de alimentos, envases y similares.       

Asimismo, a quienes afecten por cualquier vía los depósitos colectivos destinados a la recogida de los desechos domiciliarios o los cambien de ubicación sin estar facultados para ello; a quienes arrojen en estos depósitos escombros, maderas y objetos inapropiados para tal servicio urbano, desechos de la producción, el comercio, los servicios o la gastronomía y alimentación, que tienen establecidos otros sistemas de recogida.

Lo que resta entonces es hacer cumplir lo le­gislado, porque no todos los días el país puede realizar un esfuerzo tan colosal como el actual, el cual implica gastos millonarios en recursos y la movilización de miles de personas, razones más que suficientes para acabar con la impunidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aries69 dijo:

1

8 de marzo de 2016

08:45:30


Plenamente de acuerdo con su trabajo Ángel Freddy. Sin embargo, creo conveniente acotar que el deterioro de la higiene en las márgenes de los rios Cubanicay y Bélico no es posible revertirlo en unas jornadas de maratónico esfuerzo, pues es el resultado de la indiferencia de los responsables de su cuidado y la indisciplina de moradores tras el paso de muchos años. ¿Por qué si ha estado a la vista de todos, a tiempo no se han tomado todas esas medidas que Ud. comenta? Existen espacios en las márgenes de ambos rios que pudieran tener hasta utilidad social con la ubicación de servicios y hasta centros recreativos para aportarles un sentido común. Pudieran hasta servir para plantar árboles maderables, frutales y ornamentales. Han quedado olvidados y solo han servido para que indolentes, indisciplinados e irresponsables viertan escombros, basura y muchos desechos que para siempre han transformado la imagen que todos quisieramos que recuperaran.

Yamila dijo:

2

8 de marzo de 2016

09:18:33


y ¿POR QUÉ no se higieniza todo lo que está en el exterior? Porque se ha demostrado que la situación peor está en las calles, los solares yermos, las fosas desbordadas, los salideros de agua, etc.

ManuelMercado Respondió:


8 de marzo de 2016

16:44:02

Siempre surge el pero de algunos comentaristas que se van por la tangente como esta Yamila, si ella sabe lo que esta diciendo por que no lo ha denunciado en el lugar adecuado, el momento preciso y a las personas responsables de evitar que estos hechos ocurran, salir con este tipo de planteamiento es una forma miserable e inhumana de tirar por la borda los esfuerzos del pais por proteger a la poblacion de enfermedades transmisibles, Se impone aplicar la Ley, dejar la concientizacion a los que lo admite y lo asimilan, a los que no la aplicacion de la Ley en los terminos mas duros e inflexible se impone, pues estamos en una guerra contra la muerte de personas inocentes, ninos, adultos y ancianos cubanos. No mas chacharas LA LEY Y TODO LO QUE PUEDA VENIR CON ELLA SIN CONTEMPLACIONES DE TIPO ALGUNO ESTO ES UN PAIS DE UNA DICTADURA DE LA MAYORIA SOBRE LA MINORIA Y ESO HAY QUE APLICARLA SIN QUE NOS PREOCUPE LOS QUE SE DICEN DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE SE VAYAN CON SUS PREDICAS PARA MIAMI O MADRID, NO LOS NECESITAMOS EN LO ABSOLUTO.

ricardo dijo:

3

8 de marzo de 2016

10:23:22


Buenos días creo que la prensa también debe ser para denunciar cosas como estas ,tapando las cosas no se resuelven, ni se hace conciencia del problema,les cuento que estas imágenes como las del puente pasan en muchos lugares del mundo, también las poblaciones las escuelas etc ,se reúnen y hacen trabajos comunales para embellecer y limpiar los puentes las playas etc ,seria bueno rescatar esto en cuba donde fue tan popular el trabajo voluntario gracias

Luis dijo:

4

8 de marzo de 2016

14:23:07


El tema esta en que, aun cuiando esta organizado el dia de la fumigación, no se autoriza a ausentarse al trabajo, para que se pueda cumplir con esta tarea, entonces, qué es más importante, que un mimebro de la familia deje de trabajar, sino existe otro, o la lucha contra el mosquito.

Felix vazquez Payrol dijo:

5

8 de marzo de 2016

15:32:19


En Villa Clara, mi provincia em la cual no vivo, ahora estoy viviendo en Cienfuegos, pero viajo a menudo a ver a mi mamá. Nada mas y nada menos que detras del Monumento al Ché en la Plaza de actos... tremendo basurero con cocos abiertos y la mayoría con agua, eso es increible...por favor vean eso urgente...