Desde que el visitante llega al Hotel Los Caneyes, institución que este 15 de febrero arriba a su medio siglo de vida, respira un aire de cubanía, el cual está presente en cada uno de los rincones y las actividades desarrolladas en el centro para satisfacer a los miles de clientes que cada año visitan el lugar.
Basta traspasar su umbral, para percatarse de cuánto empeño han puesto sus trabajadores en cuidar la imagen con que nacieron en 1966, apegada siempre a lo más preciado y auténtico de nuestras tradiciones en lo concerniente a la manera de elaborar los alimentos y la coctelería, la protección de la naturaleza, y lo más importante, la forma de ser del cubano.
Es así como se ha mantenido a la entrada la imponente figura de Hatuey, el indio insurrecto que desafió a los españoles, a la cual dan continuidad 96 habitaciones construidas en forma de caneyes aborígenes, muy similar a la manera en que fueron concebidas el resto de las instalaciones que conforman el complejo.
Los secretos de tanto apego, habría que buscarlos en la cultura del detalle que ha caracterizado a este hotel a través de los años, refiere Alexander Romero Alfonso, gerente de la institución, quien recuerda que son varios los trabajadores que permanecen aquí por dos o más décadas.
Son esas personas las que han sostenido, de conjunto con los recién llegados, la tradición de cuidar la instalación y el medio ambiente en el que está insertada, además de fomentar una cultura culinaria de altura, en la cual la comida criolla ocupa un lugar de privilegio, asegura Alexander.
Esos atributos nos han permitido contar aquí con reconocidas figuras del arte, el deporte y la política, como Alicia Alonso, Rosita Fornés, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, entre otras personalidades, además de renombrados científicos que han venido a hospedarse o a intercambiar con sus colegas villaclareños, refiere el directivo.
Como una muestra de la buena salud del hotel Horizontes Los Caneyes, perteneciente al Grupo Cubanacán, baste decir que el pasado año transitaron por allí unos 46 875 turistas nacionales y extranjeros, lo que reportó más de cuatro millones de CUC a la economía, una de las cifras más elevadas de su historia.
UN SÍMBOLO DE LOS TRABAJADORES DE LOS CANEYES
Cuando José Rolando Portal Rodríguez llegó al hotel Los Caneyes era aún un jovenzuelo sin otra pretensión que mejorar en algo su economía y la de su familia, sin embargo la vida demostró que para triunfar en el empeño hacía falta algo más que buena voluntad.
Fue así como el guajiro de Vega Alta, en Camajuaní, comenzó a superarse, a estudiar idiomas, gastronomía y otros oficios vinculados al turismo, hasta llegar a convertirse en lo que es hoy, un paradigma de lo que debe ser un trabajador de ese sector.
Su trato amable y cortés, capaz de complacer al visitante, sea nacional o foráneo, en el más mínimo detalle, lo han convertido en merecedor de muchos reconocimientos, entre ellos el de ser el principal aportador de propina de la institución, un gesto que lo engrandece ante la sociedad y sus compañeros.
En 34 años de trabajo he donado una cifra cercana a los 30 000 CUC, a razón de casi 1 000 por año, refiere José Rolando, quien siente el sano orgullo de haber contribuido con ese gesto a salvar muchas vidas, o al menos aliviar el dolor de muchos niños recluidos en las salas de Oncología de los hospitales villaclareños, a los cuales también he llevado en infinidad de ocasiones juguetes, golosinas y otros presentes.
“Es lo menos que podemos hacer por ellos. En verdad se siente el placer y una satisfacción que no tiene precio. Cuando uno va a un centro como el hospital infantil José Luis Miranda, se da cuenta que el dinero no es lo que mueve el mundo, y que es mejor tener un poco menos, pero andar con la conciencia tranquila por haber contribuido a ayudar a los demás”, señala el barman de los Caneyes.
Al preguntarle qué distingue a esa emblemática institución que se mantiene bella y lozana como el primer día, dice sin ambages, la calidad de su gente, que la quiere y trabaja porque las cosas salgan bien, tratando siempre de que quien nos visite se vaya complacido. No hay otro secreto



















COMENTAR
Armando Cardona dijo:
1
15 de febrero de 2016
21:58:34
Dagoberto Medina dijo:
2
11 de abril de 2016
15:59:25
Responder comentario