
PINAR DEL RÍO.—Visten de verde olivo y han tomado las calles de esta ciudad para luchar. Son reservistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y a pesar de que no llevan armas, están librando un importante combate por el bienestar de su pueblo.
“Aunque el virus del Zika no ha llegado a nuestro país, ha estado afectando territorios muy cercanos. Por eso, si no eliminamos el mosquito que lo transmite, se nos puede colar aquí”, considera Yosniel García, uno de los integrantes de la tropa.
En tiempos normales, Yosniel es jefe de turno de la agencia Delta Seguridad, pero desde hace poco más de una semana, forma parte de la fuerza de más de 9 000 reservistas que apoyan las labores antivectoriales en el país.
“Todos estamos convencidos de que es una misión importante, porque representa la salud de nuestros niños, de los ancianos, y hasta de nosotros mismos”, dice.
Así también lo cree José Antonio Martínez, quien lo acompaña bazuka en mano, por el área de salud Raúl Sánchez, de la capital pinareña.
“No solo se trata de fumigar, sino de hacerlo bien, para que tanto esfuerzo cumpla su objetivo”, afirma.
“Para realizar este trabajo, recibimos una preparación en la Universidad de Ciencias Médicas, mediante videos y clases impartidas por especialistas”, explica Abel García.
Durante los últimos siete días, este pinareño que habitualmente labora en la Empresa de Pasajeros por Ómnibus, ha intervenido en la fumigación de más de 700 viviendas.
“Entre mi compañero y yo, siempre pasamos de las 100 casas por jornada, por eso hemos quedado como destacados varias veces”, señala Abel.
En todos los casos, asegura que la población ha colaborado. “Hasta ahora, no se me ha dado una sola situación de indisciplina”.
“Por el contrario, uno pasa por las casas y los vecinos nos llaman. Incluso nos dicen que ahora sí están
echando humo”, coincide José Antonio.
“Anteriormente, en muchos lugares la fumigación no se estaba realizando correctamente, por eso no era efectiva, pero hoy la realidad es otra”.
“La gente nos dice que estamos haciendo un buen trabajo”, añade Yerandy Peña.
Si bien en otro momento no eran pocas las viviendas en las que se le ponían obstáculos a la labor de los trabajadores de la campaña, tras el llamado del General de Ejército Raúl Castro Ruz, a cumplir estrictamente las normas sanitarias y las medidas que garanticen el enfrentamiento al vector, la situación es distinta.
“Las personas han tomado conciencia de que este es un problema que nos atañe a todos, y de la necesidad de evitar una epidemia”, asegura Yosniel.
De ahí el empeño porque no quede una sola casa o local de la capital pinareña (el territorio con mayor nivel de infestación de Vueltabajo) sin recibir el tratamiento adulticida, donde el mosquito se pueda refugiar.
Para eso han tomado las calles de la ciudad y entablado el combate, convencidos de que no hay más alternativa que ganar.



















COMENTAR
Beatriz dijo:
1
1 de marzo de 2016
09:09:06
Orestes Respondió:
8 de abril de 2016
12:44:50
Raúl Massó Hinojosa dijo:
2
1 de marzo de 2016
10:09:12
OSLENDIS DIAS POLL dijo:
3
1 de marzo de 2016
12:17:16
Soy dijo:
4
1 de marzo de 2016
12:39:15
JP dijo:
5
1 de marzo de 2016
13:04:06
Martha Luisa dijo:
6
1 de marzo de 2016
13:08:10
JP dijo:
7
1 de marzo de 2016
13:10:09
yk dijo:
8
1 de marzo de 2016
13:46:05
elaine dijo:
9
1 de marzo de 2016
15:46:10
jorge monsalve. dijo:
10
2 de marzo de 2016
15:40:33
Yoandra dijo:
11
9 de marzo de 2016
16:20:03
Roly dijo:
12
14 de marzo de 2016
09:57:45
JP dijo:
13
14 de marzo de 2016
14:19:31
Responder comentario