ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CAMAGÜEY.—El arquitecto Wilfredo Ro­dríguez Ramos recibió aquí el Premio Alarife Público Fulgencio Arambula, creado por la Ofi­cina del Historiador de esta ciudad con el propósito de reconocer a personas o instituciones destacadas en el aporte a la salvaguarda y enaltecimiento del centro histórico urbano.

Para el otorgamiento se tuvo en cuenta su destacada trayectoria de más de 20 años de ex­periencia profesional y los relevantes resultados en la ejecución de proyectos arquitectónicos para la rehabilitación de espacios urbanos y la transformación de la imagen de la ciudad.

Entre las principales realizaciones del arquitecto figura su activa participación en las acciones acometidas en la zona declarada Patri­mo­nio Cultural de la Humanidad, como las intervenciones en el Paseo Temático de los Cines, el Teatro Avellaneda y el Hotel La Sevillana.

El jurado reconoció igualmente la labor de­sempeñada por el actual director de proyec­tos de la Empresa de Proyectos de Ingeniería y Ar­quitectura No. 11, en la ejecución y asesoramiento de obras de paisajismo en áreas sub­­urbanas, como el centro recreativo El lago de los sueños y el Parque Botánico.

“Para mí lo más importante es la ciudad, y por eso seguiré trabajando desde y para mi Ca­magüey”, señaló el galardonado, propuesto por las filiales de la Unión de Arquitectos e In­genieros de la Construcción de Cuba (Unaic) y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en la provincia agramontina.

Graduado en 1993 en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, el ar­quitecto Wilfredo Rodríguez Ramos es, además, presidente del Consejo Asesor para el De­sarrollo de la Escultura Monumentaria y Am­biental (Codema) en el territorio.

El Premio Alarife Público Fulgencio Aram­bula le fue entregado por José Rodríguez Ba­rre­ras, director de la Oficina del Historiador, en el contexto del X Simposio Internacional De­sa­fíos en el manejo y gestión de ciudades, que reú­ne a unos 150 expertos para debatir acerca de la in­teracción entre medioambiente y patrimonio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.