ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“Cuba demostró un aumento de la supervivencia en las mujeres con cáncer de mama. Actualmente las mujeres cubanas con esta afección viven cinco años más, comparándose estos valores con los de los países desarrollados”, afirmó Tere­sa Ro­me­ro Pérez, jefa de la sección de control del cáncer del Ministerio de Salud Pú­blica (Minsap) en el acto por el Día Mundial de lucha contra esa enfermedad, celebrado este jueves en el parque Central de la capital.

Asimismo, Romero Pérez ratificó el pro­tagonismo de la familia y la so­ciedad en el apoyo a las personas afectadas: “La guerra contra el cáncer se logra ganando las pequeñas batallas, pues si no se controlan los pacientes y no hay responsabilidad por parte de los mismos, no podremos hacer mu­cho.

¡Hagamos de la promoción una gran fiesta para controlar el cáncer!”.

La conmemoración tuvo como sede al municipio de La Habana Vie­ja, el cual fue escogido por el meritorio trabajo de prevención.

“Destacamos el trabajo del equipo básico de salud involucrando a doc­tores, psicólogos, personal de en­­fer­me­ría hasta el operario de la campaña antivectorial”, declaró Idal­ma Pared González, Jefa de enfermeras del mu­nicipio de La Habana Vieja.

Durante la actividad los especialistas explicaron los diferentes métodos de autoexamen para detectar indicios de cáncer. Se realizó además un sorteo con las mujeres participantes, las cuales compartieron vivencias de familiares y amigos con este padecimiento.

Además, hubo interacción con el público mediante preguntas de participación relacionadas con el se­den­tarismo, sobrepeso, adicciones y protección solar. Los médicos presentes aclararon los factores que in­ducen a daños en la salud y que pueden convertirse en causas de aparición de tumores malignos, haciendo hincapié en la importancia del diagnóstico con la primera aparición de los síntomas.

Nancy Vargas González, paciente recién operada de cáncer de útero, expresó que casos como este se pueden prevenir, pues están los recursos necesarios y el compromiso co­mo pacientes es acudir sistemáticamente a las consultas. Enfatizó que se debe trabajar de manera más directa con las mujeres en la ejecución de la prueba citológica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marisol Llerena Rodriguez dijo:

1

5 de febrero de 2016

11:44:19


Creo en esa supervivencia y mucho mas, soy una testigo de eso pues estoy operada en tres ocasiones de cancer,una parcial de mama,una de endometrio y hace tres meses meses de radical de mama y de la primera operacion hace ya 7 años y actualmente estoy trabajando, esperando el resultado de una biopsis para un posible tratamiento de vacuna ya que he recibido quimos fuertes en dos ocasiones.Ahora bien aconsejo a todas las mujeres que a la primera sospecha se atiendan pues a tiempo podemos alargar nuestras vidas con calidad.Ser optimista es lo fundamental.