ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Trabajadores.cu

POLOKWANE, Sudáfrica.—La ministra de Salud de la provincia de Limpopo, doctora Phophi Ramathuba, expresó el alto aprecio por la colaboración que presta Cuba en este campo, la cual recoge hoy historias que merecen contarse, dijo.

Hemos sido beneficiarios. Gracias a esta cooperación muchachas y muchachos de la provincia —con el enfoque en los pobres— han ido a estudiar en Cuba, subrayó Ramathuba en entrevista con Prensa Latina en Polokwane, capital del septentrional territorio.

Explicó las dificultades que tienen como provincia rural para la formación de sus profesionales ya que nunca hubo aquí una escuela de medicina.

El año pasado 110 jóvenes viajaron a la isla caribeña para cumplir el sueño de ser doctores y “recibimos 22 que ya están trabajando aquí en la provincia,

prestando servicio en nuestras comunidades”, añadió.
Visiblemente apasionada por este programa de cooperación proyectado por los líderes sudafricano y cubano, Nelson Mandela y Fidel Castro, Ramathuba acotó: “quiero más médicos sudafricanos, más médicos en Limpopo”, para ir a las comunidades aisladas.

La ministra enfatizó en todo “lo que podemos aprender de Cuba” y elogió su sistema de salud, así como la formación humanista de sus profesionales.

Además, pidió que la cooperación se fortalezca y avance, a propósito de cumplirse el vigésimo aniversario del arribo del primer grupo de médicos cubanos a Sudáfrica.

En ese sentido, anunció que estamos “recibiendo a 25 médicos” de la isla, quienes “se centrarán en la labor curativa y preventiva”.

Asimismo, expresó su deseo de que con este trabajo conjunto su país logre erradicar enfermedades como la tuberculosis y la malaria. “Cuba no es un país rico y pudo eliminarlas, y queremos hacer lo mismo”, advirtió.

Ramathuba mostró su admiración por el pequeño país del Caribe que ha podido lograr —debido al proyecto social que construye— que un joven del campo se convierta en médico. “Eso tenemos que celebrarlo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

masego dijo:

1

1 de marzo de 2016

14:02:51


De verdad eso tenemos que celebrar

Miguel Angel dijo:

2

2 de marzo de 2016

07:53:47


Los voceros de la prensa occidental, por supuesto, jamás habla y destaca tales acciones, tenemos representantes de la salud, educación y otros sectores en mas de 60 países, hasta de los llamados del 1o mundo, como Portugal, pues a muchos de sus médicos se niegan a realizar Atención Primaria de Salud en la periferia de las provincias, donde nuestro personal labora. La APS es la base de la pirámide de cualquier sistema d salud q quiere obtener buenos indicadores de salud. Se cumplen 20 años del inicio de nuestra colaboración con la hermana RAS, en otras naciones africanas es mayor el tiempo, como Angola. Esto es un claro ejemplo de los lazos de colaboración q se pueden establecer entre las naciones, también incluye la formación profesional de jóvenes, la mayoría de origen pobre. Esto es solidaridad, esto es Revolución.