ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

RASD.—En ocasión de la celebración del Cuadragésimo Aniversario de la Pro­clamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el Presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, recibió un mensaje de felicitación enviado por el Pre­sidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz.

La misiva, entregada por el Embajador de Cuba, Raúl Barzaga Navas, ratifica la voluntad de seguir fortaleciendo los lazos fraternales de solidaridad y cooperación que unen a nuestros pueblos y gobiernos.

Con motivo de la importante conmemoración el Embajador cubano realizó entrega, además, de un mensaje de felicitación dirigido al Ministro de Asuntos Exteriores, Moha­med Salem Uld Salek refrendado por el Ministro de Relaciones Exteriores de la Re­pública de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón dijo:

1

1 de marzo de 2016

02:07:22


Viva la ayuda cubana al Sahara.ç Viva el internacionalismo proletario. Viva Cuba Socialista!!

Enmanuel dijo:

2

1 de marzo de 2016

10:54:25


Haber estado alli al frente de una brigada medica Henry Reeve, me ayudo mucho a comprender a ese heroico pueblo, con convicciones tan plenas y profundas de Independencia, Fuerza Plena a los Saharauies en su Lucha!!!!

Mahmud Brahim dijo:

3

1 de marzo de 2016

14:38:57


Gracias a la revolución cubana y el pueblo cubano por el apoyo brindado durante todos estos años y por formarnos como personas de bien y por ende como embajadores de esa patria invicta y gloriosa que se llama cuba.. Saludos revolucionarios de todos los Saharauis principalmente los que tuvimos el privilegio de formarnos entre ustedes.. Viva la lucha del pueblo Saharaui y viva revolución Cubana y sus comandantes Fidel y Raul.. Patria o muerte venceremos..

Andrés dijo:

4

1 de marzo de 2016

15:28:40


Es cierto que la solidaridad regresa. Vivo en Europa hace poco más de una década y por acá me hice una amiga saharaui que me trata como un hermano, por el sólo hecho de venir de Cuba. Ella estudio un buen tiempo en Cuba, habla un espanol perfecto y es una de las personas más carinosas que he conocido. Defiende a Cuba y a los cubanos con pasión. Deseo lo mejor para el pueblo saharaui. Fuerza y libertad.

chicho dijo:

5

1 de marzo de 2016

15:54:24


Valeroso pueblo este, por el que vale la pena luchar. Sería bueno que se publicaran en nuestra prensa escrita y televisiva, aunque sea de forma extractada, la historia de este pueblo y sus vicisitudes.

Miguel Angel dijo:

6

2 de marzo de 2016

13:46:25


Tuve la oportunidad de trabajar con personal sarahui, es un pueblo heroico, trabajador, luchador, su español es bello, con una fonética exquisita. Resulta q España, de forma traicionera y mezquina, le entregó el territorio del Sahara Español a Marruecos y Mauritania, después del Acuerdo Tripartito de Madrid de 1975. El territorio se encuentra en su mayoría ocupado por Marruecos bajo la denominación de Provincias Meridionales. Parte del territorio, la Zona Libre, está controlada por el Frente Polisario, como la República Árabe Saharaui Democrática. A partir de septiembre de 1991 se inició un alto al fuego administrado por la ONU. Actualmente 82 estados y varias organizaciones internacionales reconocen a esta república como Estado soberano, por supuesto Cuba se encuentra entre ellas desde un inicio. Por pura casualidad EEUU está dentro de los países q no la reconocen. La UA , la Liga Ärabe, el grupo de Río y el CARiCOM reconocen sus plenos derechos de autodeterminación, es miembro fundador de la UA. Viva la República Árabe Saharaui Democrática!