ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los vinicultores holguineros celebraron los premios obtenidos. Foto: Ismael Batista

La provincia de Holguín se alzó el pasado jueves con el gran premio en el XXV Festival de vinos artesanales, que sesionó desde el 8 hasta el 11 de febrero en la Feria Agropecuaria de Rancho Boyeros.

Luis Bermúdez Rodríguez, del club de vinicultores Bayado, obtuvo el lauro con una muestra de vino semi-dulce de piña y plátano, que también resultó triunfadora en esa variedad. En el encuentro se compitió en ocho categorías donde se otorgaron en cada una tres premios.

El primer lugar en vino blanco lo obtuvo Julio Vázquez de Ciego de Ávila; en rosado y tinto Yariel Orozco de Sancti Spíritus; espumoso, Mireya Espinosa de Ciego de Ávila; seco, Jorge Pérez de Villa Clara; semi-seco, Noel Morales de Sancti Spíritus y dulce, Marielis Hidalgo de Pinar del Río.

Más de un centenar de productores de 12 provincias del país, a excepción de Artemisa y Mayabeque, en las que aún no se han constituido clubes, participaron en representación de las 32 asociaciones existentes en Cuba.

Según Noel Morales Rojas, presidente de la coordinadora nacional de vinicultores artesanos, los requisitos que se tuvieron en cuenta para galardonar las mejores muestras fue la calidad en tres aspectos: color, olor y sabor, las fases principales de la catación.

Agregó que la guayaba es la fruta tropical que aporta vinos de mayor calidad, además son reconocidas la piña, naranja, frutabomba, guanábana y mango.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo Tomé dijo:

1

13 de febrero de 2016

00:06:05


Y El vino de uva??

morales dijo:

2

13 de febrero de 2016

05:09:51


Recuerdo que en casa en los años 90 hacia mi padre un vino de arroz muy malo pero que todos lo tomábamos (incluido yo siendo menor) por que el aburrimiento era mortal y el ron estaba perdido. Luego en el año 2000 ya siendo yo un hombre y con recursos fui de turismo a Pinar Del Río y pedimos una sangría hecha con un vino pinareño ( no recuerdo la marca) que ninguno de los que la probamos pudo terminar, estaba aún peor que el vino de arroz de mi padre. En España por ejemplo encuentras vinos pasables por 0,50€ , no he tenido que el placer de probar el vino holguinero pero si no sabe mejor que el de 0,50€ de España casi mejor que le dejen probar las uvas a la población y que importen vino del extranjero.

Fernando dijo:

3

14 de febrero de 2016

13:30:37


Pues yo recuerdo haber probado en Las Tunas un vino dulce de ciruelas muy rico, ahora vivo en España, una potencia mundial de este producto y he logrado apreciar al vino tinto seco, concuerdo con Morales, aquí encuentras vinos baratos de calidad. Importante que se vaya definiendo lo que aquí en España llaman denominación de origen, que es un sello regional que garantice una calidad determinada para la marca. Aquí que el vino sea un Rioja, un Duero o un Rueda ya es una garantía de calidad. En Cuba lo podría ser un Holguín por ejemplo.

JorgeEMILIO dijo:

4

15 de noviembre de 2016

23:39:58


Hola a todos, yo en lo particular he tenido la posibilidad de probar los vinos del vinicultor yariel orozco de sancti spiritus y dejeme decirle que tienen muy buena calidad, yo no soy de tomar vino, pero con esos estoy cambiando los gustos....