ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El centro desarrolla un grupo de productos que están a disposición del Sistema de Salud, vinculados a programas nacionales y pesquisajes especiales como el Programa Materno Infantil, Vigilancia epidemiológica, entre otros. Foto: Alberto Borrego

Nuevos productos para la pesquisa neonatal desarrolla el Centro de In­mu­noensayo (CIE), perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma; así como pruebas rápidas para enfermedades infecciosas y el FrameHe­ber, para la evolución de las úlceras del pie diabético, entre otros proyectos.
Así lo dio a conocer Niurka Carlos Pías, directora del CIE, en un balance de los resultados obtenidos durante el 2015, efectuado este jueves en el Centro de Ingeniería Genética y Bio­tecnología.

Afirmó que desarrollan un grupo de productos que están a disposición del sistema de salud en Cuba, vinculados a programas nacionales y pesquisajes es­peciales como el Pro­grama Materno In­fantil, el de Certifi­cación de sangre, Vigi­lancia epidemiológica, Control del cáncer, entre otros.

La tecnología de la institución contribuyó a reducir, mediante el diagnóstico prenatal, la mortalidad infantil; así como logró prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas de la madre al feto y al recién nacido, siendo Cuba el primer país en certificar la eliminación de la transmisión vertical de VIH.

Además, ha permitido diagnosticar a tiempo 980 niños con enfermedades como el hipotiroidismo congénito, la fenilcetonuria, hiperplasia adrenal congénita, entre otras; y ha evitado la transmisión por sangre de 260 000 casos de VIH y Hepatitis B y C.

El centro se inserta en el pesquisaje activo de enfermedades crónicas no transmisibles a través de instrumentos para el control de la glucosa en sangre, la insuficiencia renal crónica, el cáncer de próstata, colon y cérvico uterino.

Niurka Carlos Pías destacó la vo­luntad de consolidarse dentro del sector médico integral y convertirse en actor principal en el desarrollo de es­trategias para el sistema de salud cubano, a través de la búsqueda continua del perfeccionamiento de los productos y servicios y la diversificación de mercados.

En el balance se reconocieron a los trabajadores y departamentos destacados durante el 2015 y la labor de José Luis Fernández Yero, fundador del CIE y creador del Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA). Los resultados del centro fueron dedicados a Fidel en su 90 cumpleaños.

Intervino también Ileana Morales Suárez, directora de ciencia e innovación tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), quien ratificó el compromiso conjunto que tienen con el centro para mejorar los indicadores de la calidad de vida de la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eloy dijo:

1

6 de febrero de 2016

20:36:17


CUBA COMO SIEMPRE EN LA VANGUARDIA EN LA SALUD A PESAR DEL BLOQUEO IMPUESTO P LOS EU