ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los matanceros incrementan las medidas deseguidad para prevenir la la entrada y propagación del virus del Zika. Foto del autor

MATANZAS.—El inusual ajetreo en el barrio, el hecho de que sea el tema de conversación en cualquier punto de las ciudades y pueblos, y la evidente disposición a contribuir sin rezongar, son señales de que esta vez, como debe ser, existe mayor percepción de riesgo ante la amenaza que representan los mosquitos del género Aedes y las epidemias.
También confirma el total respaldo del pueblo a las palabras del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, sobre las medidas para prevenir la entrada y propagación del virus del Zika en nuestro país.
Fue lo apreciado durante un recorrido el pasado martes por varios sitios de la ciudad de Matanzas, básicamente por zonas pertenecientes a los policlínicos de Contreras y de la Playa.
Saber que esto es algo que debe preocuparnos, que su prevención no favorece a nadie más que a nosotros mismos, a nuestra familia y a la comunidad, constituye para Magalys Chaviano Moreno, directora provincial de Salud, el desafío mayor de la campaña y donde las autoridades sanitarias del territorio, con el apoyo de todos, ponen el mayor énfasis para alcanzar la intervención consciente de las personas.
“Resulta vital que la gente asuma el peligro que representa el vector, esa es la tarea número uno. También es muy importante lograr la unidad de todos los factores y sectores de la sociedad, y en virtud de ello ya se despliegan un grupo de acciones que involucran a los llamados factores del barrio y llegan hasta la responsabilidad individual.
“Esto es casa a casa, así es como único ganamos la batalla. Una casa cerrada representa potencialmente un local positivo, y nuestro objetivo es eliminar el vector o mantenerlo en niveles que no ofrezcan peligro para la vida. Por eso insistimos en la participación de la comunidad para conseguir el éxito, que nadie se sienta exento”.
Fernando Acebo Figueroa, titular de Higiene y Epidemiología en la provincia, agregó que aunque los trabajos alcanzan a todo el territorio, las acciones intensivas se realizan en los municipios de Cárdenas, Matanzas y Jagüey Grande, donde en estos mo­mentos refuerzan el tratamiento de fumigación. En el transcurso de un mes se va a fumigar cada casa en cuatro ocasiones, acentuó.
Comentó que al frente de esta campaña de desinfestación hay aproximadamente 500 reservistas y oficiales de las FAR, y que al final de la misma otorgarán la condición de saneados a los centros y viviendas.
Precisó Acebo Figueroa que de forma paralela llevarán a efecto actividades con perfil educativo en los barrios, presididas por el Médico de la Familia, para insistir sobre estos temas y particularmente acerca de la rápida propagación del virus del Zika en nuestro continente, que la gente entienda que la mejor forma de prevenirla es con la eliminación o disminución del vector y la protección frente a las picaduras de esos insectos.  
Evidencia de que esto importa mucho a los pobladores es lo percibido en la calle Mujica, entre Daoiz y Velarde, en la ciudad de Matanzas, donde en la mañana realizaban la fumigación de las viviendas. Esta es una muy buena decisión, porque en ocasiones existe un poco de descuido por parte de la gente, sostuvo Yamsy Fuentes. “En mi casa hay cuatro niños, así que puedes imaginar cuán importante es para nosotros. Estoy ciento por ciento de acuerdo con el llamamiento hecho al pueblo, esto hay que combatirlo y muy duramente”, dijo.
Otra vecina de la parte alta de la ciudad, Mayra Fer­nández, aceptó que el virus es un enemigo peligroso, que no se ve ni se siente, pero hace mucho daño. De ahí la trascendencia de que el pueblo tome conciencia y lo combata como una sola familia.
Muy cerca de allí, en la calle San Gabriel, entre Velarde y Sa­lamanca, la licenciada en Enfermería Miriam Ruiz calificó la convocatoria de Raúl como muy necesaria y oportuna. Esta alerta a todos los cubanos es de suma validez, las personas no saben el riesgo que se corre al subestimar al mosquito, explicó tras alabar la presencia de efectivos de las FAR y la necesidad de sanear el hogar, sus alrededores y los espacios públicos.
Precisamente Moisés Toledo y Heykel Utria, reservistas en­cargados con la fumigación en la zona de Matanzas oeste, reconocieron la disposición del pueblo. La gente está apoyando y hasta ahora nadie ha puesto reparos a la hora de fumigar su casa; todo lo contrario, existe absoluto respaldo, significó Utria.
Otro reservista, Carlos Miguel Enríquez, aseguró que hay una excelente respuesta de los matanceros y todo el mundo está dispuesto a colaborar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yannier dijo:

1

24 de febrero de 2016

23:05:05


revisen por favor la sustancia con la que estan fumigando pues esta como dice panfilo no elimina al mosquito, esta fumigacion solo deja petroleo en el piso y cuando abres la vivienda estan todos los mosquitos muy tranquilos.

Zuzel Respondió:


25 de febrero de 2016

11:44:53

Asi mismo es,estoy totalmente de acuerdo contigo yannier, es petroleo con lo que fumigan pq te deja el piso que es grasa viva. OJOOOOOOOO

Zuzel Respondió:


25 de febrero de 2016

11:46:32

Oye Hector es asi, los caballos en cardenas te los parquean frente a la casa como si fueran carros, y cuando llueve las calles se llenan de agua y los charcos en las mismas? entonces? creo deben asignar algo para arreglar las calles de cardenas que dan pena

hector dijo:

2

25 de febrero de 2016

10:46:08


Correcto la fumigacion . PERO QUE CON LA CRIAS DE POLLOS , PALOMAS y CERDOS . y LOS CABALLOS PASTOREANDO Y VIVIENDO EN LAS ZONAS RESIDENCIALES ? Eliminar estos de las casas y Ciudad es una medida de contribuir a la salud y a la disciplina social