ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.— Gladys Bejerano Por­tela, contralora general de la República de Cu­ba, destacó la labor de los estudiantes de la Educación Superior que participaron en la X Comprobación Nacional al Control Interno y catalogó la acción como una buena preparación para asumir en el futuro ejercicios de ma­yor integralidad y de ayuda en las transformaciones económicas del país.

“To­do eso nos ani­ma y nos demuestra que a la juventud le queda mucho por hacer y no está perdida, co­mo suelen decir algunos. La Revolución necesita del análisis crítico, con el optimismo de que podemos superar los problemas”, refirió la integrante del Comité Cen­tral del Partido.

Dijo que el trabajo de los 853 estudiantes, pertenecientes en su gran mayoría a las licenciaturas de Contabilidad y Finanzas, Derecho, y Economía, junto a auditores y especialistas de más experiencia, les permitió acercarlos a su futuro horizonte laboral, dotarlos de mejores conocimientos técnicos y teóricos, y de he­rramientas útiles relacionadas con el control in­terno y las particularidades del funcionamiento interno de las empresas y organismos.

“Ell­os tienen buenos criterios y hay que mo­tivarlos para que aporten. De hecho, pensamos que puedan volver a participar en venideras comprobaciones y la idea es insertarlos en otros procesos de auditorías y eventos im­portantes. No podemos olvidar que ellos se­rán los dirigentes del futuro”, subrayó la también vicepresidenta del Consejo de Estado.

Al intervenir en la reunión resumen de la X Comprobación, en la que estuvo presente Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asam­blea Provincial del Poder Popular, Bejerano Portela dijo que Ciego de Ávila avanza en ma­teria económica y de control, en tanto quie­nes dirigen o tienen bajo su mando a los colectivos laborales, cada vez tienen más conciencia y conocimiento de las labores que les toca hacer.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Michel dijo:

1

21 de enero de 2016

10:08:00


Quisiera si este comentario no llegara a ser publicado por favor me den la respuesta de alguna manera, o por via de mi correo electronico. Grasias Saludos, quisiera que alguien me respondiera, como es posible que en una panadería donde trabajan un jefe de turno, dos operarios, uno en la maquina, un hornero, un embazador y un cubre franco, con una producción para más de 3 mil consumidores, que según lo empresa hace unos días existe una directiva de la empresa donde cada obrero deba realizas 3 quintales y medio de harina, y en los turnos de la mañana se realizan 12 y en las noches 19, entonces como es posible que ahora de cada turno queden disponibles tres obreros, de esta forma se trabajaran más de 8 horas diarias, cuando descansarían, y se calculamos los que quedarían trabajarían con más de 3 quintales y medio. Para más datos esto ocurre en el Municipio Bartolomé Masó, de la provincia Granma, en cada una de las panaderías sobran 3 obreros de cada turno, según dicen las plazas que desaparecen son la del embazador, y uno de los operarios la otra aun no saben cuál es, se cree que sea la del cubre franco, o la de auxiliar de limpieza, si alguien sería tan amable de darme respuestas a las interrogantes: ¿De dónde salió la directiva de cada obrero debe trabajar con 3 quintales y medio? ¿De dónde provino la ley que sobran tres obreros en las panaderías y nadie en las empresas? ¿Cómo es posible que los obreros trabajan más de 8 horas siendo 7 obreros y de ser 4 cuantas horas al día trabajarían?