ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La planta de tratamiento de residuales liquido trabaja automáticamente. Foto: Elba Salazar Cuba

ISLA DE LA JUVENTUD.—En fase de prueba se encuentra la primera planta de tratamiento de residuales líquidos de la Isla de la Juventud, montada en la empresa pesquera industrial Pesca-Isla, para procesar 150 metros cúbicos de residuales que verterá al río Las Casas con las normativas establecidas. La inversión tiene un costo de 367 000 pesos, la mayoría en CUC.

La planta, de procedencia mexicana, está diseñada para separar residuales sólidos procedentes del procesamiento industrial mediante procederes biológicos y anaeróbicos.

La instalación, ubicada en áreas de la em­presa y cercana al afluente que atraviesa la ciudad de Nueva Gerona, cuenta con una fosa de captación, comúnmente llamada co­lec­tor, que mediante bombas envía el líquido hacia el proceso de cribado en un tamiz donde se separan las grasas y partículas sólidas del agua, tam­bién con tanques digestores. El lodo residual es enviado a la Estación de Alevinaje para fertilizar el suelo de los es­tanques.

La planta de tratamiento de residuales líquido trabaja automáticamente y es operada por un solo hombre, quien comprueba su funcionamiento, aunque especialistas de la em­presa Pesca-Isla obtienen muestras y validan su impacto medioambiental para su posterior licencia de explotación, que certifican las autoridades de la delegación del Ministerio de Cien­cia, Tecnología y Medio Ambiente, Cit­ma, del municipio especial.

El ingeniero Arnel José Reyes Leyva, inversionista de la entidad pinera, destacó la importancia de esta obra que elimina el vertimiento de residuales sólidos al río Las Casas y explicó que en un futuro no lejano, con la incorporación del cloro al proceso, se podrá filtrar el agua y utilizarla en labores como limpieza de equipos e instalaciones, excepto en la producción.

Este tipo de tecnología también se montará con dos plantas en el polo turístico Cayo Largo del Sur y evidencia la voluntad política del Estado de invertir a favor del medioambiente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

20 de enero de 2016

10:01:40


La masa biológica extraída, debe usarse, después de su secado al sol, en aumentar el suelo de Consejos Populares como “La Demajagua”. Lugares donde hay poca capa de suelo, según viejos estudios de la región.

Carmen dijo:

2

18 de enero de 2018

13:28:52


Cuál es el nombre de la planta que no aparece en toda la noticia