ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—Los centros productores de animales en Pinar del Río, centrarán el estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgo de epizootias que desde abril se desarrollará en la provincia, con vistas a conocer las enfermedades de mayor incidencia y su percepción social.

En abril comenzará la investigación que durará dos años, luego de que el personal participante reciba una capacitación en todos los municipios, según explicó a la ACN Yoalis Pereda Báez, especialista ambiental de la delegación territorial del Citma y coordinadora de la iniciativa.

Agregó que las direcciones de medicina veterinaria desempeñarán un rol activo en la pesquisa, la cual pretende, además, determinar la existencia o no de las condiciones requeridas para el enfrentamiento a cualquier epidemia presente en la crianza animal.

Se trata de uno de los estudios más difíciles de este tipo emprendidos en la provincia —acotó—, pues no solo se analizarán enfermedades endémicas de Cuba, sino otras exóticas que también interactúan y constituyen un riesgo para la población, esencialmente.

La conformación de los grupos multidisciplinarios de trabajo marca el quehacer actual, como base para empezar el estudio, toda vez que las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Centros de Gestión para la Reducción del Riesgo, tendrán igualmente un rol significativo, sentenció.

Luego de culminado el sondeo, los resultados definirán el accionar en cada sitio y se priorizarán los municipios de Pinar del Río, Con­solación del Sur, Los Palacios, Guane y Mantua.

Zoelina González Pérez, especialista am­biental, aseveró que el desconocimiento de las personas, incluso de quienes a diario laboran con animales, deviene agente para la propagación de padecimientos como brucelosis, gripe aviar, fiebre porcina, entre muchos otros.

De ahí la importancia de este tipo de pesquisa, que permitirá delimitar las áreas más propensas de contagio y la adopción de medidas, las cuales pueden demandar la realización de inversiones en algunos sitios.

Según varias páginas digitales, epizootia es una enfermedad contagiosa caracterizada por su rápida propagación, al atacar a un número inusual de animales en el mismo tiempo y lugar, definición que mueve la materialización del estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgo en Pinar del Río. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Emerio Serrano Ramirez dijo:

1

20 de febrero de 2016

11:48:58


Nuestro reconocimiento al Periodista y a la redacción por publicar un Articulo de una Especialidad tan importante de la Medicina Veterinaria, que la mayoría de la veces transcurre en el anonimato, a pesar de su importancia capital en la preservación, control y/o erradicación de las enfermedades de los animales y del hombre, si tenemos en cuenta que el 60% de las enfermedades que padecemos tienen su origen en animales domésticos o silvestres. A los Especialistas del CITMA y de los Servicios Veterinarios de la Provincia, reconocidos por su alta profesionalidad, dedicación y compromiso con la Revolución, entre otros atributos, les deseo los mejores resultados en este importante trabajo que acometerán. Un gran abrazo a todos/as. Emerio .