
PINAR DEL RÍO.—Comienza el mes de marzo y el calendario marca el pico de la campaña de tomate, una época en la que tradicionalmente los camiones que llegan desde el campo tienen que hacer cola para descargar, el patio se repleta de parles llenos y hasta deben crearse varios turnos de trabajo para moler ininterrumpidamente las 24 horas.
Pero esta vez, la realidad no puede ser más diferente para la fábrica de conservas La Conchita.
Con el patio vacío y su línea de producción arrancando solo tres veces por semana, la reconocida industria pinareña vive uno de los años más duros de su historia.
Un dato basta para ilustrar la gravedad de la situación: de 6 400 toneladas de tomate que debían haber entrado entre enero y febrero, solo se han recibido 714.
Noel Jesús Benítez, jefe de la planta productiva, explica que a pesar de los esfuerzos de la agricultura por recuperar los sembrados dañados por las lluvias en los últimos meses, ello no ha sido posible, pues una y otra vez las plantaciones se han afectado en medio de condiciones meteorológicas extremadamente adversas.
“La industria había hecho una buena preparación para la campaña. Se dio mantenimiento a todo el equipamiento con vistas a asimilar una cantidad de tomate cercana a las 14 000 toneladas”.
Sin embargo, el clima ha malogrado tales propósitos. De 1 462 toneladas que debieron recibirse en el mes de enero, solo llegaron 429, y de 4 937 previstas para febrero, la cifra real quedó en apenas 284.
“La cantidad de tomate es tan pequeña, que la línea de pulpado —que por esta época siempre trabaja de manera ininterrumpida—, solo está arrancando tres veces por semana, para poder moler con eficiencia”, afirma Noel.
Como si fuera poco, el especialista asegura que también ha habido serias dificultades en la entrada de materias primas como el pimiento, la col, la cebolla y la zanahoria, para otros surtidos que se debían realizar en esta etapa.
No obstante, advierte que ninguna de ellas tiene el peso del tomate, del cual depende alrededor del 70 % de toda la producción de La Conchita.
Ante esa realidad, señala que el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, al que está subordinada la fábrica, maneja actualmente la posibilidad de importar pulpa, a fin de que se puedan cubrir los destinos principales, tales como el turismo y el sistema de comedores de asistencia social.
Por otra parte, la industria busca otras alternativas que le permitan generar ingresos y mantener ocupada la fuerza de trabajo. “En ese sentido, se pretende llevar a cabo la elaboración de pasta de ajo y de comino en polvo, pero ninguna de estas iniciativas va a suplir el déficit de tomate”, aclara Noel.
Si en años normales por esta fecha La Conchita debía contratar personas de la comunidad aledaña para hacerle frente al pico de la contienda, ahora la preocupación está en encontrar ocupación para sus obreros, una parte de los cuales se encuentran actualmente interruptos.
Aunque según el cronograma, la cosecha de tomate se extiende desde enero hasta mayo, el jefe de la planta productiva asegura que las autoridades de la agricultura estiman que en los meses restantes el panorama no va a cambiar.
“A lo sumo, nos dicen que podrán llegar a unas 1 500 toneladas en toda la etapa, de 13 900 que habíamos contratado”, expresa.
Apenas el 10,8 % de lo previsto para una campaña marcada por las adversidades, en números rojos.



















COMENTAR
ng dijo:
1
3 de marzo de 2016
07:36:04
ricardo dijo:
2
3 de marzo de 2016
08:21:10
luis rios dijo:
3
3 de marzo de 2016
08:39:27
Sergio Respondió:
3 de marzo de 2016
10:19:20
cubano dijo:
4
3 de marzo de 2016
11:42:24
jorge dijo:
5
3 de marzo de 2016
12:40:11
El pinareño dijo:
6
3 de marzo de 2016
13:02:06
jorge monsalve. dijo:
7
3 de marzo de 2016
15:37:45
Pedro dijo:
8
3 de marzo de 2016
16:02:09
Jorge Arnaldo Fernandez Garcia dijo:
9
3 de marzo de 2016
18:49:34
Alex Michel dijo:
10
3 de marzo de 2016
18:57:25
vicente dijo:
11
3 de marzo de 2016
21:01:59
Anar dijo:
12
4 de marzo de 2016
09:52:40
Responder comentario