ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alrededor del 75 % de las plantaciones de cacao del país están en Baracoa. Foto: del autor

BARACOA.— Más de medio centenar de campesinos de este municipio han sido beneficiados con la entrega de fincas en usufructo para la producción de cacao, desde que inició la aplicación del Decreto-Ley 300, a fines del 2012.

El incremento del precio de compra al productor, la mayor disponibilidad de recursos y un mejor desempeño de la empresa estatal especializada han propiciado buenas cosechas en los últimos años (incluye récord histórico en el 2014, con algo más de 1 550 toneladas) y ello, a su vez, el creciente auge del cultivo entre los hombres del campo baracoenses.

De acuerdo con la información suministrada por Michel Vilches Gómez, jefe del Registro de Tenencia de la Tierra y Tractores en la localidad, los labriegos favorecidos suman 57, de los cuales 12 recibieron sus áreas en lo que va del 2016.

Argumentó el especialista que su entidad procesa nuevas solicitudes y que las parcelas fueron concedidas, fundamentalmente, en el polo productivo San Luis-Jamal-Güirito-Mos­quitero-Sabanilla, el mayor del país.

El cacao constituye uno de los dos cultivos agrícolas típicos de Baracoa (el otro es el coco), localizándose en este municipio alrededor del 75 % de las plantaciones del país. Su exquisito sabor y sus propiedades alimenticias le garantizan un amplio uso en la elaboración de chocolate, helado, dulces y confituras en Cuba y en el extranjero.

Mediante el Decreto-Ley 300 en Baracoa se han conferido, además, 56 fincas para la producción de coco, 37 para cultivos varios y 16 para café, así como cantidades menores destinadas a los frutales, ganadería menor y la actividad forestal.

Entre todas suman cientos de hectáreas dispuestas para incrementar las tan necesarias cosechas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ernesto dijo:

1

21 de enero de 2016

08:06:20


Podria decirnos de cuanto a cuanto fue el aumento del precio de compra a los productores de cacao

Miguel Angel dijo:

2

21 de enero de 2016

09:18:15


El cacao tiene una elevada aceptación a cualquier edad, es delicioso, se puede utilizar de varias formas, constituye un renglón comerciable a nivel nacional para la población, para el turismo, para exportar. Posee además propiedades antioxidantes, quiere decir q es bueno para la salud, en cantidades mesuradas, no lleve a un niño a la obesidad ofreciéndole chocolate a toda hora. Me alegro mucho de esta noticia, aumento de la cosecha de un producto apreciado por todos, sobre todo por la incorporación a la cosecha de campesinos baracoenses, donde se cultiva el mejor cacao de Cuba. Felicidades a os campesinos, q con su trabajo cotidiano hacen posible esta producción, a los directivos. Al Lic Merencio Cautín por esta información.

JULIO A. CESAR CUZA dijo:

3

21 de enero de 2016

09:57:04


SÍ QUE ERES LINDA TIERRA MÍA, MÁS DE LO QUE SE PUEDA IMAGINAR. NO SIEMPRE SE APRECIA LA BELLEZA DE TUS PAISAJES Y LA CALIDEZ DE TUS NATIVOS. PERO EN VERDAD ERES HERMOSA. MI BARACOA QUERIDA, NO TIENE COMPARACIÓN VER TU MAR, QUE ES REFLEJO DE TU HISTORIA, LOS ARRECIFES YA GASTADOS POR EL TIEMPO Y ESE AZUL INTENSO QUE RODEA LA VILLA. TU MAGUANA, TU BAHÍA PRINCIPAL Y ESA BOCA DE YUMURÍ. NADA SE COMPARA CON LA DELICIOSA EXPERIENCIA DE PODER ESTAR AHÍ Y BAÑARSE DE TANTO VERDE Y TRANSPARENCIA. EL PELLIZCASO, ZONA BAJA DEL RÍO DUABA QUE DESCIENDE DEL YUNQUE, ES MOTIVO DE VISITA PARA FORÁNEOS Y BARACOESOS QUE SABEN LO BUENO DEL LUGAR PARA DEGUSTAR UN SABROSO LECHÓN ASADO O UNA RICA CALDOZA. SUS CORRIENTES, PALMAS Y MATAS DE ALMENDRA ATRAEN LA ATENCIÓN DE TODO AQUEL QUE SE REFRESCA EN LAS CRISTALINAS AGUAS. SI TUVIERA QUE VOLVER A ESCOGER DÓNDE NACER, DIRÍA QUE AQUÍ, EN MI PRIMERA VILLA, EN MI CIUDAD DE AGUAS. SI TUVIERA QUE ELEGIR LA CUNA DE LA AUTENTICIDAD CUBANA, TE ELEGIRÍA A TI, MI BELLA BARACOA. PORQUE SOLO AQUÍ ME SIENTO YO, SOLO AQUÍ CONOZCO LO QUE ES EL AMOR POR LA TIERRA QUE ME DIO VIDA. TUS HIJOS NO TE OLVIDAN, TE LLEVAN SIEMPRE DENTRO, SIN IMPORTAR LAS DISTANCIAS, AÑORAN TU COMIDA, TUS RÍOS, TU GENTE. Y ES QUE BARACOA ES ESO: AMOR DESDE LAS ENTRAÑAS, DESEO DE RETORNAR Y PASIÓN POR SENTIR SUS TRADICIONES TAN QUERIDAS. ¡POR ESO ERES LINDA! ¡POR ESO, TE QUIERO!

Miguel Angel Respondió:


21 de enero de 2016

13:21:17

Bravo Julio César, este es el verdadero amor al terruño q nos vió nacer, no olvidar jamas nuestro origen, donde quiera q nos encontremos, es el amor a la vida, es el agradecimiento a la tierra. Muy bonito, eso es extensivo a todos los cubanos en relación con nuestro archipiélago, en Cuba o en la diáspora, cubanos siempre. Baracoa tiene mucha historia q contar. Saludo fraternal.

Armando Cardona dijo:

4

21 de enero de 2016

14:48:24


El cacao es cultivo de futuro, la demanda por el producto crece a paso sostenido y se proyecta una escasez en el mercado mundial entre 2018 y 2020, amén de inseguridad en las plantaciones de cacao en África occidental (Liberia, Nigeria, Costa de Marfil) por violencia sectaria. Oportunidad dorada para Cuba por la dedicación y constancia del agricultor cubano.

leonel dijo:

5

10 de mayo de 2017

09:53:24


?podria decirme cual es la proyeccion de cacao en tons por año hasta el 2020?