ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo Cohiba Medio Siglo presentado en ocasión del 50º aniversario de la marca Cohiba, a la cual se dedicó este Festival. Foto: Yaimí Ravelo

Vaporosas aun están las últimas cenizas de las celebraciones del XVIII Festival del Habano, que del 29 de febrero y hasta el 4 de marzo reunió en la capital cubana a más de 2 000 delegados de más de 60 países en el mayor encuentro internacional para los amantes del mejor tabaco del mundo.

En esta edición, Cohiba, la marca de Habanos más emblemática, tuvo un especial protagonismo con la conmemoración del aniversario 50 de su creación, festejado por todo lo alto en la Gala de clausura de la cita, efectuada en el recinto ferial de Pabexpo.

En este contexto constituyó todo un hito la presentación del nuevo Cohiba Medio Siglo (cepo 52 x 102 mm de largo), lanzamiento que se incorporó al portafolio regular de la marca, dentro de la Línea 1492.

Igualmente, un particular interés despertó entre fabricantes y proveedores del mundo tabacalero, en artesanos, coleccionistas y distribuidores de accesorios para el fumador, otras dos destacadas ediciones especiales de esta marca para la ocasión: un humidor de corte vintage de tirada limitada y contentivo en su interior de la exclusiva vitola Cohiba Majestuoso 1966 de formato inédito (cepo 58 x 150 mm).

También del lujoso humidor cabinet “Cohíba 50 Aniversario”, una serie única e irrepetible de solo 50 humidores (revestidos con auténticas hojas de tabaco cubano bañadas en oro de 24 quilates), la que conserva en su interior 50 Habanos cada uno, todos ellos numerados individualmente.

Esa vitola tiene un cepo 60 x 178 mm de largo y es la primera en el portafolio de Habanos que alcanza un cepo 60 (23,80 mm), la cual fue diseñada especialmente para esta celebración.

Luis Sánchez-Harguindey e Inocente Núñez Blanco, copresidentes de Habanos S.A, durante la presentación del Hoyo de Monterrey. Foto: Yaimí Ravelo

Los 2 500 Habanos de esa edición han sido elaborados con el sabor más característico de la marca en sus cinco décadas de existencia, totalmente a mano con tripa larga en la fábrica El Laguito, de La Habana.

Por su parte, el humidor está elaborado con distintas maderas preciosas, como el ébano de Macasar, el sicomoro y el cedro guarea cedrata. Fue realizado por la firma Elie Bleu, a partir del diseño de Jean-Philippe Martin.

Las hojas utilizadas en la elaboración de Cohiba constituyen la “selección de la selección” de las cinco mejores Vegas de Primera de los municipios tabacaleros de San Juan y Martínez y San Luis, en la zona de Vuelta Abajo, Pinar del Río.

Si en la clausura Cohiba acaparó la atención, Hoyo de Monterrey Reserva Cosecha 2012 hizo lo propio en la Noche de Bienvenida en el hermoso enclave del Antiguo Almacén del Tabaco y la Madera, situado en el área de San José sobre la avenida del Puerto de La Habana.

Esta es la primera Reserva de Hoyo de Monterrey, en su icónica vitola Epicure No 2 (50 x 124 mm). Todas las hojas que componen este Habano (tripa, capote y capa) fueron sometidas a un largo y cuidadoso proceso de añejamiento de tres años, dando como resultado una producción única y exclusiva de 5 000 cajones numerados, que representan la absoluta excelencia de la marca y que, sin duda, contarán con una extraordinaria acogida por parte de los amantes de los Habanos.

Hoyo de Monterrey es una de las marcas más antiguas y prestigiosas de Habanos. Su nombre comercial se remonta al año 1865, y debe su origen a la plantación del mismo nombre, situada también en San Juan y Martínez,

en el corazón de la zona de Vuelta Abajo. Esta nueva Reserva ahonda en el carácter único de Habanos como Denominación de Origen Protegida.

Otras novedades presentadas durante el evento fueron las marcas Cuaba 20 Aniversario, H. Upmann Magnum 54, así como las Ediciones Limitadas 2016: Montecristo Dantés, Romeo y Julieta Capuletos y Trinidad Topes Habanos Añejados.

Disfrutar de estos exclusivos Habanos en esta tierra rebelde y hospitalaria es, sin lugar a dudas, como descubrir las raíces y secretos de una tradición acumulada durante siglos en la cultura del tabaco en Cuba, transmitida por los aborígenes a la actualidad.

INTENSOS DÍAS

El XVIII Festival del Habano reunió a unos 2 000 delegados de más de 60 países. Foto: Yaimí Ravelo

Los delegados e invitados nacionales y extranjeros disfrutaron de momentos especiales del Festival, que abarcó desde la tradicional visita a las plantaciones de tabaco en Vuelta Abajo, en la provincia de Pinar del Río, hasta los recorridos por la fábrica El Laguito, casa matriz de la marca Cohiba, la Feria Comercial, el Seminario Internacional con sus clases y conferencias magistrales lideradas por reconocidos expertos en el mundo del Habano, así como degustaciones y maridajes con productos exclusivos con vinos Chianti, el whisky Royal Salute 21 años de la empresa Pernod Ricard, el vino Puro Blanco de Bodegas Torres, los rones Tributo y Unión de la compañía Havana Club, y Caney e Isla del Tesoro de la corporación Cimex y de la empresa Cubaron, respectivamente, entre otros.

OPINAN LOS PARTICIPANTES

Para el español Javier Terréz de Ercilla, vicepresidente de Desarrollo de Habanos. S.A., el Festival del Habano es el mayor evento de relaciones públicas del mundo del tabaco Premium.

“No existe en ningún otro país un evento como este, en el cual a lo largo de una semana se concentren 2 000 personas, de más de 60 países alrededor de la cultura del Habano. Es como una vitrina única para lanzar las novedades, presentar nuestros productos e intercambiar con los consumidores.

“Llevo trabajando en Cuba desde el año 2000 y cada vez vienen más aficionados a los puros hechos en esta Isla, lo cual nos hace esforzarnos cada año más para ofrecer lo mejor a nuestros clientes”, afirma este hombre oriundo de Madrid.

A la pregunta de qué significa en lo personal la compañía en la cual es ejecutivo, confiesa: “Creo que cualquier persona que trabaje en Habanos S.A. tiene que ser consciente de que es un privilegio, pues está en contacto con un producto único y líder en el mercado mundial; un producto que representa a Cuba en todos sus sentidos”, expresa.

A su vez el australiano-canadiense Dwight Mullaly-Zakus, profesor universitario jubilado de 65 años, considera al Festival del Habano un gran evento y único, en el cual participa por primera vez.

Tras explicar que este es su tercer viaje a la Mayor de las Antillas, revela con un claro brillo en sus ojos sexagenarios su amor “por los Habanos, por Cuba y su pueblo”. “Me gustaría mudarme y quedarme a vivir en este país con mi esposa”, afirma.

REALIDADES Y RETOS

Habanos S.A., que comercializa de forma exclusiva en el mundo 27 marcas de Habanos, ha logrado facturar en ventas en el año 2015 un monto de 428 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 4 % a tipo de cambio constante en relación con el año anterior. Ese resultado fue calificado de positivo por Luis Sánchez-Harguindey, copresidente de esta empresa mixta.

Y es que respaldado por su exclusividad y apreciado por los fumadores de puros Premium en todo el mundo, el liderazgo del Habano se ha convertido en absoluto a nivel global. Se vende en 165 países, excepto en EE.UU., debido a las leyes del bloqueo contra Cuba.

Este XVIII Festival representa así el contexto perfecto para disfrutar de la pasión por los Habanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.