ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las cenizas de Pedro Miret Prieto fueron depositadas en el panteón erigido a la memoria de los participantes en las acciones del 26 de Julio de 1953. Foto: Estudios Revolución

SANTIAGO DE CUBA.—Desde la mañana del viernes, los restos mortales del querido Comandante del Ejército Rebelde, Pedro Miret Prieto, descansan en el panteón erigido a la memoria de los participantes en las acciones del 26 de Julio del año 1953, ubicado en el cementerio Santa Ifi­genia de esta oriental provincia.

La ceremonia fúnebre, a la que asistieron el Presidente cubano Raúl Castro Ruz y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, comenzó con el cambio de la guardia de honor en el mausoleo al Apóstol José Martí, situado a la vera del monumento donde reposan las cenizas de los moncadistas.

Luego se escucharon tres salvas de fusilería junto al Himno Nacional y fue depositada en el nicho la urna con los restos de quien ostentara también el título honorífico de Héroe de la Repú­blica de Cuba. Allí fueron colocadas tres ofrendas florales, a nombre de sus familiares, del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y del General de Ejército.

Este sagrado lugar, nacido del talento del escultor santiaguero Espinosa Ferrer, fue construido en el año 1961 para honrar a aquellos jóvenes que se hicieron héroes en la mañana de la Santa Ana. Así lo había precisado Fidel en el Manifiesto a la Nación, escrito en el Presidio de la Isla de Pinos, el 12 de diciembre de 1953: “Espero que un día en la patria libre se recorran los campos del indómito oriente, recogiendo los huesos de nuestros compañeros para juntarlos todos en una gran tumba, junto al Apóstol, como mártires que son del centenario y cuyo epitafio sea un pensamiento de Martí”.

Raúl y Lázaro Expósito, primer secretario del Partido en la provincia de Santiago de Cuba, también rindieron tributo a José Martí. Foto: Estudios Revolución

Justamente, donde reposan aho­ra las cenizas de Pedro Miret, al lado de las de Melba Hernández y de Haydée Santamaría, está inscrita la frase martiana: “Ningún mártir mue­­re en vano, ni ninguna idea se pierde en el ondular y el revolverse de los vientos la alejan o la acercan, pero siempre se queda la memoria, de haberla visto pasar”.

Y esa memoria fue honrada por sus compañeros de lucha, familiares y amigos, quienes luego de depositar flores en el osario conversaron con Raúl sobre la trascendencia de un hombre que muriera a los 88 años de edad, co­mo consecuencia de un infarto agudo del miocardio, luego de haber entregado su vida sin reparos a la Revolución.

Más tarde, y como casi siempre sucede cuando acude al cementerio  Santa Ifigenia, el General de Ejército colocó una rosa blanca ante la urna que guarda las cenizas de Martí y visitó las tumbas de Mariana Grajales, María Cabrales y los hermanos Frank y Josué País.

Al salir del camposanto, cautivado por la belleza de la ciudad que recién llegó a su aniversario 500, Raúl caminó por el remozado malecón, ubicado en el paseo de la Alameda y que se ha convertido en uno de los sitios preferidos de esta urbe, donde los santiagueros, sorprendidos por la inesperada visita, lo saludaron con la efusividad de siempre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rolfer dijo:

1

20 de febrero de 2016

03:00:15


Honrar, honra. Una precisión si no me falla la memoria en el mausoleo a Martí reposan sus restos, fue su definitivo enterramiento, no creo que sean precisamente sus cenizas, en esa época en Cuba no se acostumbraba a incinerar los fallecidos, de todos modos alguien que sepa con certeza, que me aclare la duda.

Miguel Angel Respondió:


20 de febrero de 2016

12:40:01

En el año 1907 su hijo decidió exhumar los restos de José Martí, se realizaron los exámenes forenses existentes en la época con el objetivo de identificar los restos mortales del Apóstol e indicó su incineración. Por tanto, en su mausoleo se encuentran las cenizas.

MANU dijo:

2

20 de febrero de 2016

07:55:08


FUE UN GRAN PATRIOTA.Y UNA GRAN PERSONA.

Miguel Angel dijo:

3

20 de febrero de 2016

10:31:18


"Honrar Honra" El Comandante del Ejército Rebelde, Pedro Miret Prieto se encuentra entre los imprescindibles, patriota y revolucionario, comunista, consagrado a la lucha de emancipación de nuestra adorada Patria desde muy joven, miembro de la Generación del Centenario, continuó su lucha en la Sierra Maestra, después del triunfo revolucionario cumplió cabalmente disímiles funciones con la mayor responsabilidad, fiel a Fidel y a su pueblo, por el cual luchó hasta su último estertor. Gloria Eterna al Comandante del Ejército Rebelde, Pedro Miret Prieto, su obra será imperecedera.