ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una tropa de caballería integrada por estudiantes y trabajadores, reeditó la entrada del contingente mambí. Foto: Pedro Paredes Hernández/ACN

MANTUA, Pinar del Río.—Con el mismo entusiasmo con el que celebró la llegada del Ejército Libertador aquel 22 de enero de 1896, el pueblo de Mantua conmemoró este viernes el aniversario 120 del fin de la invasión.

En una ceremonia que se ha vuelto tradición en este poblado pinareño —el último baluarte español del occidente de la Isla por aquel entonces—, una tropa de caballería in­tegrada por estudiantes y trabajadores, reeditó la entrada del contingente mambí liderado por Antonio Maceo, y colocó una ofrenda floral, en nombre del pueblo de Cuba, al pie del busto del Titán de Bronce.

Considerada la mayor hazaña militar cu­bana del siglo XIX, la invasión logró el propósito de extender la guerra a todo el país, para acabar con las principales fuentes de riqueza que financiaban la maquinaria militar española, y obligar a la metrópoli a dispersar sus fuerzas.

Gladys Martínez Verdecia, miembro del Comité Central del Partido, y su primera se­cretaria en Pinar del Río, al pronunciar las palabras centrales de la jornada, recordó que fueron días durante los cuales nuestros mam­bises recorrieron cientos de kilómetros, sosteniendo combates, ocupando pueblos impor­tantes y arrebatándole al enemigo abundantes recursos bélicos.

Dijo además que la invasión a occidente, “constituye una lección permanente para to­das las generaciones de patriotas cubanos”, y recordó que su concepción fue retomada por Fidel, al frente del Ejército Rebelde, cuando las columnas de Camilo y el Che se desplazaron al centro de la Isla, y condujeron a la victoria definitiva sobre la dictadura batistiana.

La ceremonia por el aniversario 120 de la trascendental acción, estuvo presidida por Sal­vador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, y contó con la presencia de René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, entre otras personalidades, y con las principales autoridades de la provincia y del municipio de Mantua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel Pérez dijo:

1

23 de enero de 2016

10:17:45


Felicitaciones

Julio S. López Cuesta dijo:

2

23 de enero de 2016

10:55:45


Yo agregaría ...y una de las de toda la historia. Una gloria del arte militar cubano que en mi opinión no se estudia suficiente ni en las escuelas militares. Por eso estamos aqui, por derrotar a España, por vencer a los mercenarios (y sus amos) en Giron, por no temerle a la invasión militar yanqui con armas nucleares y todo durante la Crisis de octubre, por ser capaces de contribuir a liberar medio Africa.

Miguel Angel Respondió:


25 de enero de 2016

08:21:18

Así mismo comp Julio López Cuesta, porque nuestra historia está esculpida con mucha bravura, gallardía, coraje, patriotismo, internacionalismo, inteligencia. Hay q impulsar mas el estudio de nuestra estoica historia, en todos los niveles de enseñanza en nuestro país.