HOLGUÍN.—La unidad empresarial de base José Miró Argenter arribó a sus 30 años de fructífera labor productiva, esencial para la impresión de periódicos, así como de libros con destino a instituciones docentes y al desarrollo de la cultura en general, a lo cual se suma la producción de libretas escolares.
De las máquinas del centro salen los diarios Granma y Juventud Rebelde, y el semanario Trabajadores que circulan en Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, recordó su director general, Juan Escalona, en rueda de prensa organizada con motivo del cumpleaños celebrado este jueves.
Gracias a la experiencia de los trabajadores y la explotación racional de los equipos, también garantizan la tirada de los semanarios Adelante, 26, ¡ahora!, La Demajagua, Sierra Maestra y Venceremos, que pertenecen, respectivamente, a las provincias señaladas.
Es una tarea cumplida sin vacilaciones en estas tres décadas transcurridas en medio de las limitaciones económicas del país y bajo los efectos del bloqueo de Estados Unidos, el cual ha dificultado el abastecimiento estable de papel y la adquisición de componentes, sobre todo electrónicos, para las rotativas y demás medios técnicos, significó el directivo.
Rememoró que se insertaron en la producción de libros a partir del 2001, tras reparar y montar en las áreas de los talleres equipos trasladados desde La Habana para convertirse así en una industria gráfica diversificada y emprender un camino que les ha proporcionado importantes clientes como la editorial Pueblo y Educación del Ministerio de Educación.
Igualmente, les satisface trabajar, dijo, para la Félix Varela, perteneciente al Ministerio de Enseñanza Superior, y a la cual le imprimen todos los títulos que prepara.
Otro tanto a favor del poligráfico holguinero es el aseguramiento que ofrecen a las ferias anuales del libro, tarea en la que participan desde el 2006 y que durante el 2015 los llevó a producir 114 títulos con unos 540 000 ejemplares que serán parte de las ofertas de la edición que está por comenzar.
“Somos los que más producimos para la feria del presente año. Para nosotros es un éxito porque competimos con la industria más desarrollada que tiene Cuba en la impresión de libros, que es la Federico Engels”, acotó con orgullo.
En cuanto a las libretas escolares, puntualizó que al año garantizan seis millones de unidades, tarea respaldada igualmente por el sistema de calidad certificado por las normas ISO 9001 del 2008.
Esta entidad integrante de la Empresa Nacional de Periódicos ha establecido otras pautas, entre ellas ser la primera del sector poligráfico en perfeccionamiento empresarial, integrar los sistemas de calidad, capital humano y medio ambiente, formar cuadros y capacitar a jóvenes para disponer en el momento oportuno del relevo de la fuerza de trabajo envejecida y aplicar una rigurosa política de mantenimiento de los medios técnicos.
COMENTAR
Responder comentario