ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El poco tomate que llega se acumula en este almacén, hasta reunir la cantidad necesaria para arrancar la industria. Foto: Del autor

PINAR DEL RÍO.—Comienza el mes de marzo y el calendario marca el pico de la campaña de tomate, una época en la que tradicionalmente los camiones que llegan desde el campo tienen que hacer cola para descargar, el patio se repleta de parles llenos y hasta deben crearse varios turnos de trabajo para moler ininterrumpidamente las 24 horas.

Pero esta vez, la realidad no puede ser más diferente para la fábrica de conservas La Conchita.

Con el patio vacío y su línea de producción arrancando solo tres veces por semana, la reconocida industria pinareña vive uno de los años más duros de su historia.

Un dato basta para ilustrar la gravedad de la situación: de 6 400 toneladas de tomate que debían haber entrado entre enero y febrero, solo se han recibido 714.

Noel Jesús Benítez, jefe de la planta productiva, explica que a pesar de los esfuerzos de la agricultura por recuperar los sembrados dañados por las lluvias en los últimos meses, ello no ha sido posible, pues una y otra vez las plantaciones se han afectado en medio de condiciones meteorológicas extremadamente adversas.

“La industria había hecho una buena preparación para la campaña. Se dio mantenimiento a todo el equipamiento con vistas a asimilar una cantidad de tomate cercana a las 14 000 toneladas”.

Sin embargo, el clima ha malogrado tales propósitos. De 1 462 toneladas que debieron recibirse en el mes de enero, so­lo llegaron 429, y de 4 937 previstas para febrero, la cifra real quedó en apenas 284.

“La cantidad de tomate es tan pequeña, que la línea de pulpado —que por esta época siempre trabaja de manera ininterrumpida—, solo está arrancando tres veces por semana, para poder moler con eficiencia”, afirma Noel.

Como si fuera poco, el especialista asegura que también ha habido serias dificultades en la entrada de materias primas como el pimiento, la col, la cebolla y la zanahoria, para otros surtidos que se debían realizar en esta etapa.

No obstante, advierte que ninguna de ellas tiene el peso del tomate, del cual depende alrededor del 70 % de toda la producción de La Conchita.

Ante esa realidad, señala que el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, al que está subordinada la fá­bri­ca, ­ma­neja actualmente la posibilidad de importar pulpa, a fin de que se puedan cubrir los destinos principales, tales como el turismo y el sistema de comedores de asistencia social.

Por otra parte, la industria busca otras alternativas que le permitan generar ingresos y mantener ocupada la fuerza de trabajo. “En ese sentido, se pretende llevar a cabo la elaboración de pasta de ajo y de comino en polvo, pero ninguna de estas iniciativas va a suplir el déficit de tomate”, aclara Noel.

Si en años normales por esta fecha La Conchita debía contratar personas de la comunidad aledaña para hacerle frente al pico de la contienda, ahora la preocupación está en encontrar ocupación para sus obreros, una parte de los cuales se encuentran actualmente interruptos.

Aunque según el cronograma, la cosecha de tomate se extiende desde enero hasta mayo, el jefe de la planta productiva asegura que las autoridades de la agricultura estiman que en los meses restantes el panorama no va a cambiar.

“A lo sumo, nos dicen que podrán llegar a unas 1 500 toneladas en toda la etapa, de 13 900 que habíamos contratado”, expresa.

Apenas el 10,8 % de lo previsto para una campaña marcada por las adversidades, en números rojos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ng dijo:

1

3 de marzo de 2016

07:36:04


pero los carretilleros no han dejado de vender tomates ni un momento

ricardo dijo:

2

3 de marzo de 2016

08:21:10


buenos días me huele que aquí hay algo mas, solo el clima trajo tanto incumplimiento, desvió, falta de gestión, desidia,no esta todo dicho en esta nota gracias

luis rios dijo:

3

3 de marzo de 2016

08:39:27


Busquen el camino del dinero y veran que todo el tomate se lo estan vendiendo a los particulares y a los carretilleros, y estos a su vez desangrando al people

Sergio Respondió:


3 de marzo de 2016

10:19:20

Es verdad en Pinar del Río ya no hay campaña de tomate, mangos, coles, vegetales para que nuestra fábrica Insignia produzca lo de siempre, pero tambien vengan a ver los mercados que están deprimidos, muchos negociantes en la calle, con patente y si ella. Al final debemos preguntarnos cuales son las causas, porque lo anterior son los efectos.

cubano dijo:

4

3 de marzo de 2016

11:42:24


Claro está si los tomates, estan en los puesto de los particulares y con precios bien altos. Sobre todos en los municipios que no sean las capitales provinciales Saludos

jorge dijo:

5

3 de marzo de 2016

12:40:11


más de lo mismo

El pinareño dijo:

6

3 de marzo de 2016

13:02:06


que no se hagan las vistimas, soy de los campos de pinar y evisto como acopio manda a recoger los tomates para la conchita y cuando llegan no los quieren y regresan con ellos para tras. O los recohgen y no viene a buscarlo, ya justificarce es una asignatura bien aprobada en cuba, la que no aprueba nadie es quien es el responsable y que haremos con el, por que detras de cada incumplimiento hay siempre alguien que dejo de ser responsable y aun asi sigue ganando su salario.

jorge monsalve. dijo:

7

3 de marzo de 2016

15:37:45


Yo no sabre mucho de agricultura, pero, siempre hay unas causas para justificar lo injustificable, la empresa de frutas selectas, tambien el tomate es su prioridad, los mas grandes y sanos, que son hoteleria turismo y restauranes por CUC, los mas pequenos y regulares es para consumo de la poblacion, es o no es,lo demas lo que han indicado los demas foristas, particulares y carretilleros que es DINERO constante y sonante, si se ponen para esa cuestion habra un poco de mas tomates, saludos.

Pedro dijo:

8

3 de marzo de 2016

16:02:09


Asi mismo es , como decimos los pinareños , mucho tomate a un altisimo precio en las carretillas que no han faltado. Punto de reflexion para las empresas agricolas de esta provincia, no mas . Gracias

Jorge Arnaldo Fernandez Garcia dijo:

9

3 de marzo de 2016

18:49:34


Me pregunto ,el por que no se siembra tomate en otras províncias como en Pinar del Rio y otras procesadoras en la Isla,donde esta el tomate del valle de Caujeri,por que no se sembro otra cantidad importante alli , como se hizo con el tabaco,que se siembra en todo el pais,por si pasa un ciclon por Pinar del R ,gual que con la papa,una ves cada 6 meses,porque no siembran papas en las montanas como en Los Andes en Peru que se da toda la temporada a grandes alturas,busquen la semillas,divercifiquen la agricultura de una vês,tenemos que buscar formulas para que no falte nada durante los doce meses,nos hemos acostumbrado a comer las cosas por temporada,debemos cambiar esa mentalidad,donde estan nuestros ingenieros agrônomos para que piensen y dar solucion a nuestras carências agricolas y se destemporizen.

Alex Michel dijo:

10

3 de marzo de 2016

18:57:25


La gente critican que si los tomates los tienen los carretilleros... pongan los pies en la tierra, esa cantidad de tomate que tienen los carretilleros en infima casi nada con respecto a la cantidad que necesita La Conchita. Y den gracias a los carretilleros venden tomates al pueblo, porque si no el pueblo no recibe nada. El gran problema es la produccion, si hubo mucha lluvia que daño los cultivos, pero ya es hora de ponerse a trabajar en los campos y producir. En Canada con un clima frio se produce tomate todo el año. Por qué Granma dice que en Cuba son solo unos meses? Hey con un eterno clima calido es para exportar tomates. Pero como siempre, el ministerio de la agricultura y los pinchos, no se preocupan de la produccion.

vicente dijo:

11

3 de marzo de 2016

21:01:59


Cuando regrese a Cuba después de vivir en el imperio fuia comer a rio cristal una senora me dice si le das 5 dollares al mesero te consigue una mesa grite la misma porquería de siempre si le das

Anar dijo:

12

4 de marzo de 2016

09:52:40


no debe perderse esta fábrica, los productos tienen muy buen calidad, el puré, la salsa para pastas, la sopa de tomate, es un gustazo tener al alcance cualquiera de estas producciones, si es necesario importar, se debe calcular bien el precio para recuperar ese dinero. Es difícil de creer en estos momentos cuando se declaran pérdidas por las lluvias, todo productor agrícola sabe que cuando llueve o en tiempos de lluvia es necesario que los surcos estén en alto, si el terreno no lo es se hacen directo de la tierra canteros altos, con piedras que eviten se desmoronen los surcos y sean arrastrados por las lluvias, es una justificación no creíble, o falta de cultura de los productores. como dice el forista jorge no5 "más de lo mismo".