
CIENFUEGOS.—El primer bebé in vitro logrado por el trabajo científico del Centro Regional de Reproducción Asistida de Cienfuegos, nacido el 27 de febrero en horas de la mañana, se nombra Álvaro. Aunque etimológicamente el nombre puesto a la criatura no guarde relación con la capacidad de resistencia, sí la tuvo, y mucha, su madre Inés Manzano Herrera, quien estuvo persiguiendo su sueño de gestar durante más de tres lustros.
Su más caro objetivo no pudo hacerse realidad hasta la llegada al referido Centro, pues infructuoso fue el largo camino previo por consultas, consultorios…
Oriunda de una comunidad ubicada en medio del Escambray, Inés es consciente de que el “milagro” de Alvarito ha sido gracias a la obra infinita de la Revolución en la salud; y que el costo del tratamiento es prohibitivo para millones de madres en el mundo.
“Han sido 16 largos años tratando de tener un hijo. Siento un agradecimiento enorme por la doctora Práxedes (directora de la instalación), y por todos los del centro, han sido muy pacientes conmigo y muy buenos. También está el doctor Santiago Bernia Sarría, las enfermeras, técnicos, la familia…, todos. No lo hubiese podido lograr sola”, señaló ella.
“A Inés le practicamos una cesárea, ya tenía las 38 semanas de embarazo y llevaba más de 30 días acostada por presentar placenta previa. El bebé pesó 3 450 gramos y el proceso transcurrió con éxito desde el mismo momento de la fecundación”, explicó la doctora Práxedes Rojas Quintana, al frente del centro.
“Han sido nueve meses de espera para ver consumado el sueño del centro, para apreciar el objetivo consumado. La madre ha sido muy disciplinada y eso es importante. El trabajo nuestro es complejo, porque somos varias las personas implicadas en cada caso, hasta lograr receptividad en el endometrio. Se pierden algunos embarazos ya logrados y eso duele. Ahora mismo, tenemos otros en curso, incluso gemelares”, añadió Rojas.
Estamos muy satisfechos de poder contar con un centro como este, es un privilegio para Cienfuegos y un compromiso para los profesionales de acá; así como de prestar servicio a otras provincias. Cuál si no es la función de quienes un día hicimos el juramento hipocrático: hacer que la vida trascienda, consideró.
Orgullo de la salud cubana y muestra de a cuántos campos esta llega, dicho centro —adscrito al Hospital Provincial doctor Gustavo Aldereguía Lima y único de su clase en la región central del país—, atiende a parejas infértiles provenientes de Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos.
Entre las principales causas de infertilidad figuran los trastornos endocrinometabólicos, la endometriosis pélvica y enfermedades de transmisión sexual que dejan huellas en las trompas.
La doctora Práxedes señaló que “la principal fortaleza de la institución radica en el equipo multidisciplinario conformado, porque sin ellos nada sería posible”.
El colectivo está integrado por cuatro especialistas en Ginecobstetricia; una doctora en Laboratorio Clínico, la bióloga del equipo de reproducción asistida; cuatro licenciadas en Enfermería, tres en Laboratorio y una en Psicología. A los anteriores se suman el informático, la recepcionista, auxiliares de limpieza y el administrador.
Las parejas llegan remitidas desde la atención primaria de salud, y aquí les realizan, según el caso, inseminaciones intrauterinas o intracervicales o cirugías de mínimo acceso para el factor tubárico, al tiempo que son operados algunos miomas (fibromas) que poseen criterio quirúrgico, entre otras técnicas de baja intensidad.
Desde hace un año emprenden las de alta intensidad; esto es fertilizaciones in vitro.
“Una pareja que logre tener un hijo es un resultado importante para ellos y nosotros —opinó la directora—, tratamos con personas que tienen limitación, y les buscamos solución. No todas llegan al éxito de llevarse un bebé a casa, pero la que lo logra, es una más satisfecha del objetivo que nos aúna como equipo”.
La pareja conformada por Liudmila Sánchez, de 39 años, y Juan Carlos Sánchez, de 40, intenta procrear hace algún tiempo sin resultados. Ellos están ahora en proceso de remisión de la atención primaria para el tratamiento especializado en el centro cienfueguero, en pos de recibir una atención diferenciada y que resulta costosa, pues demanda de conocimiento y tecnología de primer mundo.
“Esa es la esperanza que nos queda y sé que no nos van a defraudar”, exclamó entusiasmada Liudmila, al referirse al profesional equipo que a ella y su esposo los ayudará en el camino mayor de engendrar un hijo.
COMENTAR
Yannisliey Garbey R dijo:
1
4 de marzo de 2016
13:11:31
msr dijo:
2
4 de marzo de 2016
14:23:24
Noelia dijo:
3
4 de marzo de 2016
15:42:59
Eddy Santana dijo:
4
5 de marzo de 2016
09:30:30
eliane dijo:
5
5 de marzo de 2016
12:28:33
Lazaro Isvel dijo:
6
5 de marzo de 2016
15:02:08
maite dijo:
7
5 de marzo de 2016
18:12:23
liurka dijo:
8
7 de marzo de 2016
06:32:33
lisbet dijo:
9
9 de marzo de 2016
10:44:00
odaysis dijo:
10
15 de marzo de 2016
14:53:32
Yohana Burunate dijo:
11
3 de mayo de 2016
15:39:41
Diana dijo:
12
6 de mayo de 2016
19:40:51
Responder comentario