SANTA CLARA.—A pesar de ciertos avances logrados en materia de control económico, el país necesita dar un salto cualitativo superior, lo cual está muy vinculado con la eficiencia y el rigor con que trabajen los cuadros en cada lugar, aseguró aquí Gladys Bejerano Portela, contralora general de la República.
Al intervenir en el resumen de la X Comprobación Nacional al Control Interno, en Villa Clara, la también vicepresidenta del Consejo de Estado y miembro del Comité Central del Partido, dijo que la mejor fiscalización es la que puede hacerse cada día a nivel de empresa o entidad, y no la realizada por una inspección de auditores o expertos cada cierto tiempo.
“Estoy convencida de que el 80 % de los problemas pueden resolverse internamente, para lo cual es necesario tener dirigentes capaces, que antes de tomar cualquier decisión cuenten con su aparato económico y con los trabajadores”.
En otro momento de su reflexión, Bejerano Portela resaltó lo bueno de reconocer las fallas y dificultades que propician la comisión de hechos delictivos y de corrupción en muchos lugares, sin embargo, se preguntó por qué no fueron evitadas esas anomalías.
Durante la actividad, en la que fueron analizados los resultados de varias entidades de la provincia que recibieron el control a la descentralización de facultades aprobadas al sector empresarial, la entrega de subsidios y el programa de atención al envejecimiento poblacional, resultó evidente cuánto resta por hacer en el uso eficiente de todo lo que el Estado ha puesto a disposición del mejoramiento de la calidad de vida del pueblo.
Durante la actividad, en la que también estuvo presente Jorgelina Pestana Mederos, presidenta del gobierno en Villa Clara, los directivos controlados expusieron sus experiencias y se comprometieron a dar seguimiento a los señalamientos realizados por los auditores, expertos y estudiantes universitarios que participaron en la verificación.



















COMENTAR
Responder comentario