ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CAMAGÜEY.—Las entidades que obtuvieron saldos favorables durante la X Com­pro­bación Nacional al Control Interno, efectuada a finales del año pasado, demostraron cuánto se puede avanzar en la gestión económica cuando existe un ambiente de orden, disciplina, responsabilidad, transparencia, ho­nesti­dad, exigencia y respeto a la legalidad.

Así lo apreció Gladys Bejerano Portela, vi­cepresidenta del Consejo de Estado y con­tralora general de la República, al cerrar en esta provincia el ciclo de análisis de los resultados del ejercicio de control en todo el país, que solo en Camagüey involucró a 138 auditores, con el apoyo de expertos de otros organismos y de estudiantes de las Ciencias Eco­nómicas.

Esta vez el riguroso proceso verificador se centró en el cumplimiento, a instancia local, de importantes políticas económicas y sociales aprobadas por el Estado cubano, como el curso que han tenido la descentralización de facultades a las empresas estatales, las medidas para enfrentar el creciente envejecimiento poblacional y el otorgamiento de subsidios para la construcción de viviendas.

Mediante inspecciones, auditorías y comprobaciones especiales, los auditores y supervisores concluyeron que, no obstante los mo­destos avances que se observan, todavía se dan casos de entidades que no logran pasar la exigente prueba al prevalecer, entre otras anomalías, evidentes muestras de descontrol, negligencia y violaciones de los registros contables.

Aunque en las entidades visitadas en seis de los 13 municipios camagüeyanos no se de­tectaron presuntos hechos delictivos o de co­rrupción administrativa, sí se registraron afec­taciones económicas de consideración, consecuencia de una insuficiente labor fiscalizadora y de la inobservancia de las normas contables y financieras establecidas.

La Contralora General de la República lla­mó victorias pírricas cuando se logra someter a los infractores a los órganos de justicia, pues el propósito primero del sistema de control in­terno es prevenir, alertar oportunamente, ac­tuar de manera resuelta sobre las causas y condiciones que facilitan la comisión de delitos, y sacar de cada caso las lecciones educativas y constructivas que correspondan.

Se trata, comentó, de tener siempre activado el termómetro de la prevención en un ejercicio constante, no una vez al año, a través del análisis sereno, justo, pero firme y sin blandenguería, de los problemas, para extirparlos de raíz y atajar a tiempo las fisuras en los controles que son aprovechadas por oportunistas y ladrones para delinquir y corromper.

En ese sentido, Bejerano Portela llamó a for­talecer el liderazgo, la integralidad, la profesionalidad y el ejemplo de los cuadros administrativos, quienes al acceder a los cargos de dirección en las empresas y organismos contraen un compromiso de lealtad y de servicio a la sociedad, sobre la base de la más estricta observancia de los valores éticos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Isael Quesada dijo:

1

22 de enero de 2016

09:41:54


Gracias espero lo publiquen.

Roberto dijo:

2

22 de enero de 2016

10:47:11


Hace tiempo que desearía visitar una entidad estatal donde la contabilidad sea confiable, exista control y no exista el cubaneo, del despilfarro como ocurre en lo nuestro desde hace tiempo-- lo mio es lo privado--- estas manifestaciones de descontrol se atenúan y enmascaran cuando viene una visita y mas si es anunciada, pues de lo contrario seria inauditable todo el sistema de la contabilidad y las finanzas de las entidades.Ahora ha aparecido una nueva figura de económico, que no sabe donde están parados, no saben-- otros no les conviene-- llevar la contabilidad de costo y lo primero que logran es no registrar el hecho cuando ocurre, sino cuando se acuerdan o de suerte si lo hacen al cierre del mes.Las empresas parece que el mundo comienza cada vez que vienen el cierre del mes, pues como no se hace diario, entonces los últimos días se dedican a recopilar información y muchas veces por las finanzas, hacen la contabilidad de emisiones de pagos...La mayoria de los costos estan distorcionados, pues la recepciones de mercancias se adulteran y en los almacenes son un desastre los faltantes y descontroles, algo que al final da distorsionadas las utilidades netas, que como norma no son reales. Mi criterio final de este tema lo conceptúo para tener una idea del comportamiento etico y de valores comparando generaciones, la que ya paso o esta pasando tenia problema, de ser menos técnicos o sea del conocimiento del oficio y mejor en valores y teníamos problemas, esta que esta ahora, sabe mas de la maldad que del oficio con un cambio y deterioro de valores en la conducta etica en un creciente desarrollo, por lo cual, creo que el CONTROL, deberá seguir, pero el real el INTERNO, que es lo que resuelve en ultima instancia esta muy afectado, no dudo existan entidades excelentes y,auditables, pero no las conozco y no he podido lograr que alguien me la recomiende para visitarla, algo que llevo tiempo tratando de lograr...lo demás lo dejo abierto a la interpretación e inmaginacion de quienes tienen que estar controlando y vinculado a este mundo.