ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lucía Topolansky (a la izquierda) resaltó el papel de la juventud en la causa latinoamericana.
Foto:
Jorge Luis González

Notables conferencias magistrales caracterizaron la jornada de este martes durante la Segunda Conferencia Internacional Con to­dos y para el bien de todos, que sesiona desde el 25 último en el Palacio de Con­venciones de La Habana.
La presencia de destacados intelectuales y jóvenes luchadores de izquierda, en su ma­yoría provenientes de naciones latinoamericanas, marcó el encuentro.

Que los jóvenes aportemos ideas para dar solución a los problemas globales es un privilegio; y que lo hagamos desde la visión de José Martí tiene una doble significación, ex­presó al respecto Yusuam Palacios Ortega, presidente nacional del Movimiento Juvenil Martiano, durante la sesión del Fórum de ese grupo etario.

Es necesario fortalecer el rol de la juventud en este mundo marcado por la cultura digital, y en el que tenemos que aprender a posicionarnos, de modo que podamos utilizar todas esas herramientas para hacer revolución, señaló además.

Durante el Fórum, tuvo lugar también una intervención especial de la relevante política uruguaya Lucía Topolansky, miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tu­pa­ma­ros y esposa de José “Pepe” Mujica, ex­presidente de esa nación sudamericana.

Un encuentro de este tipo es una oportunidad indispensable para hacer un pensamiento colectivo, de modo que la diversidad de opiniones contribuya a la construcción de la libertad de nuestros países, apuntó Topo­lansky. Añadió que dar cumplimiento a este desafío está en manos de los jóvenes. Siem­pre lo ha estado, dijo, “porque, ¿qué edad tenían los rebeldes que bajaron de la Sierra? ¡Eran unos chiquilines!”.

En ese sentido, apuntó que los jóvenes de nuestro tiempo están definidos por una estrecha interrelación con los avances tecnológicos, fundamentalmente con Internet. Esta —se­ñaló—, no es una herramienta buena ni mala; eso depende del uso que le demos. Por tanto, tenemos que capacitarnos para ser críticos, y aprender a distinguir la chatarra de las cosas buenas que circulan por la red de redes.

El Internet nos puede ayudar a generar ámbitos de pensamiento colectivo entre los latinoamericanos, porque acorta las distancias físicas. Eso hará que América Latina ga­ne en integración. Pero hay que lograrlo des­de lo educativo; y si los jóvenes no se hacen cargo de esta tarea, es muy difícil que los veteranos podamos asumirla, porque a mu­chos nos cuesta comprender las nuevas tecnologías.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.