ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El país traza estrategias dirigidas hacia fuentes renovables de energía. Foto: Ronald Suárez Rivas

PALMIRA, Cienfuegos.—A un 70 % de ejecución se encuentra el nuevo parque fotovoltaico en construcción en Cienfuegos, el cual erigen en el municipio de Palmira fuerzas pertenecientes a la Empresa de Obras de Ar­qui­tectura (ECOA-37), en trabajos ininterrumpidos de lunes a sábado.

La instalación, cuyo financiamiento corre a cargo de la Empresa Desarrolladora de In­versiones de Fuentes Renovables y Energía, cuenta con 14 400 paneles solares y poseerá una capacidad de 3,6 MegaWatts (MW) en el horario de mayor radiación solar.

Por ende, la unidad —en construcción en áreas circundantes del combinado cárnico de Palmira, a un costo de más de 10 millones de pesos— será la de mayor capacidad generadora instalada aquí y, se añadirá a las ya existentes en Cantarrana  y Cruces, para entregar entre las tres 8,2 MW al Sistema
Electro­ener­gé­tico Nacional (SEN).

Se prevé hacia el 2030 haber alcanzado los 50 MW de generación fotovoltaica en una provincia donde se edificarán además otras dos instalaciones de este tipo en los municipios de Aguada de Pasajeros y Rodas, como parte de la decidida apuesta por la energía renovable establecida en el territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tuma dijo:

1

11 de febrero de 2016

02:26:13


Muy bien ese trabajo. También se debería encaminar a la energía de punto cero que es aun mas económica. https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_del_punto_cero Saludos

El Jose dijo:

2

11 de febrero de 2016

03:35:36


Cuba es un país por su clima rico en condiciones favorables para el aprovechamiento de la energía fotovoltaica. El único problema son los huracanes.

Arle dijo:

3

11 de febrero de 2016

10:15:19


Espero sean construidas también en las zonas orientales donde el sol es bien fuerte también todo el año

Leonardo García Carmenate dijo:

4

11 de febrero de 2016

11:03:08


Debemos ir a este tpo de energía y aprender de países como Irán cuyo parque eólico Binalood está dividido en dos partes una con 43 aerogeneradores y la otra con 23 con un área total de 700 ha o el Parque Eólico Rawson en Arentina. Es el más grande del país y el de mayor producción de Sudamérica. Está integrado por el PER I (48,6MW) y el PER II (28,8MW). Sobre un total de 43 molinos aerogeneradores, ya se instalaron 28 de ellos. La megaobra se ejecutó en las proximidades de la ciudad de Rawson y consta de 43 molinos, cada uno de ellos compuesto por tres torres-soporte, un generador de 90 toneladas y 3 aspas de 48 m de longitud. Además, el montaje del generador es a 90mts. de altura. También en el Mar Báltico, donde cada molino genera la energía necesaria para 2000 hogares( equipados con todo lo que lleva un hogar europeo). En España se emplea la energía solar térmica con dispositivos de alta concentración: Captan la radiación solar por medio de sistemas de espejos curvos o discos parabólicos, que se orientan hacia el Sol y reflejan su luz concentrándola en un punto. Desde ahí se transfiere el calor a un fluido, que puede ser agua, aceite, aire, etc., por el que se transmite el calor hasta un depósito de agua, que a altas temperaturas se evapora, lo que se aprovecha para mover una turbina y generar así electricidad. La inversiones en estos grandes sistemas son costosas, pero se recuperan, tanto financieramente como desde el punto de vista ecológico y medioambiental

la villaclareña dijo:

5

11 de febrero de 2016

12:06:24


Deben instalarse estos sistemas fotovoltaicos y otros de energias renovables (geotermica, eolica, hidraulica, biomasa, etc) en el resto de las provincias para sustituir las termoelectricas que son altamente contaminantes al medio ambiente.

Alejandro dijo:

6

11 de febrero de 2016

12:56:44


En mi última visita a Cuba vi lo que se ha hecho en Cantarrana y me impresionó la cantidad de paneles solares....Esa es la energía que hay que seguir desarrollando en la isla... con nuestro sol caribeño... no tendremos mucho petróoe, pero sí mucho sol... felicidades cienfuegueros!